Multicadena por diseño: líderes de la industria debaten el futuro de la multicadena y la interoperabilidad
En Resumen En Hack Seasons en Cannes, los expertos discutieron el futuro de la interoperabilidad de la cadena de bloques, enfatizando una arquitectura de múltiples cadenas para diversos casos de uso, la importancia de la usabilidad y la educación, y el panorama regulatorio en evolución.
Al Conferencia Hack Seasons En Cannes, un panel destacado titulado “Interoperabilidad por defecto: diseño para el futuro de múltiples cadenas” reunió a voces líderes, entre ellas Ahmet Oscan , Co-Fundador y CEO de Odos , sergej kunz , Cofundador de 1inch , Víctor Ji , Cofundador de Red Manta y prabal banerjee , Cofundador de Aprovechar . Moderado por Martín Masser , Jefe de Crecimiento en la Fundación TON La discusión se centró en cómo los ecosistemas blockchain pueden evolucionar para soportar una interoperabilidad multicadena fluida y su futuro.
La conversación se inició con diferentes perspectivas sobre la trayectoria a largo plazo de las redes blockchain. Un miembro del público sugirió que Bitcoin podría dominar el mercado global en los próximos 200 años. Los panelistas respondieron con diversas opiniones; algunos enfatizaron que un futuro monolítico de cadena única probablemente implicaría concesiones. Dado el diverso conjunto de casos de uso que se están implementando en la cadena, desde finanzas hasta videojuegos y aplicaciones sociales, una arquitectura especializada y multicadena es más realista.
Otros notaron que cómo nosotros defiLa importancia de una "cadena" es fundamental. Si la función de una cadena de bloques es principalmente la ejecución, una sola cadena no puede soportar de forma realista la computación a escala global. Al igual que internet escaló horizontalmente en lugar de a través de un único servidor central, las redes de cadenas de bloques deberán seguir el mismo ejemplo. Sin embargo, en lo que respecta al almacenamiento de valor, especialmente en forma de activos digitales como Bitcoin, la consolidación en menos cadenas podría ser posible. Los panelistas también señalaron que, si bien la interoperabilidad podría ser más factible con mecanismos de consenso comunes entre cadenas, el estado actual de las herramientas aún es muy incipiente y fragmentado.
El debate se centró entonces en aplicaciones prácticas donde el diseño multicadena podría tener el mayor impacto. Los panelistas señalaron los intercambios de activos entre cadenas como un área de actividad en crecimiento, impulsados por la necesidad de los usuarios de transferir fondos de forma rápida y segura entre redes. Si bien los casos de uso en el sector de los videojuegos se consideraron menos prominentes en esta etapa, el movimiento financiero de valor en general sigue siendo una prioridad. La liquidez, especialmente para las cadenas más grandes, se identificó como un factor clave para la infraestructura interoperable. Las redes de Capa 2 se destacaron como particularmente bien posicionadas para beneficiarse, tanto desde la perspectiva del usuario como del desarrollador.
Del cumplimiento a la conveniencia: cómo evoluciona la interoperabilidad para la integración financiera entre cadenas
En cuanto a los usuarios finales, los panelistas coincidieron en que la usabilidad y la formación son esenciales. A la mayoría de los usuarios no les preocupa la red con la que interactúan, especialmente al realizar acciones sencillas como el intercambio de activos. Por lo tanto, las soluciones de interoperabilidad deben centrarse en los activos y la funcionalidad, más que en las redes subyacentes.
Hacia el final del panel, el debate giró en torno a las consideraciones regulatorias. La mayoría de los ponentes coincidieron en que es improbable que la regulación obstaculice directamente la interoperabilidad. Dado que los activos ya se consideran multicadena por naturaleza (acuñados en una cadena, pero capaces de circular entre redes), los reguladores reconocen cada vez más este modelo. Sin embargo, algunos panelistas advirtieron que los casos de uso transfronterizos, como la tokenización de acciones estadounidenses en cadena, podrían presentar problemas de cumplimiento en jurisdicciones como China o Estados Unidos.
El panel concluyó con el consenso de que el sistema financiero en general integrará gradualmente la infraestructura blockchain. Si bien la regulación puede evolucionar junto con este cambio, la interoperabilidad seguirá siendo un objetivo fundamental del diseño. Los panelistas sugirieron que los mecanismos de cumplimiento podrían eventualmente integrarse directamente en la arquitectura blockchain y adaptarse a los marcos regulatorios locales mediante enrutamiento inteligente.
¡Vea el panel de discusión completo para explorar todos los conocimientos y perspectivas en un solo lugar!
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de ESUSDT
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡CROSS/USDT, TAC/USDT!
Suscríbete a los Ahorros de TANSSI y disfruta de un APR de hasta el 15%.
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de TACUSDT
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








