La stablecoin de Hyperliquid está por lanzarse: ¿Por qué el nuevo equipo de Native Markets adquirió USDH?
Ni siquiera la llegada de Paypal es suficiente.
Recientemente, la plataforma descentralizada de derivados Hyperliquid protagonizó una intensa competencia por el dominio de las stablecoins. El 5 de septiembre, el equipo anunció la próxima subasta del ticker de su stablecoin nativa USDH, lo que encendió de inmediato el mercado. Varias instituciones, incluyendo Paxos, Ethena, Frax, Agora y Native Markets, presentaron propuestas para competir por el derecho de emisión de USDH. Como uno de los principales jugadores en el sector de perp DEX, Hyperliquid se ha convertido en una oportunidad estratégica que las instituciones consideran imprescindible, incluso si “no genera ganancias”. Actualmente, Native Markets lidera con una ventaja abrumadora del 97%, prácticamente asegurando la victoria.
01 Estrategia de Native Markets
La propuesta de Native Markets es que las reservas de USDH sean gestionadas conjuntamente por BlackRock (off-chain) y Superstate (on-chain), garantizando así el cumplimiento normativo y la neutralidad del emisor. Su mecanismo es único: los intereses de las reservas se dividen en partes iguales: la mitad se destina a un Assistance Fund para recomprar HYPE, y la otra mitad se invierte en el desarrollo del ecosistema, incluyendo el crecimiento del mercado HIP-3 y las aplicaciones de HyperEVM.
Los usuarios pueden acuñar o redimir USDH a través de Bridge, y en el futuro se habilitarán más canales de ingreso de moneda fiat. El componente central del protocolo, CoreRouter, ya fue auditado y es open source, incentivando la participación directa de la comunidad en el desarrollo. Native Markets también prometió que USDH cumplirá con los estándares regulatorios GENIUS de Estados Unidos y heredará la capacidad de cumplimiento global y los canales fiat de Bridge. Cabe destacar que Bridge fue adquirida el año pasado por el gigante de pagos Stripe, y Native planea aprovechar su red para lograr una integración profunda entre la stablecoin y las monedas fiat.
Aunque Native Markets es la menos conocida entre los principales postores, gracias a su trabajo a largo plazo en la cadena de Hyperliquid y la incorporación de figuras destacadas de la industria (provenientes de Paradigm, Uniswap, entre otros), se ha convertido en el candidato con mayor apoyo.
02 Equipo fundador
@fiege_max
Durante el último año, Max se ha dedicado al ecosistema de Hyperliquid, impulsando como inversor y asesor cerca de 2.5 billones de dólares en TVL de HyperEVM y 15 billones de dólares en volumen de operaciones de HyperCore. Anteriormente trabajó en productos y estrategia en Liquity y Barnbridge, enfocado en stablecoins y herramientas de tasa fija. Además, como líder comunitario de Hyperion, lideró la creación de la empresa cotizada en Hyperliquid DAT.
@Mclader
Mary - Catherine Lader fue presidenta y COO de Uniswap Labs (2021–2025), y ya en 2015 impulsó la estrategia de activos digitales de BlackRock. Como managing director en Goldman Sachs, invirtió en fintech, y ahora está lista para guiar el desarrollo de USDH y Hyperliquid en la era post-GENIUS.
@_anishagnihotri
Anish es investigador de blockchain e ingeniero de software con más de diez años de experiencia. Fue el primer empleado de Ritual, el investigador más joven de Paradigm y trader DeFi propietario en Polychain. Además, ha contribuido e influido a largo plazo en la apertura de herramientas MEV y DeFi.
03 Controversia en la comunidad
Por supuesto, esta votación comunitaria también ha generado dudas. Haseeb Qureshi, socio ejecutivo de Dragonfly, escribió el martes que “empieza a parecer que el RFP de USDH es un poco absurdo”, y afirmó que los validadores parecen no estar dispuestos a considerar seriamente a ningún equipo que no sea Native Markets.
Agregó que la propuesta de Native Markets apareció casi inmediatamente después de la publicación del RFP, “lo que significa que ya habían sido notificados con antelación”, mientras que otros postores estaban ocupados preparando sus documentos. Señaló que, aunque participantes más consolidados como Paxos, Ethena y Agora presentaron propuestas más sólidas, el proceso parecía “hecho a medida para Native Markets”.
Sin embargo, el CEO de Nansen, @ASvanevik, negó esta suposición y declaró que, como uno de los mayores operadores de nodos validadores de Hyperliquid, junto al equipo de @hypurr_co, dedicaron mucho esfuerzo a revisar propuestas y comunicarse con los postores, con el objetivo de encontrar la mejor solución de stablecoin. Finalmente, decidieron apoyar a Native Markets.
Al ver que la tendencia era irreversible, Ethena Labs anunció su retiro de la competencia por USDH y expresó que, aunque algunos dudan de la credibilidad de Native Markets, consideran que su éxito refleja perfectamente las características de Hyperliquid y su comunidad: aquí el campo de juego es justo y los nuevos participantes pueden ganar el apoyo de la comunidad y tener una oportunidad real de éxito.
El KOL cripto @thecryptoskanda comentó que la elección de Native Market era inevitable, ya que la fijación de precios de los listados es el núcleo de la plataforma de trading, y ningún otro equipo podía satisfacer la demanda más evidente de Hyperliquid.
En la cadena de Hyperliquid, la liquidez en dólares ha dependido durante mucho tiempo de stablecoins externas como USDC, con un volumen circulante que llegó a alcanzar los 5.7 billones de dólares, representando el 7.8% del total emitido de USDC. La decisión del equipo de Hyperliquid implica, en la práctica, ceder a la comunidad intereses anuales que podrían ascender a cientos de millones de dólares.
Por eso, el derecho de emisión de USDH no solo implica una enorme cuota de mercado, sino también quién controla el potencial de enormes beneficios. En el caso de Hyperliquid, vemos que el emisor de la stablecoin está dispuesto a ceder casi todos los beneficios a cambio de la oportunidad de distribución en el ecosistema, algo que antes era casi impensable. Es previsible que, una vez que USDH se lance con éxito y se establezca el ciclo virtuoso de “devolver beneficios a la comunidad y retribuir valor al ecosistema”, otras plataformas de trading o blockchains competirán por imitar este modelo, provocando una transformación estratégica en el sector de las stablecoins. En ese momento, la “era de las stablecoins 2.0” podría realmente comenzar.
Hacé clic para conocer las vacantes abiertas en ChainCatcher
Lecturas recomendadas:
Regulación y entrada institucional: revisión de una década de la penetración de las criptomonedas en Wall Street
Pantera Capital análisis en profundidad: la lógica de creación de valor de los Digital Asset Treasuries (DATs)
Backroom: tokenización de la información, ¿la solución al exceso de datos en la era de la IA? | CryptoSeed
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Una ballena obtiene una ganancia de $9 millones tras apuestas apalancadas en BTC y memecoins
Etiopía está convirtiendo la energía hidroeléctrica en minería de Bitcoin

Informe: Los desarrolladores de Ethereum están subpagados en más del 50%
A pesar de que Ethereum asegura casi 1 billón de dólares en valor, muchos de sus principales colaboradores ganan menos de la mitad de los salarios que ofrecen sus competidores.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








