Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Going Onchain, without going Onchain!
Convert
Convierte sin comisiones ni deslizamiento
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copy
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo.
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
El ‘atacante’ de la red Monero logró minar el 20% de los bloques en 24 horas

El ‘atacante’ de la red Monero logró minar el 20% de los bloques en 24 horas

CriptonoticiasCriptonoticias2025/08/04 16:50
Por:por Franco ScandizzoPor Paulo Márquez

El líder del pool Qubic, Sergey Ivancheglo, afirma que su grupo alcanzó una participación del 20% en la minería diaria de Monero el 3 de agosto.Una campaña para desplazar a botnets del ecosistema de Monero

  • Qubic inició una “ofensiva” a la red Monero con el fin de “quebrar a los bots” que roban ingresos.
  • Ivancheglo explicó que Qubic hará 3 maratones de minería por semana en la red Monero.

En medio de una ofensiva planificada para alcanzar una participación mayoritaria en el poder de minado en la red Monero, el 3 de agosto, el pool de minería Qubic logró minar el 20% de los bloques de aquella red en un período de 24 horas, de acuerdo con lo explicado por Sergey Ivancheglo, fundador y líder de Qubic. 

Como lo explicó CriptoNoticias, ese pool de minería busca dominar el hashrate de Monero y alcanzar el 51% del poder de procesamiento en esa cadena durante agosto. La intención declarada por Qubic es demostrar la capacidad computacional de su red y combatir a las redes de bots que, según su fundador, dominan actualmente la minería en Monero . 

Ivancheglo detalló en X que «Qubic ha finalizado el actual maratón de minería de Monero, que duró 24 horas. Logramos minar el 20% de los bloques a pesar de intensos ataques DDoS orquestados por un desarrollador de XMRig (a la red Qubic). A partir del próximo miércoles, tendremos 3 maratones como este cada semana».

La expresión «mining marathon» (maratón de minería) refiere a una serie de pruebas intensivas con las que Qubic intenta incrementar su cuota de minería en Monero. A partir del próximo miércoles, Qubic planea realizar tres maratones de este tipo cada semana, lo que podría sostener o aumentar su participación en la red. 

Al mismo tiempo, el líder de Qubic  reiteró  el 4 de agosto lo dicho en su publicación del día anterior: la red Qubic también está siendo atacada por actores del ecosistema Monero, quienes estarían intentando un ataque de DDoS . Este término refiere a ataques de denegación de servicio distribuido, donde múltiples sistemas intentan saturar un servidor para interrumpir su funcionamiento. 

Ivancheglo sugiere que un desarrollador de XMRig , software de minería para Monero, «orquestó» estos ataques DDoS contra la red Qubic. A su vez, interpreta estas acciones como un intento coordinado por parte de actores del ecosistema Monero para frenar su avance y posiblemente ejecutar un ataque del 51% contra su propio proyecto. 

Vale recordar que Qubic involucra tanto a un pool de minería en Monero, así como también a su propia cadena de bloques. Actualmente, Qubic dirige parte de su capacidad computacional a la red Monero, aprovechando su arquitectura basada en CPU para obtener rendimientos que luego reinvierte en su propio token, QUBIC. 

Ivancheglo también compartió un gráfico en el que indicaría que el 20% del hashrate proviene de una fuente «Unknown» (desconocida), lo que podría incluir a Qubic. 

Qubic hará maratones de minería en la red Monero. Fuente: X .

Si bien Qubic sostiene que no oculta su poder computacional aportado a Monero, al momento de esta publicación su sitio web no ofrece dicha información y tampoco puede encontrarse en herramientas de análisis como Mining Pool Stats . 

Una campaña para desplazar a botnets del ecosistema de Monero 

Como lo notificó CriptoNoticias, Qubic utiliza su capacidad de procesamiento para minar monero (XMR) y venderlo luego por USDT. Con esos fondos, recompra y quema su token QUBIC, generando un circuito deflacionario que potencialmente incrementa la rentabilidad de los mineros conectados al pool Qubic. 

Este mecanismo incentivó a más usuarios a participar en la minería a través de Qubic, llevando su participación en el hashrate total de Monero de menos del 2% en mayo a casi el 40% en julio. El siguiente paso, anunciado por Ivancheglo, es alcanzar el 51% del poder de minado de Monero. 

El objetivo manifestado por el líder de Qubic es “llevar a la quiebra a los dueños de redes de bots que han estado robando los ingresos de los mineros honestos de Monero durante años”. Esto fue reafirmado en un comunicado del 4 de agosto por el equipo de Qubic. 

Ante este escenario, algunos miembros de la comunidad propusieron medidas como ajustes al algoritmo RandomX, cambios de consenso o incluso un hard fork. Alcanzar el 51% del hashrate de Monero permitiría, en teoría, a un actor rechazar bloques ajenos, revertir transacciones o censurar pagos, comprometiendo la descentralización de la red. 

Sin embargo, por ahora, no se han definido acciones concretas por parte del equipo mantenedor del protocolo Monero.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!