Director Ejecutivo de la Fundación Solana: Poder coordinar parches no equivale a centralización
El Director Ejecutivo de la Fundación Solana, Dan Albert, respondió a las dudas sobre la descentralización de la red. Afirmó que poder coordinar parches no significa que la red Solana esté centralizada. El 9 de agosto, los nodos de verificación de Solana descubrieron una vulnerabilidad grave y se coordinó su reparación tras bambalinas para evitar el colapso de la red. La distribución y coordinación de los parches se llevó a cabo de manera discreta. Albert enfatizó que esto no debe confundirse con centralización. Señaló que hay 1,500 nodos de producción de bloques en todo el mundo, operados por numerosas personas, y el parche es de código abierto; por lo tanto, aún existen características de descentralización de la red.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.