JD.com, el gigante chino del comercio electrónico, ha registrado dos entidades vinculadas al desarrollo de una posible moneda estable, pocos días antes de la entrada en vigor del nuevo marco regulatorio de Hong Kong sobre stablecoins.
Según informó el medio hongkonés Ming Pao, la filial fintech de JD.com, JD Coinlink Technology, registró las marcas Jcoin y Joycoin, potencialmente destinadas a operar como monedas estables. JD Coinlink participa en el programa sandbox de la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA), lanzado en 2024 para ensayar la emisión regulada de estas criptomonedas.
En su sitio web, JD Coinlink describe la futura «moneda estable Jingdong» como un token vinculado 1:1 al dólar de Hong Kong y emitido en una blockchain pública, con la ambición de convertirse en una moneda digital de referencia para particulares y empresas.
Corea del Sur debate regulación de monedas estables con proyectos rivales
Los principales partidos políticos de Corea del Sur han presentado propuestas legislativas enfrentadas sobre las monedas estables, lo que abre un nuevo capítulo en la regulación cripto del país. Ambas propuestas exigen respaldo total en reservas para los tokens vinculados al won surcoreano y otorgan amplias facultades a los reguladores, pero difieren en un punto clave: el pago de intereses.
La propuesta del Partido Demócrata, encabezada por el legislador Ahn Do-geol, prohíbe explícitamente el pago de intereses sobre monedas estables. En contraste, el Partido del Poder Popular -en el gobierno- presentó un proyecto alternativo impulsado por Kim Eun-hye que omite cualquier referencia a dicha prohibición.
Ambas iniciativas contemplan permitir al Banco de Corea acceder a datos y realizar inspecciones con fines de política monetaria, en línea con los esfuerzos del presidente Lee Jae-myung por posicionar a Corea como un actor clave en la economía cripto global.
Bitcoin resiste ventas masivas mientras Ethereum gana tracción especulativa
Bitcoin se mantiene estable hacia el cierre de julio, a pesar de una venta extrabursátil de 80.000 BTC el pasado 25 de julio, facilitada por Galaxy Digital. La operación, vinculada a billeteras antiguas de la era Satoshi, provocó una caída temporal del 4%, pero la criptomoneda logró recuperarse rápidamente por encima de los $118.000.
Según Vetle Lunde, jefe de investigación de K33, la presión bajista fue absorbida por una fuerte demanda institucional. Durante el mes, productos cotizados y compañías de tesorería acumularon un total neto de 35.165 BTC, incluso tras descontar la venta masiva.
En paralelo, Ethereum experimenta un auge especulativo, con un aumento en las entradas a ETFs y el interés abierto alcanzando su nivel más alto en más de dos años, según diversos analistas.
Cathie Wood refuerza su apuesta por BitMine pese a la caída bursátil
ARK Invest, la firma dirigida por Cathie Wood, amplió el lunes su exposición a BitMine Immersion Technologies con una compra de acciones valorada en más de 20 millones de dólares, distribuida entre tres de sus ETF gestionados activamente.
Según datos de ARK, el fondo ARK Innovation (ARKK) adquirió 401.318 acciones de BitMine, mientras que ARKW y ARKF sumaron 128.048 y 43.487 acciones, respectivamente. En total, ARK añadió 572.853 acciones a su cartera.
La operación coincidió con el anuncio de BitMine de haber superado los 2.000 millones de dólares en reservas de Ether en apenas 16 días, consolidándose como la mayor firma de tesorería de ETH con 566.800 unidades. Pese a estos avances, las acciones de BitMine cerraron el lunes con una caída del 11,78%, tras desplomarse hasta un 27% durante la jornada.
En paralelo, ARK redujo su exposición a otras empresas del sector cripto, vendiendo más de 186.000 acciones de Block Inc., 119.090 de Robinhood y 18.204 de Coinbase, en operaciones valoradas en conjunto en varias decenas de millones de dólares.