La Red Eclipse, una de las Layer 2 de Ethereum, anunció oficialmente este miércoles (16) el lanzamiento de su token nativo, el $ES, que ya puede ser reclamado por usuarios elegibles a través de la página oficial de la Fundación Eclipse. Esta distribución inicial se lleva a cabo como parte de un airdrop estratégico y marca un nuevo capítulo en la construcción de la llamada Eclipse Economy.
En los próximos 30 días, la comunidad podrá reclamar los tokens distribuidos en el airdrop. Según el proyecto, estos tokens activarán funciones esenciales de la red. De este modo, servirán para pagar tarifas, habilitar la gobernanza descentralizada e incentivar aplicaciones.
El token ya está disponible en las redes Ethereum, Solana y en la mainnet de Eclipse. Así, se podrá transferir a partir de las 10:00 UTC del 16 de julio de 2025. Eclipse combina el rendimiento de Solana con la liquidez de Ethereum, y con ello, tiene la intención de crear una red escalable con incentivos bien distribuidos.
El lanzamiento del token $ES refuerza este compromiso con la descentralización y la eficiencia. La comunidad podrá participar en decisiones como actualizaciones y nuevas reglas de priorización, que afectarán directamente al secuenciador de la red Eclipse. El $ES va más allá de funcionar como moneda para tarifas.
Los usuarios también podrán utilizarlo como garantía en disputas de fraude. Esta función ayudará a proteger la red y resolver conflictos. Además, los poseedores del token podrán hacer staking en aplicaciones específicas, lo que les permitirá recibir parte de las emisiones de la red y de la redistribución de MEV.
Airdrop Eclipse
En total, el proyecto acuñó 1.000 millones de tokens $ES, con una asignación estratégica para sostener el crecimiento a largo plazo. De esa cantidad, el 15% está destinado al airdrop y a la liquidez inicial, beneficiando a los primeros usuarios y desarrolladores que apoyaron el protocolo desde su inicio. Otro 35% se destinará a iniciativas de desarrollo y expansión del ecosistema, incluyendo fondos para investigación, infraestructura y operaciones.
Además, los contribuyentes actuales y futuros recibirán el 19% de la oferta total, con tokens sujetos a períodos de espera y vesting de largo plazo. Esto refuerza el compromiso con la continuidad y evolución del proyecto. Los inversores y patrocinadores iniciales recibirán el 31% de los tokens, también con restricciones contractuales de tres años para evitar movimientos especulativos a corto plazo.
Con la liberación del token y la activación del sistema de gobernanza, Eclipse da un paso decisivo hacia lo que define como una economía descentralizada de valor, en la cual los principales participantes tienen poder real para moldear el futuro de la red. La apuesta por la descentralización, junto con un alto rendimiento e interoperabilidad con grandes blockchains, puede posicionar a Eclipse como una pieza clave en la próxima generación de infraestructura Web3.
De este modo, el airdrop y la apertura del token al público ocurren en un momento de creciente interés por redes que ofrecen eficiencia, seguridad y gobernanza comunitaria. El éxito de esta nueva fase dependerá del compromiso de la comunidad y de la capacidad de Eclipse para sostener una economía robusta, donde la generación y distribución de valor estén realmente en manos de los usuarios.