Inversores de bitcoin esperarán a precios más altos para tomar ganancias: Glassnode
El análisis on-chain sugiere que el precio actual de bitcoin no es suficiente para los hodlers, por lo que no habrá presión masiva de venta.Sube la rentabilidadEsperando mejores tiemposSe mantiene el compromiso institucional
-
Hubo una disminución de las ganancias realizadas.
-
El interés institucional se mantiene firme, con entradas consistentes y considerables.
Desde la ‘Guerra de los 12 Días’ entre Israel e Irán, cuando se vio una caída importante en el precio de bitcoin (BTC) hasta los USD 99.000, el mayor activo digital del mercado se ha recuperado y estabilizado alrededor de USD 107.000. Aunque elevada, esta cifra es insuficiente para los traders, que esperan precios más altos antes de tomar ganancias.
El mercado ha logrado mantener el nivel de soporte de costos a corto plazo a pesar de la alta volatilidad e incertidumbre, lo que es una señal positiva. Esto indica que los compradores (alcistas) aún dominan y que la tendencia podría seguir siendo al alza, de acuerdo con la firma de análisis Glassnode.
Si se analiza la capitalización de mercado tradicional, que valora cada moneda en la oferta circulante al precio de mercado actual; así como la capitalización realizada, que valora cada moneda al último precio negociado, se aprecia un crecimiento sustancial.
En el caso de la capitalización de mercado, se registró un aumento a 2,13 billones de dólares, desde un mínimo de 304.000 millones de dólares. Mientras que la capitalización realizada ha aumentado de 400.000 millones de dólares a 958.000 millones de dólares, como se ve en la siguiente gráfica.
“Juntos, destacan no solo las importantes entradas de capital en bitcoin, sino también su maduración para convertirse en un activo multimillonario”, señaló Glassnode.
Muestra de esto es que bitcoin ya es más valioso que varias empresas y entidades de renombre internacional, como Meta Platforms (Facebook), Tesla, JPMorgan Chase y Berkshire Hathaway, por mencionar algunas, como se ve a continuación:
Sube la rentabilidad
El beneficio total no realizado, que es la diferencia entre la capitalización de mercado tradicional y la capitalización realizada, se estima en USD 1,2 billones. Esto subraya la “sustancial apreciación del valor” experimentada por los inversores de bitcoin, “pero también el incentivo para la posible presión de venta que puede surgir si el sentimiento cambia”, advierte la firma.
Midiendo con la MVRV, se obtiene una visión alternativa de la rentabilidad de los inversores, ya que esta métrica calcula la relación entre la capitalización de mercado y la capitalización realizada. Esto proporciona información crucial sobre la magnitud de las ganancias o pérdidas en papel que tiene el participante promedio del mercado.
Por el momento, la MVRV se sitúa en el +125%, lo que sugiere que los inversores de bitcoin tienen importantes beneficios. Aunque notable, sigue siendo sustancialmente más bajo que la rentabilidad de +185% observada en marzo del 2024, cuando el precio alcanzó el máximo histórico de USD 73.000, y también cuando el mercado inicialmente superó los USD 100.000, en diciembre de ese año, cuando llegó a +177%, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:
Con los beneficios no realizados denominados en dólares cotizando cerca de los máximos históricos y el ratio MVRV por debajo del pico en comparación, se refleja claramente una divergencia entre las dos medidas de rentabilidad, sugiriendo así que la capitalización realizada (entradas de capital) ha crecido a un ritmo relativamente más rápido en comparación con la capitalización bursátil (apreciación de los precios) en los últimos meses.
Esperando mejores tiempos
Visto que el mercado de bitcoin tiene importantes beneficios no realizados, es necesario pulsar la reacción de los inversores y saber si están tomando ganancias. Para ello, se observa la magnitud de las ganancias o pérdidas bloqueadas por las transacciones que ocurren en la cadena cada día.
En general, los beneficios realizados se han mantenido relativamente moderados en las últimas semanas, considerando además que el precio de BTC está muy cerca de un nuevo máximo histórico.
Alrededor de USD 872 millones de dólares se están bloqueando actualmente en ganancias por día, lo que es notablemente menor que los USD 2.800 millones y USD 3.200 millones en ganancias realizadas observadas durante las formaciones de máximos históricos de USD 73.000 y USD 107.000, respectivamente, como se ve en la siguiente gráfica:
La disminución de la presión de venta en el mercado de bitcoin es particularmente evidente al examinar la oferta total en poder de los tenedores a largo plazo, la cual alcanzó recientemente un máximo histórico de 14,7 millones de BTC.
Esto subraya que el holding sigue siendo el comportamiento dominante del mercado entre los inversores, ya que los flujos de acumulación y maduración superan significativamente las presiones de distribución, enfatiza Glassnode.
La media móvil de 155 días requerido para que las monedas ingresen a la cohorte de tenedores a largo plazo, se está acercando actualmente a la formación del segundo máximo histórico a fines de enero de este año. Esto indica que los inversores que compraron por encima de los 100.000 dólares se han aferrado en gran medida a sus monedas, evidenciando un “sentimiento constructivo bajo la superficie”.
El sentimiento por mantener las monedas y esperar mejores tiempos antes de vender también se evidencia en la métrica Liveliness, mostrada a continuación, que evalúa el equilibrio histórico entre el gasto y el holding. Durante las tendencias alcistas, el gasto es la preferencia de los inversores. Mientras que, en las bajistas, la acumulación de bitcoin es el comportamiento dominante del mercado.
Como se aprecia, en los últimos máximos históricos, la métrica Liveliness experimentó aumentos significativos, destacando un mercado dominado por la actividad de gasto y la toma de ganancias. Ahora bien, este comportamiento estuvo ausente durante el reciente récord de 111.000 dólares, como se ve a continuación:
Esto refuerza aún más el hecho de que la acumulación sigue siendo el comportamiento dominante entre los inversores, y que, por lo tanto, “puede ser necesaria una expansión de la gama de precios para incentivar una actividad de gasto renovada”, destaca Glassnode.
La tendencia la reafirma el ratio de riesgo del lado de la venta, que se utiliza para medir tanto la actividad de los inversores en los mercados como si el mercado se está acercando al grado de equilibrio. Cuando los valores son altos, los inversores están obteniendo ganancias o pérdidas significativas en relación con su base de costos. Y cuando son bajos, las monedas se están gastando cerca de su base de costo original, lo que indica que la toma de ganancias y pérdidas ha disminuido.
Ahora, tras un repunte de la recogida de beneficios durante el reciente máximo histórico, los tenedores a corto plazo han reducido notablemente sus presiones de distribución. Esto sugiere que el rango de precios actual no es lo suficientemente convincente como para que los inversores continúen vendiendo sus monedas. Al final, esto implica que el mercado puede necesitar subir (o incluso bajar) para desbloquear una oferta adicional.
Este mismo comportamiento acumulador se extrapola a los tenedores a largo plazo, quienes también tienen preferencia por mantener sus monedas y esperar mejores condiciones de mercado, antes que venderlas, de acuerdo con los datos on-chain.
La tendencia a acumular y esperar por mejores tiempos en el mercado se viene expresando desde hace días, con una reducción en la actividad de trading de BTC y una participación débil de los inversionistas, que dudan si comprometer su capital , como lo reportó CriptoNoticias.
Se mantiene el compromiso institucional
A la par del sentimiento generalizado de holding entre los inversores de bitcoin, el compromiso institucional con este activo digital se ha puesto ampliamente de manifiesto, sobre todo a través de los flujos netos hacia los ETF de bitcoin que se negocian en Estados Unidos.
En general, las entradas netas agregadas se han acelerado en las últimas semanas, alcanzando un pico medio de 7 días de más de 298 millones de dólares, como se ve en el siguiente gráfico.
Esta presión sostenida y considerable de la parte compradora es una “señal constructiva que pone de manifiesto el creciente compromiso institucional a gran escala”, dice Glassnode.
Los flujos netos de capital hacia los ETF de bitcoin son un factor importante para el comportamiento del precio, ya que pueden inducir un alza o una baja en la cotización de BTC. Esto debido a que los fondos, que están regulados y forman parte del sistema financiero tradicional, deben comprar o vender monedas digitales en el mercado para poder respaldar su producto financiero. Esto influye en la oferta y demanda de bitcoin.
Como se aprecia en la siguiente gráfica, desde que se emitieron los ETF de bitcoin en Estados Unidos, en enero de 2024, y hasta ahora, la mayoría de los meses han sido de entradas significativas de capital hacia estos productos financieros.
Este desempeño en el flujo de capital hacia los ETF, en parte, explica el incremento que ha tenido bitcoin en el mismo periodo, el cual alcanza el 150%, tras pasar de USD 40.000 en enero de 2024 a USD 107.000 en junio de 2025, como se ve a continuación.
Esto hace entender que, en la medida que se mantenga el compromiso institucional con bitcoin y se influya positivamente en el precio, es factible que tiempos mejores vengan para los inversores que aguardan pacientemente para tomar ganancias.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡LA/USDT!
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de AINUSDT
Airdrop de $10,000 en BGB: ¡Deposita BRL, MXN o ZAR!
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de TANSSIUSDT
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








