Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
Resumen de las 5 noticias sobre minería de Bitcoin más relevantes de la semana

Resumen de las 5 noticias sobre minería de Bitcoin más relevantes de la semana

CriptotendenciaCriptotendencia2025/07/14 21:30
Por:Por Alejandro Gil -Marco Mogollón -Andres Tejero -Marco Mogollón -Andres Tejero -Marco Mogollón -Ju

Esta semana fue una de las más intensas de este 2025 en el mercado de criptomonedas, con el precio de BTC estableciendo nuevos máximos históricos. En el terreno de la minería de Bitcoin también se presentaron hechos de interés para los inversores.

En este trabajo, como es habitual, presentamos un resumen de las 5 noticias más importantes de la industria minera durante la semana. Es importante mencionar que el sector de minería digital es uno de los que cuentan con más peso dentro del mercado de criptomonedas.

Por ejemplo, las grandes empresas mineras trabajan como ballenas al ser piezas clave en el suministro de monedas. Además, el papel que juegan en la seguridad de la red es formidable.

Esto último es de gran relevancia y obliga a los inversores a monitorear el sector de la minería de Bitcoin. Si quieres conocer los hechos más destacados de esta industria durante la semana, te invitamos a continuar leyendo este trabajo.

Las 5 noticias destacadas sobre minería de Bitcoin de esta semana

En esta edición 209 de nuestro clásico resumen minero te ofrecemos un repaso sobre las noticias más destacadas del sector esta semana.

1. Minera de BTC crea reserva de Ethereum y califica a ETH como «oro digital»

BTC Digital (BTCT), anteriormente vinculado a la minería digital, transformó $1 millón de su capital a ETH. Además, califica a este token como su nuevo «oro digital». Según el CEO de la empresa, Siguang Peng, Ethereum es la base para liquidaciones en USD y transferencias de valor on-chain.

Asimismo, remarcó que la empresa planea ampliar esta reserva conforme evolucionen las regulaciones y la tecnología. La compañía, que recientemente alcanzó un hito en su proyecto minero de 20 MW en Georgia, no aclaró si continuará minando Bitcoin. Sin embargo, afirma estar evolucionando de proveedor de hashrate a participante en infraestructura financiera on-chain. Esto último, con miras a finanzas descentralizadas, emisión de stablecoins y tokenización de activos.

BTCT es el segundo minero cotizado en bolsa que apuesta por una tesorería en ETH, siguiendo a Bit Digital (BTBT). Esta última tuvo excelentes resultados tras cambiar toda su reserva a ETH. Actualmente, las tesorerías públicas de ETH superan los $1.34 millones de ETH.

2. Rusia prioriza la IA y podría prohibir la minería digital

Rusia planea prohibir la minería de Bitcoin en los centros de procesamiento de datos (CPD). El objetivo de esto es priorizar la creciente demanda de potencia informática necesaria para la digitalización y la inteligencia artificial (IA). Esta prohibición, incluida en un proyecto de ley elaborado por orden del presidente Putin, busca evitar que los mineros accedan a electricidad subsidiada.

Los centros de datos registrados, definidos como instalaciones de comunicación, no podrán alojar equipos ni realizar actividades de minería digital. Se espera que la Duma vote la ley próximamente, según medios locales .

El gobierno ofrecerá a los centros de IA tarifas eléctricas con descuento y conexiones rápidas a la red para reducir costos operativos. Estos beneficios se han negado a los mineros desde la legalización en 2024. Esta medida refleja un cambio estratégico hacia el apoyo a la infraestructura de IA y big data, con regulaciones claras.

3. Tether será la mayor minera del mundo, según Paolo Ardoino

Tether, emisor de la stablecoin USDT, realiza una apuesta estratégica para convertirse en el mayor minero de Bitcoin del mundo antes de que termine 2025. Con inversiones millonarias en más de 15 sitios mineros globales, especialmente en Latinoamérica, la empresa aspira a proteger sus reservas en BTC. Asimismo, busca fortalecer la seguridad de la red, evitando riesgos de manipulación y centralización. 

En línea con su expansión minera, Tether anunció que liberará como código abierto su sistema operativo de minería de Bitcoin (MOS) en el último trimestre. Esta plataforma escalable y modular facilitará la entrada de mineros pequeños y medianos, promoviendo la descentralización de la red.

Según el CEO de la empresa, Paolo Ardoino, integrará tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y reducirá la dependencia de proveedores externos, reforzando así su liderazgo en infraestructura minera.

4. Los ingresos de Iris Energy se disparan en junio gracias a la IA

La empresa de minería de Bitcoin, Iris Energy, reportó en junio de 2025 un desempeño financiero excepcional con ingresos récord de $68 millones. A esto se suma un beneficio bruto por hardware de $51 millones, a pesar de costos eléctricos de $16 millones.

La compañía alcanzó su objetivo de 50 EH/s de hashrate, consolidándose como uno de los principales mineros de Bitcoin a nivel mundial. Es último gracias a una infraestructura robusta con 810 MW de capacidad en centros de datos. Este crecimiento refleja su eficiente gestión operativa y su capacidad para escalar en un sector competitivo.

Paralelamente, Iris Energy diversifica su negocio con una expansión significativa en computación para inteligencia artificial (IA). En junio, añadió 2.400 GPU NVIDIA Blackwell, elevando su total a 4.300, posicionándose para aprovechar la creciente demanda de potencia computacional para IA.

Esta estrategia reduce su dependencia del precio de Bitcoin y le abre nuevas fuentes de ingresos en el mercado de alta tecnología.

5. El hashrate de BitFUFU sube descomunalmente en junio

BitFuFu alcanzó en junio de 2025 una producción récord de 445 BTC, un aumento del 11.3% respecto a mayo. Su tasa de hash total bajo gestión subió a 36.2 EH/s, con una capacidad energética de 728 MW, distribuidos en cinco continentes. De estos bitcoins minados, 387 provienen de minería en la nube y 58 de minería propia, que creció un 34.9% mensual.

Por su parte, la eficiencia promedio de su flota es de 20.1 jules por terahash, reflejando un manejo eficiente de costos energéticos. La minería en la nube sigue siendo el motor principal de ingresos, con más de 623.000 usuarios registrados, lo que indica una demanda sólida por su plataforma de minería como servicio.

BitFuFu ha expandido agresivamente su infraestructura y firmado acuerdos clave, como uno con Bitmain para adquirir hasta 80.000 mineros.

Este crecimiento y diversificación geográfica posicionan a BitFuFu como un actor destacado en la minería global, combinando eficiencia operativa. Además, cuentan con una estrategia de expansión sólida para enfrentar futuros cambios en la red Bitcoin.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar