Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
Estados Unidos proyecta auge de stablecoins hacia los 2 billones de dólares mientras crece la adopción institucional

Estados Unidos proyecta auge de stablecoins hacia los 2 billones de dólares mientras crece la adopción institucional

CriptotendenciaCriptotendencia2025/05/03 18:22
Por:Por Samantha Jimenez -Andres Tejero -Marco Mogollón -Marco Mogollón -Andres Tejero -Marco Mogollón -

El Tesoro de Estados Unidos estima que la capitalización de mercado de las stablecoins podría dispararse hasta los 2 billones de dólares en 2028. Según su informe del primer trimestre de 2025. La proyección refleja un crecimiento de más del 750 % respecto al valor actual, que ronda los 234 mil millones de dólares.

El Comité Asesor de Préstamos del Tesoro (TBAC) advirtió que los cambios en las dinámicas del mercado y los incentivos financieros podrían acelerar este proceso, con el dominio casi total de las monedas estables vinculadas al dólar estadounidense.

Tracy Jin, directora de operaciones del exchange MEXC, coincidió con el pronóstico y sugirió que esta cifra podría alcanzarse incluso antes, en 2026.

Tether roza los USD 120.000 millones en bonos del Tesoro de Estados Unidos y reporta más de 1.000 millones en ganancias operativas

Tether, la emisora de la stablecoin USDT, anunció que su exposición total a bonos del Tesoro estadounidense se acercó a los USD 120.000 millones al cierre de marzo, consolidando así su posición como uno de los mayores actores institucionales del sector. De esa cifra, cerca de 99.000 millones corresponden a inversiones directas. Mientras que el resto proviene de exposiciones indirectas a través de fondos del mercado monetario y acuerdos de recompra.

Con más de USD 149.000 millones en circulación, USDT sigue siendo la stablecoin más utilizada del mundo. En su más reciente informe trimestral auditado por la firma BDO, Tether también reportó más de USD 1.000 millones en ganancias operativas derivadas de inversiones tradicionales.

Además, la compañía detalló que ha destinado más de 2.000 millones de dólares a iniciativas estratégicas en sectores como energías renovables, inteligencia artificial y comunicaciones. Este trimestre marcó también su primera presentación de resultados bajo supervisión regulatoria desde su traslado a El Salvador.

Morgan Stanley planea incorporar criptomonedas a E*Trade en 2026

El banco de inversión Morgan Stanley planea ofrecer operaciones con criptomonedas a través de su plataforma de corretaje E*Trade a partir de 2026, según informó Bloomberg este 1 de mayo. El proyecto aún se encuentra en una fase temprana y la firma estaría explorando alianzas con empresas cripto consolidadas para respaldar esta expansión.

Aunque el servicio aún no está operativo, las discusiones internas comenzaron a finales de 2024, coincidiendo con un entorno regulatorio más favorable tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, quien ha impulsado políticas pro-cripto desde el inicio de su mandato.

Morgan Stanley ya cuenta con exposición al sector: sus clientes más adinerados pueden acceder a ETF y futuros de criptomonedas, y sus asesores financieros tienen autorización para ofrecer ETF de Bitcoin desde agosto de 2024.

21Shares solicita lanzar un ETF Sui al contado en Estados Unidos y refuerza su apuesta por el mercado estadounidense

La firma europea de inversión en criptoactivos, 21Shares, presentó una solicitud ante la SEC para lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) Sui al contado en Estados Unidos, buscando replicar el desempeño del token SUI mediante tenencia directa de los activos. Esto, sin recurrir a derivados ni estrategias apalancadas.

El ETF, llamado 21Shares Sui ETF, aún no tiene un símbolo bursátil ni ha definido en qué bolsa estadounidense cotizará. Según el formulario S-1 presentado el 30 de abril, la empresa no garantiza que exista liquidez o que el precio en el mercado coincida con el valor neto del activo (NAV).

Este movimiento se suma a la expansión internacional de 21Shares, que ya lanzó en julio de 2024 un ETP de staking Sui en Europa, con presencia en Euronext París y Ámsterdam. La empresa sigue así los pasos de Canary Capital, que fue la primera en solicitar un ETF Sui al contado en Estados Unidos en marzo, con el respaldo de Cboe BZX Exchange.

Con este nuevo intento, SUI se posiciona como uno de los tokens emergentes con mayor interés institucional en el mercado estadounidense.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!