El grupo de trabajo sobre criptomonedas del presidente Donald Trump ha finalizado su revisión de 180 días sobre la política de activos digitales y presentará su esperado informe el próximo 30 de julio, en un intento por consolidar el liderazgo de Estados Unidos en el sector.
Creado apenas tres días después de la investidura de Trump, el Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales ha trabajado en conjunto con agencias como el Tesoro, la SEC y el Departamento de Justicia.
Su labor incluye recomendaciones sobre clasificación de tokens, regulación de monedas estables, integridad del mercado y fiscalidad, así como la posible creación de una reserva estratégica nacional de activos digitales.
Bo Hines, director ejecutivo del grupo, celebró los avances en redes sociales: «Estados Unidos ahora lidera la política de activos digitales». El informe se apoyará en las leyes recientemente promulgadas, GENIUS y CLARITY, que ya sentaron las bases legales para la integración cripto en la economía estadounidense.
Hong Kong aplicará dura regulación a las stablecoins desde el 1 de agosto
Hong Kong dará un paso firme hacia la regulación del mercado cripto con la entrada en vigor de su nueva Ordenanza sobre monedas estables referenciadas a moneda fiduciaria (FRS). A partir del 1 de agosto, será ilegal ofrecer o promocionar estas stablecoins a inversores minoristas sin licencia.
La norma, impulsada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA), incluye multas de hasta 50.000 dólares hongkoneses (6.300 dólares estadounidenses) y penas de hasta seis meses de cárcel para quienes infrinjan la ley.
Eddie Yue, director ejecutivo del banco central, explicó que la medida busca dar estabilidad y credibilidad al creciente sector, además de proteger a los usuarios de fraudes y especulación.
La advertencia pública emitida por la HKMA también responde al auge de proyectos cripto sin autorización que han generado picos anómalos en los mercados, como el caso reciente de Guotai Junan, cuyas acciones subieron un 300% tras anunciar su incursión en activos digitales.
FTX anuncia nuevo pago a acreedores para el 30 de septiembre y libera USD 1.900 millones
El exchange en quiebra FTX ha confirmado que realizará un nuevo pago a acreedores el 30 de septiembre, mientras continúa avanzando en su plan de reembolsos multimillonarios.
En su último comunicado, FTX informó que el tribunal de quiebras aprobó reducir la reserva destinada a reclamaciones de USD 6.500 millones a USD 4.300 millones, liberando así USD 1.900 millones adicionales para distribuir entre los afectados. Aunque no se detalló cuánto se asignará específicamente en esta próxima ronda, la fecha límite para presentar reclamaciones sigue siendo el 15 de agosto.
Desde su colapso en 2022, FTX ha devuelto ya USD 6.200 millones a antiguos clientes (USD 1.200 millones en febrero y USD 5.000 millones en mayo), con planes de pagar entre USD 14.700 millones y USD 16.500 millones en total.
Se espera que el 98 % de los acreedores reciba al menos el 119% del valor de sus reclamaciones al momento de la quiebra, aunque algunos críticos señalan que las criptomonedas se han revalorizado notablemente desde entonces.
Los pagos se canalizarán a través de BitGo, Kraken y Payoneer, lo que podría inyectar nueva liquidez en el mercado cripto, especialmente en altcoins.
Bithumb impulsa el mercado cripto con el listado de LISTA y MERL
El exchange surcoreano Bithumb, el segundo más grande del país, anunció hoy el listado de dos nuevas altcoins: Lista DAO (LISTA) y Merlin Chain (MERL), generando un fuerte repunte en sus precios.
Ambos tokens estarán disponibles para operar contra el won coreano (KRW), con depósitos y retiros habilitados pocas horas después del anuncio. Según Bithumb, el comercio de LISTA comenzó hoy a las 16:00 (KST) con un precio de referencia de 354 KRW, mientras que MERL debutará a las 18:00 con un precio inicial de 161 KRW.
El impacto fue inmediato: LISTA, vinculada a un protocolo de préstamos descentralizado, subió un 34% hasta $0,36, alcanzando su nivel más alto desde enero. Por su parte, MERL, token de la red de capa 2 Merlin Chain basada en Bitcoin, ganó un 20,5%, llegando a $0,17.
El entusiasmo refleja el creciente interés en activos emergentes en el ecosistema cripto surcoreano, mientras Bithumb consolida su papel clave como puerta de entrada a las altcoins.