Revisión de los principales colapsos del mercado en la historia de las criptomonedas
El mercado de criptomonedas suele mostrar bajos rendimientos y alta volatilidad en septiembre. Los datos históricos de colapsos muestran que la magnitud de las caídas ha ido disminuyendo, pasando de un 99% en los primeros años a entre 50% y 80% en la actualidad. Los ciclos de recuperación varían según el tipo de colapso, y existen diferencias notables entre el comportamiento de las instituciones y el de los inversores minoristas. Resumen generado por Mars AI. Este resumen fue producido por el modelo Mars AI, cuya precisión y exhaustividad están en proceso de mejora continua.
Al llegar septiembre, el mercado de criptomonedas suele atravesar días turbulentos. Los datos históricos de bitsCrunch muestran que este mes suele estar marcado por caídas y una mayor volatilidad, siendo considerado por muchos inversores como un periodo de alerta. Sin embargo, los ajustes estacionales son solo un reflejo de la volatilidad extrema de este mercado: lo que realmente asusta son los colapsos que ya ocurrieron y que podrían repetirse.
Fuente de los datos: bitsCrunch.com
Analizando más de 14 años de datos de mercado, patrones de colapso y comportamientos de trading, podemos vislumbrar la historia de los colapsos en el mercado cripto a través de los números.
La evolución de los colapsos de criptoactivos
Los colapsos en criptomonedas no son eventos aleatorios, sino una etapa inevitable en la maduración del ecosistema cripto. Los datos de bitsCrunch muestran que, en los primeros años, el mercado experimentó “colapsos devastadores” con caídas del 99%, mientras que hoy en día se ha pasado a “ajustes relativamente moderados” del 50%-80%.
Las caídas más memorables de Bitcoin
2011: “Colapso del fin del mundo” (caída del 99%)
El primer gran colapso de Bitcoin fue realmente “brutal”. En junio de 2011, el precio de Bitcoin alcanzó los 32 dólares —una cifra astronómica para la época—, pero luego cayó un 99%, quedando en solo 2 dólares. En ese momento, Mt. Gox, el mayor exchange de Bitcoin del mundo, sufrió una brecha de seguridad que llevó el precio de Bitcoin a caer hasta 1 centavo (aunque este precio fue en gran parte resultado de manipulación). Aun así, el “trauma psicológico” de ese colapso fue real, y Bitcoin tardó años en recuperar la confianza del mercado.
2017-2018: Estallido de la burbuja (caída del 84%)
Este fue el colapso más “icónico” de todos: en diciembre de 2017, el precio de Bitcoin alcanzó los 20,000 dólares, pero para diciembre de 2018 había caído a unos 3,200 dólares. En esa época, la burbuja de las ICOs llevó los precios de todos los activos a niveles absurdos, pero la “gravedad del mercado” terminó imponiéndose.
La “crueldad” de este colapso radicó en su duración: a diferencia de los mercados tempranos, donde las caídas eran rápidas y abruptas, esta vez fue como un “accidente de tren en cámara lenta” que duró más de un año, agotando incluso a los HODLers más firmes.
2020: “Jueves Negro” por la pandemia (caída del 50%)
El 12 y 13 de marzo de 2020 quedarán marcados en la historia cripto: en esos dos días, todos los activos cayeron simultáneamente. Bitcoin pasó de unos 8,000 dólares a 4,000 dólares en menos de 48 horas. Lo particular de este colapso fue que cayó “en sincronía” con los mercados tradicionales, pero luego los criptoactivos se dispararon.
2021-2022: “Criptoinvierno” (caída del 77%)
Desde el pico de casi 69,000 dólares en noviembre de 2021 hasta el mínimo de unos 15,500 dólares en noviembre de 2022, este colapso no fue causado por hackeos a exchanges ni por pánico regulatorio, sino por fuerzas macroeconómicas y ventas masivas de inversores institucionales. En ese momento, los “jugadores institucionales” ya estaban en el mercado, cambiando por completo la lógica de las caídas.
Los “momentos más oscuros” de Ethereum
2016: Hackeo de The DAO (caída del 45%)
El 18 de junio de 2016, el recién creado fondo de inversión descentralizado “DAO” fue hackeado, perdiendo 50 millones de dólares y provocando una caída de más del 45% en el precio de Ethereum. Pero la pérdida en dólares no refleja toda la magnitud: en mayo de 2016, The DAO había recaudado 150 millones de dólares en Ethereum mediante crowdfunding, y en ese mismo periodo, el precio de Ethereum había alcanzado un pico de unos 20 dólares.
Burbuja y estallido de los activos digitales
Ethereum fue el “pilar central” de varias olas de mercado: a principios de 2017, su precio era inferior a 10 dólares, y en enero de 2018 superó los 1,400 dólares. Pero cuando la burbuja estalló, Ethereum fue incluso más golpeado que Bitcoin. A fines de 2021, tras el boom, el precio de Ethereum comenzó a caer y la tendencia bajista continuó hasta 2024.
Tipos de colapsos de mercado
Según el análisis, los colapsos cripto pueden clasificarse en varias categorías: “colapsos de extinción” (caídas superiores al 80%), como los de 2011 y 2017-2018; “ajustes significativos” (caídas del 50%-80%), como durante la pandemia y el bear market de este año; y “fluctuaciones regulares” (caídas del 20%-50%).
Los patrones de recuperación varían según el tipo de colapso: los colapsos extremos requieren de 3 a 4 años para recuperarse por completo, y tras la recuperación suelen experimentar un “sobreimpulso” de 2.5 a 5 veces; los ajustes significativos tienen un ciclo de recuperación de 18 a 30 meses.
Durante los grandes colapsos, la liquidez no solo disminuye, sino que prácticamente “desaparece”. El spread entre compra y venta se amplía de 5 a 20 veces, la profundidad de mercado cae entre un 60% y 90% en los picos de presión; el volumen de operaciones se dispara entre un 300% y 800% en las primeras fases de pánico, y en la etapa de “rendición de inversores” puede superar el 1000%. Esto genera un círculo vicioso: la caída de precios reduce la liquidez, la menor liquidez amplifica la volatilidad, y la mayor volatilidad comprime aún más la liquidez.
¿Podemos prever los colapsos?
Los datos de bitsCrunch muestran claramente las diferencias de comportamiento entre tipos de inversores durante los colapsos. Para los inversores minoristas, la correlación entre caída de precios y ventas de pánico es del 87%; dependen fuertemente del sentimiento en redes sociales y su patrón de “comprar caro y vender barato” es sumamente estable.
En cambio, los inversores institucionales actúan de forma opuesta: el 65% de las instituciones aplican estrategias de “compra contracíclica” durante los colapsos, con mayor capacidad de gestión de riesgos, pero si deciden vender, amplifican aún más la caída; además, son mucho más sensibles a factores macroeconómicos que los minoristas.
El sentimiento en redes sociales puede servir como “señal de alerta temprana” para grandes colapsos, anticipando el riesgo de mercado con 2-3 semanas de antelación; mientras que las búsquedas en Google de “colapso de Bitcoin” son un “indicador rezagado”, alcanzando su pico cuando el colapso ya está ocurriendo. Además, cuando el “Índice de Miedo y Codicia” cae por debajo de 20, la precisión para predecir grandes movimientos de mercado puede llegar al 70%.
Uno de los cambios más notables en la dinámica del mercado cripto es que, en tiempos de crisis, su correlación con los mercados tradicionales aumenta. La volatilidad de las criptomonedas fluctúa en sincronía con los precios bursátiles y de manera inversa con el oro. Específicamente, durante crisis, la correlación de Bitcoin con el S&P 500 es de 0.65-0.85 (alta correlación positiva), con el oro es de -0.30 a -0.50 (correlación negativa moderada), y con el VIX (índice de miedo) llega a 0.70-0.90 (correlación positiva muy alta).
Por lo tanto, podemos identificar una serie de “indicadores de alerta temprana”: caída en la actividad de la red, Índice de Miedo y Codicia, divergencia del RSI (Índice de Fuerza Relativa, que puede anticipar 2-4 semanas), ampliación de los spreads de crédito, entre otros.
Conclusión
Los colapsos en criptomonedas no son eventos aleatorios: tienen patrones, causas y trayectorias evolutivas. Aunque el mercado sigue siendo altamente volátil, se está volviendo más analizable, predecible e incluso, en cierta medida, controlable.
Comprender esto no es para evitar la volatilidad, sino para aprender a convivir con ella. Los colapsos volverán, pero cada vez se parecerán más a una tormenta que a un tsunami.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
El balance de Ethereum de ETHZilla se acerca a los 500 millones de dólares en medio de un cambio de CEO y un acuerdo de financiación con Cumberland
ETHZilla posee 102,246 ETH, comprados a un precio promedio de $3,948.72, además de aproximadamente 213 millones de dólares en equivalentes de efectivo. La tesorería de Ethereum informó que aseguró un acuerdo de financiamiento de 80 millones de dólares con Cumberland. El presidente ejecutivo McAndrew Rudisill también ha reemplazado a Blair Jordan como CEO.

El resumen diario: Galaxy, Jump y Multicoin lideran el tesoro de Solana de 1.65 billones de dólares, El Salvador compra 21 BTC para conmemorar el aniversario de la ley de bitcoin, y más.
La empresa Forward Industries, que cotiza en Nasdaq, anunció compromisos por 1.65 billones de dólares en efectivo y stablecoins para una oferta privada de inversión en acciones públicas, liderada por Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital, con el objetivo de lanzar una estrategia de tesorería con Solana. El Salvador compró 21 BTC por un valor aproximado de 2.3 millones de dólares para celebrar el cuarto aniversario de su ley de bitcoin, según anunció el presidente Nayib Bukele el domingo.

El futuro de Bitcoin en un rango limitado con creciente incertidumbre
Michael Saylor se une al club de los 500 principales del Índice de Multimillonarios de Bloomberg
En tendencia
MásEl balance de Ethereum de ETHZilla se acerca a los 500 millones de dólares en medio de un cambio de CEO y un acuerdo de financiación con Cumberland
El resumen diario: Galaxy, Jump y Multicoin lideran el tesoro de Solana de 1.65 billones de dólares, El Salvador compra 21 BTC para conmemorar el aniversario de la ley de bitcoin, y más.
Precios de las criptos
Más








