
¿Qué son las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO)?
TL;DR
● Las DAO son organizaciones sin liderazgo central, gobernadas por una comunidad organizada en torno a un conjunto de reglas que se ejecutan en una blockchain.
● Funcionan mediante smart contracts, es decir, códigos que ejecutan acciones automáticamente cuando se cumplen determinadas condiciones.
● Funcionan en blockchains de código abierto, lo que hace que toda la actividad y los registros financieros sean transparentes y accesibles para todos.
● Los miembros de una DAO pueden participar en la gobernanza, la votación y la toma de decisiones, lo que garantiza un entorno democrático y libre de corrupción para trabajar hacia objetivos específicos.
Las redes blockchain transformaron el sistema financiero tradicional. Con Bitcoin, las personas pueden enviarse plata directamente sin intermediarios. Ethereum amplió esta idea al posibilitar mecanismos de gobernanza, lo que permite a las organizaciones operar sin un control centralizado. En este artículo, vamos a explicar qué son las DAO y cómo funcionan.
Hablando claro, ¿qué es una DAO (Organización Autónoma Descentralizada)?
Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO) son organizaciones autárquicas basadas en blockchain que le permiten a sus miembros colaborar hacia un objetivo específico en una red trustless. Las DAO son populares por su transparencia, apertura y descentralización, así como por su capacidad para funcionar con contratos inteligentes autoejecutables.
Las reglas de una DAO las establecen sus miembros. Estas reglas incluyen cómo se gestionan los activos de la DAO, los medios de comunicación, el sistema de votación, la forma de gobierno y la gestión de proyectos, entre muchas otras cosas.
Cada miembro de la DAO puede acceder a los registros de actividad de la DAO, especialmente al registro financiero, lo que crea un entorno confiable y libre de corrupción donde los miembros de la DAO pueden colaborar para alcanzar un objetivo específico. Es una forma de organización común para desarrollar proyectos DeFi, GameFi, dApps o de criptos y tokens.
¿Cuál es el propósito de las DAO?
En general, dirigir una organización o empresa requiere una gran suma de dinero y la confianza de inversores o partes interesadas. Sin embargo, en una DAO basada en tecnología blockchain, no hace falta el sistema de confianza. El código de la DAO es totalmente transparente y cualquier persona puede verificarlo. Esto permite colaborar internacionalmente sin depender de autoridades centrales como gobiernos o empresas.
En comparación con las autoridades tradicionales como un gobierno o una empresa, las DAO ofrecen mayor transparencia, lo que desalienta los comportamientos corruptos. A diferencia de los escándalos que se generaron alrededor de algunas startups, en las que los fundadores hacen un mal uso de los fondos de la empresa para uso personal, los fundadores o miembros de una DAO no pueden hacer esto tan fácilmente.
DAO vs. Autoridad centralizada
DAO |
Autoridad centralizada |
Transparencia: toda la actividad es totalmente transparente y se documenta en la blockchain. Se crea un entorno libre de corrupción. |
Transparencia limitada: las actividades suelen ser privadas y poco accesibles al público. |
Eficiencia: la creación de una DAO elimina las barreras geográficas para permitir una participación más amplia. |
Eficiencia restringida: debido a las leyes y regulaciones de las diferentes regiones, hay que pagar costos administrativos elevados para expandirse a nivel global. |
Apertura: cualquiera puede unirse y participar. |
Limitada: forma limitada de unirse a una autoridad centralizada. |
Democrática: los cambios se realizan mediante votación de todos los miembros. |
Centralizado: aplicar cambios queda en las manos de un pequeño grupo. |
Principales tipos de afiliación a una DAO
Hay 2 tipos principales de afiliación: Los miembros pueden determinar los asuntos principales de una DAO mediante votación.
Afiliación a través de tokens
Los miembros tienen tokens que les otorgan derechos de gobernanza y voto. Los tokens pueden ganarse tradeando o brindando liquidez.
Afiliación a través de acciones
La gobernanza que se ejerce a través acciones está relativamente centralizada, pero sigue siendo abierta. Las acciones representan el poder de voto directo y la propiedad. Cuantas más acciones tengas, mayor va a ser tu derecho a voto en una DAO. Esto aumenta la flexibilidad.
¿Cómo funciona una DAO?
Los contratos inteligentes son fundamentales para una DAO. Se trata de código que se ejecuta automáticamente si se cumplen ciertos criterios.
El contrato define las reglas de la DAO y gestiona sus fondos. Salvo a través de una votación, nadie puede cambiar las reglas. No se requieren autoridades centralizadas ni terceros que supervisen su funcionamiento. Los miembros de la DAO tienen que verificar todos los registros financieros, como por ejemplo los gastos. Una vez que se toma la decisión, el pago se liquida automáticamente gracias a los contratos inteligentes.
Ethereum es una de las plataformas más populares para las DAO debido a su credibilidad y al valor de ETH, su criptomoneda, que solo es superada por Bitcoin. Ethereum permite alojar proyectos DeFi, GameFi, dApps y proyectos de tokens.
Desafíos de las DAO
Aunque las DAO ofrecen muchas ventajas, también plantean desafíos. La seguridad es una preocupación importante, ya que las vulnerabilidades pueden dejar a una DAO expuesta a exploits y ataques. Además, la acumulación de tokens de voto podría conducir a una concentración de poder, lo que podría socavar la descentralización que las DAO buscan alcanzar.
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo tienen fines únicamente informativos. Este artículo no es un respaldo a ninguno de los productos o servicios mencionados ni un consejo de inversión, financiero o de trading. Consultá a profesionales calificados antes de tomar decisiones financieras.