Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
Temas popularesTendencias cripto

Actualización Fusaka de Ethereum: Lo Que Necesitas Saber

Principiante
2025-09-29 | 5m

Ethereum ha ido avanzando a través de actualizaciones a un ritmo constante. La fusión (“The Merge”) trasladó la red a proof-of-stake, y desde entonces Shapella, Dencun y Pectra han ido añadiendo nuevas funcionalidades. Estas actualizaciones se implementan aproximadamente dos veces al año y, en conjunto, componen una hoja de ruta destinada a escalar la cadena, mantenerla segura y facilitar a desarrolladores y usuarios la confianza en Ethereum a largo plazo.

El próximo paso en esa hoja de ruta es la actualización Fusaka, que está prevista para finales de 2025. Fusaka toma su nombre de “Osaka” en el lado de ejecución y “Fulu” en el de consenso. A diferencia de bifurcaciones anteriores que introducían cambios más visibles, Fusaka se enfoca en reforzar el núcleo de la red. Introduce herramientas como PeerDAS, que aborda la disponibilidad de datos de una forma innovadora, y una mayor capacidad de blobs para las soluciones Layer-2. El objetivo es claro: escalar el rendimiento de Ethereum sin sobrecargar los nodos que mantienen su descentralización.

¿Qué es la actualización Fusaka de Ethereum?

Actualización Fusaka de Ethereum: Lo Que Necesitas Saber image 0

La actualización Fusaka es la próxima hard fork planificada de Ethereum, prevista para su activación en la mainnet el 3 de diciembre de 2025. Fusiona “Osaka” en la capa de ejecución y “Fulu” en la capa de consenso, centrándose en la escalabilidad de la infraestructura más que en la incorporación de nuevas características para los usuarios.

Los elementos clave de la actualización incluyen:

  • PeerDAS (Peer Data Availability Sampling): permite a los validadores verificar solo pequeñas partes de los datos de rollup en lugar de descargar todo, reduciendo las demandas de recursos y manteniendo la seguridad.

  • Aumento de la capacidad de blobs: eleva el número de “blobs” (paquetes de datos utilizados por rollups Layer-2) por bloque, permitiendo que circulen más transacciones.

  • Ethereum Improvement Proposals (EIPs): ajustes agrupados sobre el uso de gas y eficiencia que preparan la cadena para futuros pasos de escalado.

En conjunto, estos cambios buscan dar a Ethereum una base más sólida para manejar el fuerte crecimiento de su ecosistema Layer-2.

La importancia de la actualización Fusaka

Ethereum se ha convertido en el pilar de miles de aplicaciones descentralizadas, y gran parte de su crecimiento reciente depende de los rollups Layer-2. Estos rollups dependen de Ethereum para almacenar sus datos de transacciones, lo que ha incrementado la demanda de espacio en bloques a niveles inéditos. Sin actualizaciones, esa demanda corre el riesgo de elevar los costes y de dejar atrás a los operadores de nodos más pequeños.

Fusaka aborda estas presiones de tres maneras importantes:

  • Escalabilidad: PeerDAS y los límites superiores de blobs ofrecen a los rollups la posibilidad de manejar más transacciones, lo que se traduce en menores comisiones para los usuarios finales.

  • Descentralización: Al reducir la cantidad de datos que cada validador debe procesar, Fusaka facilita la participación de una variedad más amplia de operadores de nodos.

  • Preparación para el futuro: La actualización se construye sobre Dencun y Pectra, preparando el escenario para la hoja de ruta a largo plazo de Ethereum, que incluye tiempos de bloque aún más rápidos y modelos de ejecución más avanzados.

Para los inversores, el significado es evidente. Un Ethereum más escalable y eficiente significa fundamentales más sólidos para el ecosistema, mayor adopción de soluciones Layer-2 y una posición más competitiva frente a otras plataformas de contratos inteligentes.

Actualización Fusaka: Características principales explicadas

La actualización Fusaka reúne un conjunto de Ethereum Improvement Proposals (EIPs) que se enfocan en escalar la red y hacerla más eficiente. En lugar de cambiar la forma en que los usuarios interactúan con Ethereum, estas actualizaciones refuerzan las bases de la cadena.

  • PeerDAS (Peer Data Availability Sampling): Este sistema permite a los validadores verificar solo pequeñas muestras de los datos de los rollups, en vez de descargar todo. El resultado son menores requisitos de ancho de banda y almacenamiento, manteniendo la seguridad completa.

  • Aumento de la capacidad de blobs: Fusaka incrementa la cantidad de blobs (paquetes de datos utilizados por rollups Layer-2) que pueden incluirse en cada bloque. Más blobs se traducen en mayor rendimiento y menores costes para los usuarios de rollups.

  • Blob Parameter Only Forks (BPOs): Tras Fusaka, la red obtiene una forma flexible de ajustar los límites de blobs mediante pequeñas actualizaciones de configuración. Esto facilita la escalabilidad sin esperar otra gran hard fork.

  • Mejoras en gas y eficiencia: Varias propuestas refinan el uso del gas e introducen salvaguardas para que la red pueda manejar cargas más altas de transacciones al tiempo que se reducen posibles riesgos.

En conjunto, estas características ofrecen a Ethereum una capa base más fuerte, mejor equipada para sustentar el crecimiento continuo de las soluciones Layer-2 y futuros pasos de escalado.

Por qué la actualización Fusaka beneficia a todo el ecosistema

La actualización Fusaka está diseñada para repartir sus beneficios por todo el panorama de Ethereum. Al dirigirse a la escalabilidad y eficiencia desde el nivel del protocolo, genera efectos positivos para todos los involucrados: usuarios, desarrolladores, operadores de nodos e inversores.

  • Para los usuarios: El cambio más inmediato serán comisiones más bajas en las redes Layer-2. Con más blobs disponibles por bloque, los rollups pueden incluir más transacciones, incrementando la rapidez y abaratando las operaciones.

  • Para los desarrolladores: Una base más fiable y de mayor capacidad facilita la construcción y escalado de aplicaciones. Costes previsibles y espacio extra para crecer permiten a los desarrolladores centrarse en la innovación y no tanto en la gestión de cuellos de botella.

  • Para los operadores de nodos: PeerDAS reduce la carga permitiendo que los validadores manejen solo pequeñas muestras de datos de rollup. Esto mantiene la participación accesible para una gama más amplia de operadores, fomentando la descentralización de Ethereum.

  • Para inversores y empresas: Un Ethereum más fuerte y eficiente transmite confianza. Menores costes y mayor adopción refuerzan la posición de Ethereum frente a plataformas competidoras y consolidan su valor a largo plazo.

Fusaka es más que un ajuste tras bambalinas. Es un hito que refuerza las bases de Ethereum al tiempo que abre oportunidades para que todo el ecosistema crezca.

Línea temporal de la actualización Fusaka: De testnet a mainnet

La actualización Fusaka se desplegará en fases, comenzando con activaciones en testnet antes de llegar a la red principal. Cada etapa permite a desarrolladores, operadores de nodos y equipos de rollup evaluar el rendimiento, confirmar la estabilidad y resolver problemas antes del lanzamiento en mainnet.

  • Testnet Holesky: 1 de octubre de 2025

  • Testnet Sepolia: 14 de octubre de 2025

  • Testnet Hoodi: 28 de octubre de 2025

  • Fecha objetivo mainnet: 3 de diciembre de 2025

Estos hitos forman un despliegue estructurado diseñado para minimizar riesgos. Aunque el 3 de diciembre es la fecha objetivo para la activación en la mainnet, la línea temporal podría ajustarse dependiendo de los resultados en las testnet. El enfoque por fases garantiza que, para cuando Fusaka esté activo, ya haya sido probado en múltiples condiciones reales.

La otra cara de la actualización Fusaka

Si bien se espera que Fusaka aporte mejoras claras, también presenta retos que merecen atención. PeerDAS, la función más significativa de la actualización, introduce una nueva manera de gestionar la disponibilidad de datos. Aunque se ha probado en devnets y testnets públicas, su verdadero impacto solo se verá una vez que opere bajo condiciones de mainnet. Garantizar que el muestreo de datos sea fiable será esencial para los rollups que dependen de él.

Existen también consideraciones prácticas. Los validadores seguirán necesitando gestionar tareas de muestreo y verificación, lo que podría suponer mayores demandas en hardware de gama baja. Si estos requisitos aumentan demasiado, podría dificultar la participación de operadores de nodos más pequeños. Otro punto a observar es cuán fluidamente se llevan a cabo los forks de “Blob Parameter Only” tras el lanzamiento en mainnet. Estas actualizaciones están diseñadas para aumentar los límites de blobs de forma escalonada, pero dependen de la acción coordinada de todos los equipos de clientes y operadores de nodos.

Fusaka ha sido diseñado para equilibrar la escalabilidad con la descentralización, pero su éxito a largo plazo dependerá de pruebas exhaustivas, coordinación cuidadosa y de cómo se adapte la comunidad una vez que la actualización esté activa.

Conclusión

La actualización Fusaka está programada para su activación en la mainnet el 3 de diciembre de 2025 y representa un paso importante en el camino de Ethereum hacia la escalabilidad. Con PeerDAS y una mayor capacidad de blobs, Fusaka apunta a reducir costes, mejorar la eficiencia y aliviar la carga sobre los operadores de nodos, preservando la descentralización. Es un cambio cuidadosamente preparado que refuerza la base de Ethereum sin alterar la manera en que la mayoría interactúa con la red.

Queda por ver cómo funcionará Fusaka una vez esté en funcionamiento. ¿Será PeerDAS tan fiable en condiciones reales como en las pruebas? ¿Serán los aumentos graduales de blobs suficientes para responder a la demanda de los rollups? ¿Y cómo influirán estas mejoras en la posición de Ethereum mientras otras plataformas de contratos inteligentes compiten por la adopción? Fusaka no cierra el capítulo de la escalabilidad, sino que abre uno nuevo que deja a la comunidad con preguntas que vale la pena observar de cerca en los próximos años.

Aviso legal: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente para fines informativos. Este artículo no constituye una aprobación de ninguno de los productos y servicios mencionados ni asesoramiento de inversión, financiero o comercial. Se recomienda consultar a profesionales calificados antes de tomar decisiones financieras.

Compartir
link_icon
Cómo vender PIPI llega a Bitget. ¡Compra o vende PI rápidamente en Bitget!
Haz trading ahora
¡Tenemos todas tus monedas favoritas!
Compra, holdea y vende cripto populares como BTC, ETH, SOL, DOGE, SHIB, PEPE y más. ¡Regístrate y tradea para tener la chance de recibir un paquete de regalo de 6.200 USDT para nuevos usuarios!
Haz trading ahora