BNB Chain presenta la propuesta BEP-593 para impulsar la eficiencia de los nodos BSC
En Resumen BNB Chain ha propuesto BEP-593 para mejorar la eficiencia de los nodos y la seguridad de la red mediante la introducción de instantáneas incrementales semanales y el registro de NodeID del validador en cadena.
Red Blockchain desarrollada por el exchange de criptomonedas Binance, Cadena BNB Se anunció que la BSC está en transición hacia una infraestructura de nodos más eficiente. Como parte de esta iniciativa, se presentó la propuesta BEP-593, que incluye la implementación de instantáneas incrementales semanales para mejorar el proceso de sincronización.
BEP-593 también permite la inclusión de NodeID de validador en el contrato del sistema, lo que permite que los validadores se identifiquen entre sí dentro de la red peer to peer y transmitan mensajes con mayor eficiencia.
La propuesta describe que, si bien la red P2P BSC actual opera eficazmente con un intervalo de bloque de tres segundos, se espera que las futuras actualizaciones bajo las normas BEP-520 y BEP-524 permitan un intervalo de bloque inferior al segundo. Este cambio introduce requisitos más estrictos para minimizar la latencia de los mensajes. La red P2P pública existente funciona como un sistema a gran escala y sin permisos que permite la participación de cualquier persona. Si bien la ausencia de permisos es esencial para mantener la descentralización, presenta desafíos en términos de latencia de la red y eficiencia operativa.
Para satisfacer las demandas de un intervalo de bloque de menos de un segundo, resulta ventajoso que los validadores puedan reconocerse entre sí y mantener la proximidad de la red. Según la propuesta del sistema, La estructura y las comunicaciones centrales de consenso (como los mensajes de bloqueo y votación) podrían transmitirse con mayor confiabilidad y velocidad, lo que resultaría en un mejor rendimiento general de la red.
La actualización del contrato de StakeHub propone el registro de NodeID del validador en cadena para una mayor seguridad de la red.
Para mayor seguridad, la mayoría de los validadores operan dentro de redes internas. Un nodo centinela, que funciona como un nodo completo, actúa como intermediario protector entre el validador y la red pública. Este nodo se conecta con nodos P2P públicos y retransmite mensajes peer-to-peer en consecuencia. Como representante del validador en la red pública, el nodo centinela requiere que su NodeID se registre en la cadena. El NodeID, que corresponde a una clave pública utilizada para comunicaciones cifradas, permite establecer conexiones mediante una combinación de dirección IP, puerto e NodeID.
El BEP propuesto introduce una actualización al contrato de StakeHub, que requiere campos de almacenamiento adicionales para mantener un registro de los NodeID del validador. La actualización incluye directrices específicas que rigen el uso y la gestión de estos identificadores. Solo las direcciones vinculadas al validador (es decir, operatorAddress, agentAddress o consensusAddress) están autorizadas a actualizar los NodeID. Además, solo los validadores creados dentro de StakeHub pueden registrar varios NodeID. Los mecanismos de gobernanza controlarán el número máximo de NodeID que un validador puede registrar, con un límite predeterminado de cinco.
Para soportar esta funcionalidad, el contrato del sistema StakeHub implementará dos nuevas funciones: una para agregar y otra para eliminar ID de nodo. Estas funciones son defiSe utilizan como addNodeIDs(bytes32[] calldata newNodeIDs) y removeNodeIDs(bytes32[] calldata targetNodeIDs). Como se indicó, solo el operador, el agente o las direcciones de consenso del validador pueden invocar estas funciones; cualquier intento de una dirección no autorizada será rechazado.
¿Por qué agregar NodeIDs de validador y utilizar un contrato de sistema?
Actualmente, los validadores suelen acceder a la red peer-to-peer conectándose a través de nodos completos públicos. Cuando se producen bloques o se envían votos, estos nodos completos pueden retransmitir mensajes a través de varios intermediarios antes de llegar a otros validadores. Al registrar los ID de nodo de los validadores en la cadena, es posible identificarlos directamente. Esto permite que los validadores o sus nodos centinela asociados prioricen las conexiones directas con otros validadores, reduciendo la dependencia de un grupo mayor de nodos completos.
Este ajuste permite una transmisión de mensajes más optimizada entre validadores. Mejora la gestión del tráfico en la red y puede ayudar a minimizar la latencia en la entrega de mensajes. Además, los cambios propuestos buscan impulsar el desarrollo de una vía de comunicación más eficiente dentro de la red de validadores.
Para implementar esta capacidad, el contrato del sistema debe actualizarse mediante una bifurcación dura. Esto garantiza la uniformidad en el registro y el comportamiento de las consultas en todos los nodos de la red. Además, el registro de los NodeIDs dentro del contrato del sistema refuerza la descentralización de la red. Cualquier validador activo puede actualizar sus parámetros de conexión en cualquier momento y establecer rápidamente enlaces peer-to-peer eficientes con otros validadores.
Los cambios delineados en este BEP requieren una bifurcación dura en toda la red para modificar el contrato del sistema y mantener una lógica consistente en todos los nodos participantes.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de TAUSDT
Coresky (CSKY): Democratizando la creación de memecoins con herramientas sin código

Bitget lanza el On-chain Earn de HYPE con un APR de 2.1~4.5%
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








