- Miembros del Congreso de EE.UU. se reunieron con reguladores y líderes de criptomonedas argentinos para discutir marcos y políticas de colaboración en materia de activos digitales.
- La CNV de Argentina detalló sus avances en las normas del mercado de capitales, los marcos de tokenización y la supervisión de los proveedores de activos virtuales.
Una delegación de congresistas estadounidenses visitó Argentina esta semana para debatir la regulación de las criptomonedas. El grupo incluía a French Hill, Presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU., y a los legisladores Don Davis, Warren Davidson, Janelle Bynum, Troy Downing y Tim Moore. Participaron en las reuniones funcionarios reguladores argentinos y representantes del sector.
nos complace tener estos encuentros de intercambio y enriquecimiento mutuo con funcionarios de países que, como Estados Unidos, defienden las ideas de la libertad», dijo el presidente de la CNV.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) confirmó que su presidente, Roberto E. Silva, se reunió con la delegación. Las conversaciones versaron sobre los avances de Argentina en las normas del mercado de capitales , la supervisión de los proveedores de servicios de activos virtuales y los marcos de tokenización. Silva describió el intercambio como mutuamente beneficioso para las naciones que apoyan los principios de libertad económica.
🇦🇷🤝🇺🇸 La Cámara Argentina Fintech se reunió con congresistas de EE.UU para conversar sobre el presente y el futuro de los criptoactivos. pic.twitter.com/64o3yuu7Xz
— Cámara Argentina Fintech (@CamaraFintechAr) July 29, 2025
La Cámara Fintech de Argentina recibió por separado a los legisladores estadounidenses. En las conversaciones se abordaron los retos regulatorios y las oportunidades de crecimiento del sector de las criptomonedas. Los representantes de la Cámara destacaron el potencial del mercado argentino y subrayaron el compromiso con la cooperación internacional.
Manuel Beaudroit, Consejero Delegado de la bolsa argentina Belo, identificó a los visitantes como patrocinadores de dos proyectos de ley estadounidenses: la GENIUS Act y la CLARITY Act . Su objetivo es establecer una normativa nacional más clara sobre los activos digitales. Beaudroit instó públicamente a los líderes argentinos a avanzar en las exenciones fiscales para las actividades de criptodivisas.
Las reuniones se produjeron a través de la coordinación de la Embajada de EE.UU.. Los participantes no revelaron acuerdos políticos específicos. Las figuras de la industria argentina ven los ajustes fiscales como una base esencial para el desarrollo del sector.
La Ley GENIUS se centra en la supervisión de las stablecoin, mientras que la Ley CLARITY aborda la clasificación de valores. Ambos proyectos de ley siguen siendo examinados por el Congreso en Washington. Los reguladores argentinos siguen desarrollando directrices locales para los proveedores de servicios de activos virtuales.
Los observadores del mercado señalan el diálogo en curso entre los países. Una futura colaboración podría alinear aspectos de sus enfoques regulatorios. La CNV tiene previsto celebrar nuevas reuniones con sus homólogos internacionales este trimestre.