El Salvador y Bolivia firman acuerdo sobre Bitcoin y criptomonedas
Los gobiernos de Bolivia y El Salvador han firmado un memorando para promover cooperación e intercambio de conocimientos en criptomonedas.
-
Desde el BCB reconocen a El Salvador como un líder en el sector de las criptomonedas.
-
Bolivia firma el acuerdo en un momento en que también implementa un nuevo marco regulatorio.
El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció este miércoles que firmó un memorando de entendimiento con la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, con el propósito de fomentar la cooperación bilateral y el intercambio de conocimientos sobre criptoactivos, una tecnología que ha cobrado relevancia global como alternativa para realizar transacciones financieras.
La alianza fue formalizada por el titular de la CNAD, Juan Carlos Reyes García, y el presidente interino del BCB, Edwin Rojas Ulo.
Según el comunicado oficial, el acuerdo tiene como objetivo «promover el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos y regulatorios en la materia, incluyendo el uso de herramientas de inteligencia de cadenas de bloques, análisis de riesgos, etc., en el marco de sus competencias normativas».
Desde el BCB ratifican su compromiso con ofrecer un entorno regulado y seguro que impulse la innovación y promueva la inclusión financiera, especialmente entre familias y pequeños emprendedores.
«Los alcances de este convenio representan un importante avance para el país que se nutrirá de las valiosas experiencias de El Salvador no solo en el uso de los activos virtuales, sino en la elaboración de normativa de esta temática, como una forma de promoverla a través del desarrollo de ecosistemas seguros y regulados, para convertirla en un atractivo para la inversión».
Comunicado de prensa emitido por el Banco Central de Bolivia.
Por su parte, desde la entidad reconocen a El Salvador como un referente en el ámbito de los criptoactivos . A través de la CNAD, el país ha desarrollado marcos regulatorios para monedas digitales y tokens que son seguidos en la región, con un enfoque centrado en promover la innovación.
El memorando entró en vigencia de forma inmediata y por tiempo indefinido.
La firma del acuerdo con El Salvador, que es reconocido por impulsar el uso de bitcoin (BTC), coincide con la reciente adopción de un nuevo marco regulatorio en Bolivia, orientado a modernizar el sistema financiero y otorgar respaldo legal a las actividades relacionadas con los criptoactivos.
Como reportó CriptoNoticias, a través de la Resolución ASFI 540/2025, respaldada por el Decreto Supremo 5384, Bolivia estableció por primera vez lineamientos específicos para regular tanto a las plataformas tecnológicas del sector financiero como a los proveedores de servicios de activos virtuales.
La normativa, desarrollada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), afecta a más de 200 empresas que deberán adaptarse antes de fin de año e incorpora principios clave como la innovación responsable, la interoperabilidad y la protección de la confidencialidad de los usuarios.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Bitget Trading Club Championship (Fase 2): ¡Cada usuario puede ganar hasta 500 BGB del total de 50,000 BGB!
Bitget Trading Club Championship (Fase 2): ¡Cada usuario puede ganar hasta 500 BGB del total de 50,000 BGB!
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡TREE/USDT!
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








