La terminal de Bloomberg, una de las plataformas más influyentes del ecosistema financiero, ha comenzado a mostrar el precio de Bitcoin en una nueva notación: 0.1M, es decir, cien mil dólares. Aunque a simple vista parece solo un ajuste visual, representa un cambio profundo en la percepción institucional de BTC.
Este formato no solo marca una barrera psicológica superada, sino que alinea a Bitcoin con activos tradicionales de alta capitalización, como el oro o los principales índices bursátiles.
Cifras que confirman el hito
El gráfico intradía que acompaña este cambio muestra a Bitcoin cotizando en la zona de los 111.000 dólares, con una suba de más del 3,6 % en la sesión. Esto equivale a una ganancia de $3.910 en solo 24 horas. La media de los últimos cinco días se sitúa alrededor de $109.000, lo que evidencia un impulso alcista sostenido.
La nueva notación ayuda a visualizar mejor estos movimientos de gran escala. Ya no se trata de decenas de miles: Bitcoin ha entrado formalmente en las seis cifras.
Más que ceros: institucionalización
Para muchos analistas, el cambio en la notación representa una forma simbólica de institucionalización. El hecho de que un gigante como Bloomberg -referente entre inversores profesionales- adapte su interfaz a la nueva realidad de BTC, es interpretado como una validación tácita del activo digital.
La comunidad cripto en X y Reddit no tardó en reaccionar con entusiasmo. Para muchos, este gesto comunica que el ecosistema financiero tradicional ya no puede ignorar la evolución de Bitcoin.
¿Se avecina el 0.2M?
Aunque Bloomberg no ha emitido un comunicado oficial sobre esta modificación, los ajustes de notación suelen anticipar continuidad en la tendencia. Si Bitcoin mantiene su trayectoria actual, no sería descabellado imaginar una cotización expresada como 0.2M en el futuro cercano.
El cambio ya está aquí. Lo que antes parecía improbable, ahora se presenta con naturalidad en los monitores de Wall Street.