Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
Desenlaces en World: Lo que la semana nos dejó

Desenlaces en World: Lo que la semana nos dejó

CriptotendenciaCriptotendencia2025/05/26 20:48
Por:Por Jennys Leonett Figuera -Marco Mogollón -Andres Tejero -Andres Tejero -Santiago Guzmán -Iván Paz

Esta semana en World, el proyecto global que impulsa una identidad digital anónima y segura, cofundado por Sam Altman y Alex Blania, hemos sido testigos de eventos significativos que vale la pena revisar. Aquí te presentamos Varios hechos noticiosos que tuvieron incidencia sobre World durante los últimos días.

Entre ellos se destacan, la recaudación de $135 millones para expandir su presencia en Estados Unidos. La suspensión temporal en Indonesia por el Ministerio de Comunicaciones y Aplicaciones Digitales por denuncias públicas sobre actividades sospechosas relacionadas con los servicios World y World ID. E igualmente con la eliminación de los datos biométricos en Kenia.

Los hechos más destacados para World

Iniciamos las noticias con la iniciativa blockchain de Sam Altman y la recaudación de $135 millones en una venta privada de tokens de su criptomoneda nativa, WLD. Donde el capital apoyará la expansión de World Network y su tecnología única de verificación de identidad en Estados Unidos y a nivel mundial.

Como resultado, el precio de World experimentó un aumento del 25% y la capitalización de mercado superó los $2,2 mil millones.

World Foundation raised $135M from @a16z and @BainCapCrypto to accelerate scaling the real human network.

Funding was through a recent direct purchase of liquid, market-priced $WLD .

— World (@worldcoin) May 21, 2025

De hecho, el objetivo de Altman es ambicioso, brindar acceso a Orbs a más de 180 millones de estadounidenses para finales de 2025. Con la mejora de la claridad regulatoria y el creciente interés en la identidad digital y las aplicaciones descentralizadas, World parece estar preparado para una adopción masiva más amplia.

Aprovechando lo dicho por Altman, Tools for Humanity, lanzó oficialmente su sistema de verificación de identidad biométrica en los Estados Unidos. Este lanzamiento presentó al Orb Mini, un dispositivo portátil diseñado para escanear el iris de los usuarios y generar un identificador mundial único. La iniciativa busca abordar el creciente desafío de distinguir entre humanos y entidades generadas por IA en línea.

Servicios de verificación suspendidos

Sin embargo, Tools for Humanity (TFH), el desarrollador detrás de World, ha pausado voluntariamente sus servicios de verificación de identidad en Indonesia luego de una congelación regulatoria por parte del Ministerio de Comunicaciones y Aplicaciones Digitales, que ha afectado tanto a World como a su producto World ID.

En sí, TFH dijo que suspendería temporalmente los servicios mientras espera una guía más clara sobre licencias y cumplimiento normativo. Según Alexander Sabar, Director General de Supervisión del Espacio Digital, esta suspensión se debió a denuncias de actividades sospechosas por parte de la comunidad.

Aun así, TFH reconoció que la introducción de nuevas tecnologías como World suele generar preocupación pública, al igual que en los inicios de los teléfonos móviles, los automóviles y las computadoras.

No obstante, la compañía expresó su confianza en que, con un enfoque cauteloso y transparente, su sistema de verificación humana puede ofrecer beneficios significativos en la era digital, en particular contra el robo de identidad, los deepfakes y la desinformación impulsada por la Inteligencia Artificial (IA).

Más hechos clave

Además, un tribunal de Kenia ha dictaminado que World debe borrar los datos biométricos que recopiló ilegalmente de miles de ciudadanos, en un importante revés regulatorio contra el proyecto de identidad vinculado a la criptomoneda.

World coin Data Breach:

Court orders World coin to delete data collected in Kenya

Court says data was collected unlawfully

Data commissioner will supervise the deletion of data #CitizenBriefs @jimkario pic.twitter.com/e4TLMumqOY

— Citizen TV Kenya (@citizentvkenya) May 5, 2025

El fallo surge tras crecientes preocupaciones sobre violaciones de la protección de datos y la privacidad en las efímeras pero controvertidas operaciones de la empresa en el país.

Realmente, la decisión se centró en el uso de orbes por parte de la empresa para escanear el iris de las personas e intercambiar los datos por un valor de $50 en criptomonedas. Según los reguladores, este proceso se llevó a cabo sin un consentimiento válido ni una Evaluación de Impacto de la Protección de Datos (EIPD) aprobada, ambos requisitos de la ley keniana.

Aunado a todo esto, no todo es negativo, el analista Jonathan Carter ha detectado una prometedora configuración alcista, con WLD acercándose a la resistencia superior de un triángulo ascendente, sugiriendo un precio objetivo de $4 para WLD.

#WLD

Worldcoin is approaching the upper resistance of an ascending triangle pattern after a break above the descending channel on the daily chart🧐

A successful breakout above the triangle resistance could push the price toward targets at $1.75, $2.50, $3.18, and $4.05🎯 pic.twitter.com/X3Uc4VrLi7

— Jonathan Carter (@JohncyCrypto) May 22, 2025

Este movimiento se produce tras la ruptura de un canal de tendencia bajista en el gráfico diario, lo que, según Carter, podría desencadenar un movimiento alcista sostenido si se superan los niveles de resistencia clave.

Me despido con esta frase de Sam Altman: «El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás éxito».

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar