La aprobación de la Genius Act en Estados Unidos fue un paso de enorme relevancia para el entorno financiero y cripto a nivel global. En el mundo de las criptomonedas esto creó enorme entusiasmo en un futuro de integración y adopción masiva de estos activos. Sin embargo, no todos comparten el mismo optimismo. Por ejemplo, desde el Banco Central Europeo (BCE) consideran a las stablecoins como una amenaza para la UE.
Según las autoridades de este banco, las monedas estables amparadas en el dólar de los EE. UU. anulan su capacidad de administrar las finanzas de la región. En la advertencia , el BCE afirma que el avance de estos activos se convierte en un potencial debilitamiento de la economía europea.
Desde que se conoció el primer borrador de Genius, las autoridades del BCE manifestaron sus preocupaciones sobre el impacto de este proyecto. Ahora que esa propuesta se convirtió en ley federal, los temores son mucho mayores. De acuerdo con Jürgen Schaaf, asesor de infraestructura de mercado y pagos del BCE, la economía del viejo continente enfrenta un gran problema.
En palabras cortas, las stablecoins son una amenaza debido a que podrían arrebatar la soberanía financiera al banco central. Esto último, en caso de una adopción masiva por parte de las personas de los países miembros de la UE.
La gran amenaza de las stablecoins para la UE
El asunto de las stablecoins denominadas en dólares estadounidenses es de gran polémica en la UE. Recientemente, el BCE advirtió que la regulación MiCA se había quedado corta en su capacidad de afrontar los escenarios que suponen fenómenos como estos tokens. Esas declaraciones hicieron enfurecer a Bruselas, desde donde reprocharon esta visión de alarma.
En un trabajo de CriptoTendencia de finales de abril se ilustra la polémica entre el BCE y la Comisión Europea. Esta última calificó el informe del banco central de exagerado. Sin embargo, los temores del banco sobre el posible impacto negativo de las monedas estables basadas en dólares no es exclusivo de esta agencia. En ese sentido, el Banco central inglés también comparte esta visión.
Según el propio gobernador del Bank of England (BoE), las stablecoins representan una amenaza para la credibilidad del dinero. Según el funcionario británico, estos activos tienen la capacidad de erosionar la visión respetuosa de los ciudadanos sobre sus monedas nacionales.
Durante la reciente Blockchain Summit Global 2025 realizada en Uruguay, Ricardo Mihura de ONG Bitcoin Argentina ilustró este fenómeno. En sus declaraciones remarcó que uno de los derechos de los gobiernos que «defienden con uñas y dientes es preservar el poder de robar a los ciudadanos con la inflación y que no los roben otros gobiernos con inflación de otras monedas».
Esto se traduce en que las monedas estables pueden cercenar la denominada soberanía financiera de los gobiernos de todo el mundo y no solo de la UE.