Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Going Onchain, without going Onchain!
Convert
Convierte sin comisiones ni deslizamiento
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copy
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo.
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
EE. UU. tendrá la próxima semana la clave para adquirir bitcoin

EE. UU. tendrá la próxima semana la clave para adquirir bitcoin

CryptoNewsNetCryptoNewsNet2025/07/24 20:25
Por:criptonoticias.com

El gobierno de Estados Unidos publicará la próxima semana un informe clave que podría definir su estrategia para adquirir bitcoin (BTC) y consolidar su reserva estratégica.

El documento ha sido elaborado por el Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales, y será presentado el miércoles 30 de julio. Esto en cumplimiento del plazo de 180 días establecido por la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump en enero de este año.

Esta orden ejecutiva revoca múltiples normativas impulsadas en 2022 por la administración Biden, estableciendo las bases de un enfoque más proactivo hacia el sector de las criptomonedas, como el estudio de estrategias para adquirir bitcoin.

Entre otras medidas, prohíbe la emisión de monedas digitales del banco central (CBDC), garantiza el libre acceso a redes públicas de criptoactivos y contempla la creación de una reserva nacional de bitcoin (BTC) y monedas digitales, ya autorizada por el presidente a principios de marzo.

La llegada del informe fue confirmada en una publicación de Bo Hines, director del Consejo Presidencial de Asesores en Activos Digitales.

Como informó CriptoNoticias a comienzos de junio, Hines adelantó que el gobierno estaba evaluando diversas alternativas para adquirir BTC sin utilizar fondos de los contribuyentes ni comprometer el presupuesto federal. «Queremos tanto bitcoin como podamos conseguir», afirmó.

Entre las opciones que evalúa el equipo asesor se encuentran mecanismos innovadores como la emisión de bonos especiales, el uso de ingresos por aranceles y la revalorización de certificados de oro del Tesoro para ajustarlos al precio de mercado actual.

En varias ocasiones, Hines ha destacado que esta iniciativa responde a una visión más amplia para que Estados Unidos mantenga su liderazgo en el ecosistema digital.

Aunque no hay cifras oficiales, se estima que el gobierno posee casi 200.000 BTC provenientes de confiscaciones legales, aunque la falta de transparencia gubernamental dificulta conocer la cantidad precisa. El explorador Buy Bitcoin Worldwide sitúa la cifra en 198.012 BTC.

Sin embargo, la reciente filtración de un documento interno del Servicio de Alguaciles de EE. UU. (USMS) puso en duda esa cifra. Según ese archivo, compartido por la periodista Lola Leetz, el organismo solo tendría en su poder 28.988 BTC.

La revelación se produjo luego de que David Bailey, CEO de Bitcoin Magazine, ofreciera una recompensa de 10.000 dólares a quien pudiera aportar información confiable sobre las tenencias de bitcoin del USMS.

La cifra revelada provocó reacciones inmediatas, entre ellas la de la senadora republicana Cynthia Lummis, quien advirtió que, de confirmarse la aparente liquidación de reservas, se trataría de un «error estratégico».

Cabe recordar que la orden ejecutiva firmada por Trump instruía a las agencias federales a reportar la cantidad de BTC en su poder en un plazo de 30 días. Ese plazo venció en abril, sin que se publicara ningún balance oficial.

El informe del Consejo de Asesores se perfila como un documento clave para trazar la hoja de ruta de EE. UU. respecto a bitcoin, y su publicación podría marcar el inicio de una etapa en la que el país deje de ser solo regulador y custodio, para formalizar su rol como acumulador estratégico de criptoactivos.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!