Un ‘short squeeze’ sería inminente en Ethereum
La liquidación masiva de posiciones bajistas podría ser el preludio de una gran subida para ether (ETH).
-
Hay récord histórico de posiciones apalancadas bajistas en mercados de futuros.
-
El precio de un activo suele liquidar excesos de posiciones apalancadas.
Ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, está en la antesala de un movimiento explosivo. Actualmente, hay una acumulación récord en posiciones apalancadas bajistas en los mercados de futuros y el escenario está listo para un inminente “short squeeze” que impulse el precio del activo.
En los mercados financieros, un “short squeeze” ocurre cuando el precio de un activo comienza a subir, lo que obliga a los traders que habían apostado a la baja (es decir, que estaban en posiciones cortas ) a cerrar sus operaciones para limitar pérdidas.
Para hacerlo, deben recomprar ETH, lo que añade presión compradora al mercado y acelera aún más el alza del precio.
En la siguiente imagen se observan las posiciones apalancadas en la moneda de Ethereum en contratos de futuros liquidados en efectivo en la Chicago Mercantile Exchange (CME), según datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC por sus siglas en inglés), el organismo que regula los mercados de futuros y derivados financieros.
Las barras rojas en el gráfico anterior representan posiciones en corto por parte de traders apalancados, desde 2022 hasta la fecha, lo que refleja un claro pesimismo con respecto al futuro de ETH. Las barras verdes, en tanto, indican posiciones en largo. El último dato indica que actualmente hay un total de 13.291 contratos en negativo.
Como ha reportado CriptoNoticias, la cotización de ETH volvió a superar la barrera de 3.000 dólares , impulsada por la fiebre institucional que hay en el mercado por el activo. Una muestra de esta tendencia es que hay más de 1,3 millones de ETH en manos de empresas, fundaciones, protocolos DAO y entes gubernamentales.
Cada vez más empresas están incorporando ETH a sus tesorerías corporativas para generar ingresos extra a través del staking . SharpLink (SBET), una empresa que cotiza en el Nasdaq, obtuvo 322 ETH mediante este mecanismo, lo que equivale a 958.898 dólares.
Gracias a este interés corporativo, el precio de ETH se negocia en 2.975 dólares, un 39% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 4.890 dólares.
Por su parte, Sebastián Serrano, CEO de Ripio, opina que estas subidas de precio «le hacen justicia a una primera mitad del año con importantes novedades para Ethereum». Además, remarcó en comentarios enviados a CriptoNoticias:
“Tras el upgrade Pectra, [Ethereum] mostró importantes avances en escalabilidad, redujo las tarifas y mejoró la eficiencia en las transacciones. Como plataforma de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, sigue siendo la más utilizada, con una recuperación importante en sus volúmenes de uso gracias al nuevo boom del campo DeFi, mientras la adopción institucional sigue avanzando y los productos financieros basados en Ethereum, como futuros y ETF al contado, también van ganando mayor tracción”.
Sebastián Serrano, CEO de Ripio.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Suscríbete a los Ahorros de TANSSI y disfruta de un APR de hasta el 15%.
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de TACUSDT
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de VELVETUSDT
Bitget añadirá PUMP/USDT para los bots de trading en spot
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








