España endurece el control fiscal sobre las criptomonedas y refuerza el euro digital
La aprobación e implementación está prevista para enero de 2026 de la nueva ley, permitirá a las autoridades españolas intercambiar datos sobre criptomonedas en plataformas de intercambio internacionales

- Además de reforzar el euro digital, España se prepara para seguir las directivas europeas que aumentan la supervisión de las tenencias de criptomonedas.
- El gobierno obligará con esta ley, a informar sobre los datos de las transacciones y las tenencias en criptomonedas de sus usuarios.
- Hacienda también recibirá datos de ciudadanos españoles con cuentas en intercambios ubicados en otros países.
El martes pasado, el Consejo de Ministros español, decidió remitir al Congreso (y como parte de la directiva europea DAC8) un nuevo proyecto de ley sobre criptoactivos. En definitiva, esta nueva ley obligará a los intercambios cripto, a que permitan el acceso sobre las operaciones y el saldo de los usuarios de dichas plataformas. A mayores, están reforzando el uso del euro digital en el territorio nacional.
Sin embargo, gracias a esta ley, la Agencia Tributaria también podrá recibir datos sobre criptomonedas que los residentes tengan en el territorio de la Unión Europea. Incluso en terceros países con los que España tenga acuerdos de intercambio de información. De la misma forma y con esto, la DAC8, busca garantizar el cumplimiento de la legislación fiscal en la UE, dados los desafíos que ofrecen las criptomonedas.
España introduce una ley para adquirir datos de intercambios criptos y confiscar activos digitales
La Agencia Tributaria española, busca estrechar el cerco sobre los criptoactivos. Con motivo de ello, el gobierno español se prepara para seguir las directivas europeas que planean aumentar la supervisión en cuestión de criptomonedas.
El gobierno ha introducido una nueva ley, que obliga a los intercambios crypto a informar sobre los datos operacionales y los fondos que sus usuarios poseen en ellos.
En el marco de la Directiva Europea: DAC8 , Hacienda también recibirá datos de ciudadanos españoles con cuentas en exchanges ubicados en la UE o terceros países que firmen acuerdos de intercambio de datos con la UE.
La DAC8 busca garantizar el cumplimiento de la legislación fiscal en la UE, dados los retos que las criptomonedas plantean a las agencias tributarias europeas. Por otro lado, también promover el euro digital en el territorio europeo.

La directiva, contempla el intercambio anual de información sobre este tipo de transacciones y tenencias de criptomonedas, incluidas las criptomonedas con mayor potencial , con las agencias tributarias.
El proyecto presentado, también permitiría al fisco español, embargar las criptomonedas de cualquier usuario que posea deudas tributarias.
Esto también se extiende a otros activos digitales, no solo a tokens. La medida busca ampliar el alcance de la Agencia Tributaria, que sólo puede confiscar dinero depositado en entidades bancarias tradicionales para este fin.
La DAC8 entrará en vigor en enero de 2026
La abogada especializada en criptomonedas, Cris Carrascosa, declaró recientemente en X haber participado en la redacción de este proyecto . En sus redes, ha subrayado que cree que “la colaboración público-privada en la elaboración de regulaciones que afectan a temas cambiantes, como la innovación, pero que también son altamente técnicos, es la única manera de aprobar leyes justas, sensatas y eficaces”.
La DAC8 entrará en vigor en enero de 2026 en toda Europa. Con ello, su objetivo es generar más de 2400 millones de euros en impuestos con su nuevo nivel de control. Incluso las nuevas preventas de criptomonedas estarían influidas por esta ley.
La Unión Fiscal y Aduanera de la UE, estima que los primeros intercambios de datos correspondientes al primer año fiscal (2026) tendrán lugar el 30 de septiembre de 2027.
Hasta ahora, Hacienda solo tiene control sobre las cuentas de los contribuyentes en los bancos tradicionales. Con esta nueva ley, también se obligará a estas nuevas entidades virtuales a informar a la Administración sobre las cuentas y saldos de clientes como hace el resto de bancos.
España refuerza la adopción del euro digital
Es crucial el foco del Gobierno en impulsar la transformación digital a través de iniciativas como la estrategia “ España Digital 2025 “, que pretende que el 80% de las pymes adopten servicios en la nube en 2025, lo que probablemente impulsará significativamente el crecimiento de los centros de datos.
En este contexto, la utilización del euro digital representaría muchísimo más que un simple método de pago. En cierta forma podemos decir que conseguiría que se cree una infraestructura estratégica dentro de la economía digital europea.
Así, la adopción más generalizada del euro digital, crearía nuevas oportunidades de negocio dentro de la industria financiera. Por un lado, se daría un gran impulso al trading y a la digitalización de la banca. Sin embargo, esto no es lo único, ya que también daría lugar a la creación de nuevos modelos de negocio.
Gracias a la base que posee el euro digital, estos negocios estarían basados en operaciones extremadamente eficientes y seguras.
Sin embargo, no todo es sencillo, ya que la adopción de esta stablecoin plantea que todo el sistema financiero tradicional debería adaptarse a su uso. Además, los usuarios deben también acostumbrarse a su uso, lo que tampoco es fácil.
Leer más:
- A pesar de la regulación MiCA, el entorno DeFi aún se encuentra en un limbo regulatorio
- El BCE baja los tipos de interés una vez más tras aparente caída de la inflación
- JPMorgan planea permitir a sus clientes obtener préstamos con ETF de criptomonedas como garantía
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Suscríbete a los Ahorros de TANSSI y disfruta de un APR de hasta el 15%.
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de TACUSDT
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de VELVETUSDT
Bitget añadirá PUMP/USDT para los bots de trading en spot
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








