Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
Análisis en profundidad de la batalla de capitales detrás del estancamiento de la stablecoin de won surcoreano

Análisis en profundidad de la batalla de capitales detrás del estancamiento de la stablecoin de won surcoreano

深潮深潮2025/09/18 04:45
Mostrar el original
Por:深潮TechFlow

El lanzamiento de la stablecoin vinculada al won coreano ya llegó tarde.

El lanzamiento de la stablecoin del won coreano ya llega tarde.

Autor: Four Pillars

Traducción: Tim, PANews

Puntos clave:

  • ¿En qué estado se encuentra el desarrollo de la stablecoin del won coreano? Analicemos las posturas y los últimos movimientos del gobierno, el parlamento y el sector empresarial de Corea.

  • La esencia de las stablecoins puede resumirse como un “juego de entradas y salidas netas”. La tecnología blockchain amplía la inclusión financiera, pero para los gobiernos y empresas, la cuestión central es si esta mayor inclusión atraerá más capital o provocará más fuga de capitales. Todas las políticas y estrategias deben basarse en este análisis.

  • Bajo este marco de “entradas y salidas netas”, la stablecoin del won coreano representa un desafío tanto para los responsables políticos como para las empresas. Sin embargo, el sistema financiero global ya se está inclinando hacia la blockchain. Si Corea duda, corre el riesgo de quedarse muy atrás en la ola de innovación financiera.

1. Larga duración legislativa

Actualmente, Corea ha presentado cinco proyectos de ley independientes relacionados con la stablecoin del won coreano. Los diputados del partido gobernante, el Partido Demócrata Unido, Min Byung-deok, Ahn Doo-chul, Kim Hyun-jung y Lee Kang-il, ya han presentado propuestas. Kim Eun-hye, diputada del opositor Partido del Poder Popular, también presentó un proyecto. Aunque los cinco borradores tienen marcos similares, difieren en detalles como los requisitos para los emisores, la posibilidad de pagar intereses y las exigencias de colateralización.

Además de los proyectos legislativos, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) del gobierno coreano también está preparando la segunda fase de regulación de activos digitales, que incluirá normas para las stablecoins. Dado que la FSC tendrá la máxima autoridad reguladora sobre las stablecoins vinculadas al won, el sector está atento a su próximo borrador regulatorio.

A diferencia de Estados Unidos, en Corea, si el marco legal de un producto financiero no está establecido, las empresas prácticamente no pueden operar. Por eso, para las empresas, la cuestión clave es cuándo se aprobará realmente la legislación sobre la stablecoin del won.

Según el informe de actividades legislativas de la 21ª Asamblea Nacional de Corea, el tiempo promedio de aprobación de propuestas gubernamentales es de 435,2 días, mientras que las propuestas de los diputados tardan en promedio 657,1 días. El proyecto de ley sobre stablecoins que la Comisión Financiera planea presentar en octubre de 2025 se considera una propuesta gubernamental. Incluso contando desde ese momento, la legislación sobre la stablecoin del won probablemente no se implementará hasta principios de 2027. Esto significa que, hasta entonces, tanto las empresas coreanas como los proyectos extranjeros de blockchain difícilmente podrán avanzar en planes comerciales concretos.

2. Favorece a las blockchains privadas

Desde el principio, hemos defendido que para que la industria blockchain de Corea se desarrolle realmente, es necesario emitir la stablecoin del won en blockchains públicas como Ethereum o Solana. Pero por ahora, este objetivo parece difícil de alcanzar.

Se espera que los dos organismos públicos responsables de regular la stablecoin del won sean la Comisión de Servicios Financieros y el Banco de Corea. La postura del banco central es clara: es necesario lanzar una stablecoin del won, pero no hay razón para apresurarse. Prefieren empezar con blockchains privadas y expandirse gradualmente. Incluso el nuevo presidente de la Comisión de Servicios Financieros ha dicho que Corea debería construir su propia blockchain personalizada y emitir la stablecoin sobre esa base.

Su postura tiene sentido. A diferencia de las stablecoins en dólares, la stablecoin del won enfrenta estrictas regulaciones cambiarias y riesgos de fuga de capital. Desde la perspectiva de la gestión económica nacional, emitir una stablecoin del won directamente en una blockchain pública es difícil de controlar.

Corea es uno de los pocos países del mundo que no depende de Visa ni Mastercard para pagos nacionales, prefiriendo su propio sistema de pagos. El país aún está marcado por el trauma de la crisis cambiaria de 1997. Por eso, los reguladores prefieren mantener la economía bajo control predecible. Así, es muy probable que la stablecoin del won se lance primero en una blockchain privada y no pública.

Para quienes apoyan el desarrollo del ecosistema blockchain coreano, esta dirección es decepcionante. Pero aun así, los integradores de sistemas locales y las fundaciones globales de blockchain pueden encontrar oportunidades.

Las empresas coreanas de integración de sistemas podrían encargarse de construir blockchains personalizadas para la emisión de la stablecoin. Un ejemplo claro es LG CNS, la filial de servicios de TI del Grupo LG, que construyó la infraestructura blockchain para el piloto de moneda digital del banco central coreano.

Los proyectos de blockchains públicas aún pueden ofrecer soporte técnico a las redes privadas que emitan y distribuyan la stablecoin del won. Avalanche Subnets y Arbitrum Orbit son ejemplos típicos. Cualquier equipo con experiencia en construir y operar grandes blockchains públicas debería poder adaptar fácilmente soluciones para Corea.

La utilidad de una stablecoin proviene principalmente de estar en una red pública. Para que la stablecoin del won sea competitiva, debe estar desde el principio en una blockchain pública, o si por razones políticas no es posible, finalmente debe expandirse a una pública.

Si la emisión se limita solo a redes privadas, el único camino para el éxito de una blockchain coreana sería: debe establecerse una red privada operada por el Estado, y todos los servicios financieros, stablecoins, activos tokenizados, puntos de plataformas, etc., deben conectarse a esa red.

Desde el punto de vista técnico, este modelo mantendría la privacidad, pero para los ciudadanos coreanos y el mercado local, podría simular la experiencia de usuario de una blockchain pública. Con una sola billetera y una stablecoin del won, los usuarios podrían integrar remesas, pagos, operaciones bursátiles y trading de criptomonedas en una sola plataforma. Parece ser la única forma de satisfacer simultáneamente a gobierno, industria blockchain y usuarios.

¿Se permitirá emitir la stablecoin del won en una blockchain pública? Solo podemos esperar. Pero el peor escenario es claro: que surjan múltiples redes privadas en Corea, fragmentando el sistema financiero.

3. Empresas en modo de espera

En los medios coreanos casi todos los días hay titulares sobre empresas que solicitan la marca de stablecoin del won o que consideran entrar en el negocio de las stablecoins. Pero desde fuera, la realidad parece muy diferente. En Corea, las empresas se dividen en dos grupos respecto a la stablecoin del won.

El primer grupo es el de los activos. Por lo general, cuanto más pequeña es la empresa, más proactiva es respecto al negocio de la stablecoin del won. Hay varias razones: en comparación con los grandes conglomerados, las pequeñas empresas enfrentan menos riesgos regulatorios y, dado el interés en el tema, involucrarse en stablecoins puede tener un gran efecto de relaciones públicas.

Pero el problema es que las stablecoins son un negocio de economías de escala. En el lado de la emisión, el éxito requiere aumentar la oferta para lograr alta liquidez y efecto de red. En el lado de la circulación, es necesario atraer a muchos usuarios y comercios para crear utilidad real. Las pequeñas empresas pueden entrar al mercado, pero encontrarán límites de escalabilidad. Su mejor oportunidad no está en el núcleo de la cadena de valor (emisión o circulación), sino en los servicios periféricos.

El segundo grupo es el de los cautelosos. Cuanto más grande es la empresa, más tiende a esperar y adoptar una postura muy prudente. Esta cautela se debe a dos razones: la primera es la incertidumbre legal. Como se mencionó, la legislación regulatoria sobre la stablecoin del won tardará entre un año y medio y tres años. En el entorno coreano, es casi imposible que una gran empresa lance servicios de stablecoin antes de que el marco regulatorio esté definido.

La segunda razón es la viabilidad comercial. A diferencia de las stablecoins en dólares, que sirven a un gran mercado global, la stablecoin del won está orientada principalmente al mercado doméstico. Para las grandes empresas que ya tienen éxito en servicios financieros locales, pasarse a blockchain y stablecoins puede no ofrecer beneficios suficientes para atraerlas.

4. Mercado de bonos a corto plazo pequeño en Corea: ¿es posible una stablecoin colateralizada?

Tether, emisor de USDT, posee 130 mil millones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo y acuerdos de recompra. Circle, emisor de USDC, tiene 63 mil millones de dólares en fondos del mercado monetario. En comparación, Corea no emite bonos gubernamentales con vencimiento menor a un año. Ocasionalmente, el gobierno emite bonos de financiación del Tesoro para necesidades temporales, pero su volumen total es de solo unos 7 mil millones de dólares.

Esto significa que el mercado de bonos a corto plazo que podría servir de colateral para la stablecoin del won es demasiado pequeño, lo que constituye un obstáculo fundamental para su emisión. Recientemente, el Instituto de Investigación del Mercado de Capitales de Corea propuso emitir bonos del Tesoro a corto plazo específicamente para stablecoins, pero el banco central coreano rechazó inmediatamente la idea, advirtiendo sobre el concepto y sugiriendo el uso de bonos de estabilidad monetaria como alternativa.

Estos bonos, emitidos por el banco central para absorber liquidez del mercado, suelen tener vencimientos menores a tres años, algunos tan cortos como tres meses, y su volumen total es considerable, lo que los hace una alternativa potencial. Pero incluso así, el mercado sigue siendo pequeño.

Además del tamaño, tanto los bonos del Tesoro como los bonos de estabilidad enfrentan otro problema: la baja rentabilidad. Los bonos estadounidenses a corto plazo rinden en promedio alrededor del 4%, mientras que los bonos coreanos y los de estabilidad apenas superan el 2%. Para los emisores, este bajo rendimiento reduce mucho el incentivo para operar una stablecoin del won, más aún considerando que su volumen sería mucho menor que el de las stablecoins en dólares.

5. Otros malentendidos sobre la stablecoin del won

En el mercado coreano también existen algunos malentendidos que deben corregirse respecto a la stablecoin del won.

Primero, se ha exagerado el riesgo de emitir stablecoins en redes públicas. Incluso si la stablecoin del won se emite en una blockchain pública, las reglas definidas por los reguladores y emisores pueden aplicarse directamente mediante smart contracts. Por ejemplo, se puede limitar las transacciones a usuarios coreanos que hayan completado la verificación de identidad. Securitize ya ha demostrado la viabilidad de este modelo con tokens de valores como BUIDL, que cumplen los requisitos regulatorios solo con lógica de smart contracts. Esto significa que la stablecoin del won puede circular en redes públicas, permitiendo al regulador monitorear completamente los flujos y prevenir situaciones imprevistas.

El segundo malentendido es que, como Corea es un mercado financiero muy desarrollado, el uso de una stablecoin del won apenas mejoraría la experiencia del usuario. Esto es solo parcialmente cierto. Es verdad que la infraestructura fintech coreana es muy avanzada y los usuarios ya pueden acceder fácilmente a todo tipo de servicios financieros. Desde ese punto de vista, una stablecoin basada en blockchain no supondría un gran salto en comodidad, pero sí traería varias ventajas importantes:

Interoperabilidad entre plataformas: Hoy, los servicios financieros están fragmentados entre plataformas como Naver, Kakao, Toss, Upbit, e incluso entre funciones como remesas, trading de acciones, trading de criptomonedas y pagos. Blockchain y las stablecoins pueden conectar estos “silos” y ofrecer una experiencia altamente integrada.

Micropagos: En el sistema financiero actual, las altas comisiones dificultan las transacciones pequeñas. Blockchain y las stablecoins ofrecen una solución. Imagina pagar solo por los minutos que ves en una plataforma de streaming, o recibir ingresos proporcionales por la cantidad de anuncios que ves: así podría florecer una economía de micropagos.

Reducción de comisiones: Esto puede no gustar a los emisores de tarjetas y redes de pago, pero en un sistema ideal de pagos con stablecoins, ni siquiera serían necesarios. Cada transacción podría costar entre 1% y 2% menos. Para empresas de alta frecuencia, esto significa un gran aumento de beneficios, parte del cual podría trasladarse a los consumidores en forma de nuevos beneficios.

6. La esencia del problema: el juego de entradas y salidas netas

El debate sobre la stablecoin del won, en última instancia, es un juego de entradas y salidas netas. Estamos en una era en la que los sistemas financieros de back-end están muy fragmentados: diferentes continentes, países e incluso bancos, redes de pago y sistemas de liquidación de valores dentro de un mismo país están desconectados entre sí.

La blockchain puede integrar todo esto en un solo sistema. Hoy, las stablecoins y los RWA son temas candentes en Estados Unidos porque la gente impulsa el uso de blockchain para reemplazar sistemas financieros obsoletos. En la gran ola de desarrollo fintech, la blockchain es la tendencia dominante.

Si la blockchain puede integrar múltiples sistemas financieros, el resultado será mayor accesibilidad. Los usuarios coreanos podrían pagar servicios en Nigeria con won, los vietnamitas podrían comprar contenido coreano con dong, los estadounidenses podrían gastar puntos de Lotte. Todo es posible sobre blockchain.

Esta mayor accesibilidad es precisamente lo que gobiernos y empresas deben considerar: ¿lanzar una stablecoin del won atraerá más fondos al país y a las plataformas, o provocará más salida de capital? Para Estados Unidos la respuesta es obvia: el dominio del dólar significa más entradas, por eso las stablecoins en dólares reciben pleno apoyo. Pero para Corea, el equilibrio es más complejo. Las empresas también deben preguntarse: ¿abrir productos al mundo traerá más beneficios que perjuicios?

Desde este punto de vista, se puede empezar a juzgar si el negocio de la stablecoin del won será beneficioso o perjudicial.

7. Ruta de adopción de arriba hacia abajo

Corea es una potencia financiera. En países con monedas inestables, la población tiene un incentivo natural para adoptar stablecoins desde abajo. Pero en Corea, los usuarios casi no tienen motivos para pasarse espontáneamente a la stablecoin del won.

Si el gobierno o las empresas realmente quieren introducir stablecoins, deben integrarlas de manera inteligente en los sistemas de back-end. Los usuarios ni siquiera necesitan saber que existen para disfrutar de las nuevas funciones que permiten.

Por ejemplo, las remesas internacionales podrían ser más fáciles. Los pagos entre plataformas podrían ser totalmente fluidos. Los puntos de plataformas podrían ser más fáciles de canjear. Podrían surgir modelos de suscripción basados en micropagos. Todo esto puede lograrse de arriba hacia abajo con stablecoins y tecnología blockchain en el back-end.

Si los exchanges reemplazan el won por la stablecoin del won, los usuarios la adoptarán. Si gigantes fintech como Naver, Kakao o Toss ofrecen la opción de stablecoin del won con incentivos, los usuarios la adoptarán. Si las plataformas de streaming lanzan sistemas de micropagos basados en la stablecoin del won, los usuarios la adoptarán.

8. ¿Cuál es el futuro de la stablecoin del won?

Tras meses de diálogo con organismos públicos, instituciones financieras y empresas, nunca me he encontrado con ningún participante que tenga un objetivo claro o un plan concreto para la stablecoin del won. Honestamente, esto se debe a que, incluso si el won se vuelve más accesible gracias a la blockchain, su propuesta de valor sigue sin estar clara.

Sin embargo, creo que Corea debe avanzar. En Estados Unidos, el gobierno, la SEC y la CFTC están impulsando el desarrollo de la tecnología blockchain. La banca, los sistemas de pago y la infraestructura de valores están siendo reemplazados gradualmente por blockchain, lo que significa que la transición global de sistemas obsoletos a blockchain es solo cuestión de tiempo.

El lanzamiento de la stablecoin del won coreano ya llega tarde. Pero si, como sugieren los debates actuales, Corea espera hasta 2027 para lanzarla en una red privada, quedará muy rezagada respecto al desarrollo global. En esta difícil competencia de stablecoins, la verdadera cuestión es si Corea aún puede definir una dirección de desarrollo significativa.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar