España aprobará a bancos ofrecer bitcoin en próximas semanas
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España autorizará a diversos bancos a ofrecer activos digitales como bitcoin (BTC) en las próximas semanas.
En diálogo con CriptoNoticias, la CNMV confirmó que actualmente está tramitando varias solicitudes de bancos interesados en ofrecer servicios con criptomonedas.
Desde este medio consultamos al regulador para conocer qué entidades bancarias han solicitado la autorización, cuándo podrían ser aprobadas y cuáles son los motivos detrás de cada decisión.
En respuesta, la CNMV indicó que, como en el caso de BBVA, las autorizaciones se anunciarán públicamente una vez que finalice su tramitación. También señaló que esperan que esto ocurra en las próximas semanas.
«Nosotros estamos tramitando sus solicitudes y, como ha ocurrido con el BBVA, cuando termine esa tramitación se aprobarán en su caso y lo haremos público», contestó el regulador. «Esperamos que las próximas aprobaciones se produzcan en las próximas semanas», agregó.
Sobre cuáles son todos los bancos que han pedido autorización a la CNMV para ofrecer criptomonedas, precisó que eso lo mantienen en privado, puesto que corresponde a las empresas divulgar esas informaciones.
Por ahora, BBVA es el único banco grande en España que permite a todos sus clientes operar con bitcoin y ether (ETH), algo que habilitó a inicios de julio tras recibir la autorización de la CNMV.
Mientras tanto, según informes de la prensa, otros bancos como CaixaBank, Kutxabank y Banco Santander a través de su filial Openbankya se estarían preparando para ofrecer servicios con criptomonedas.
El avance de los bancos tradicionales hacia las criptomonedas coincide con un interés global por bitcoin cada vez mayor, pues la cotización del activo superó esta semana los 122.000 dólares (USD) marcando un nuevo récord histórico.
En paralelo, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), el primer marco regulatorio integral para las stablecoins que mantienen el mismo precio que el dólar (USD).
Esta normativa exige que tales criptoactivos estén respaldados por reservas líquidas en una proporción 1:1, y con ella sus impulsores buscan reforzar el dominio global del dólar estadounidense. Se prevé que esta regulación promueva el uso de estos activos, así como de bitcoin y criptomonedas.
Actualmente, en España operan diversos exchanges de criptomonedas, que están registrados ante la CNMV como proveedores de servicios de criptoactivos (PSC). Entre ellos, se encuentran OKCoin Europe Limited (Malta), Payward Europe Solutions Limited (Irlanda), Robinhood Europe (Lituania), Trade Republic (Alemania), One Trading Exchange y Vivid Money B.V. (ambas de Países Bajos).
Estas compañías están autorizadas para ofrecer servicios como custodia, intercambio, ejecución de órdenes y gestión de plataformas de negociación, en línea con la normativa europea MiCA que entró en vigencia a finales del año pasado.
De este modo, este contexto refleja un avance de regulaciones a nivel global, incluido España, que promueven el crecimiento de la industria de criptomonedas mediante su supervisión.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Bitget lanza el On-chain Earn de HYPE con un APR de 2.1~4.5%
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡ERA/USDT!
Caldera (ERA) llega al Launchpool de Bitget: Bloquea BGB, BTC y ETH para compartir 2,666,600 ERA
Bitget admitirá activos seleccionados en las funciones de préstamo y margen de la Cuenta Unificada
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








