¿Por qué el nuevo producto de AC, Flying Tulip, puede recaudar 1.1 billions de dólares?
Este artículo presenta la lógica detrás de la inversión semilla de Lemniscap en el nuevo proyecto Flying Tulip de Andre Cronje, y se enfoca en analizar su modelo de recaudación de fondos disruptivo, así como la ambición de construir una plataforma de trading full stack.
Autor original: Lemniscap
Traducción original: Ismay, BlockBeats
Nota del editor: El objetivo de recaudación de Flying Tulip, que alcanza los 1.1 billions de dólares, puede parecer abrumador a primera vista e incluso generar preocupaciones sobre una “financiación exorbitante y cash out del equipo”. Sin embargo, según el análisis de Lao Bai (@Wuhuoqiu), su mecanismo de diseño único está precisamente orientado a evitar las trampas tradicionales de la financiación mediante tokens. Estos fondos masivos no están directamente gestionados por el equipo, sino que funcionan como una tesorería del proyecto, generando fondos operativos estables a través de inversiones en bonos del Tesoro de EE.UU. de bajo riesgo y protocolos de rendimiento on-chain (como Ethena, entre otros).
Para los inversores, su capital está protegido por una “opción de venta perpetua”. Esto significa que, en cualquier momento en que el inversor considere que el proyecto no tiene buen futuro, o si el precio del token cae por debajo del precio de emisión, puede optar por redimir su inversión al precio original, sin ninguna pérdida de capital. El único costo para el inversor es el tiempo y el costo de oportunidad del capital. Si todos eligen redimir, el equipo no recibirá nada. Más importante aún, cada vez que un inversor redime, los tokens correspondientes se destruyen permanentemente. Esto hace que el token $FT entre en una trayectoria deflacionaria desde su creación, reduciendo continuamente su suministro total a medida que se producen redenciones.
Según se informa, el proyecto es considerado por su fundador, el legendario constructor del sector DeFi Andre Cronje, como la “obra maestra” que integra sus proyectos anteriores (como YFI, KP3R, Solidly). Combina funciones clave como spot, préstamos, contratos perpetuos, opciones y seguros on-chain, con el objetivo de llevar la eficiencia del capital a un nuevo nivel mediante la sinergia entre módulos. Por lo tanto, Flying Tulip no solo es un audaz experimento tecnológico, sino también una prueba social sobre la dinámica entre la tokenomía, la confianza de los inversores y el valor del proyecto. El regreso del “Rey de DeFi” Andre Cronje merece toda nuestra atención para ver cómo se desempeñará esta vez.
A continuación, el contenido completo:
Nos complace anunciar que participamos en la ronda seed de 200 millones de dólares de Flying Tulip. Flying Tulip es una nueva iniciativa lanzada por Andre Cronje y su equipo. Es un intento ambicioso de construir desde cero una plataforma de trading full-stack, abarcando spot, contratos perpetuos, trading de opciones, así como préstamos y productos de rendimiento estructurado. Aunque su alcance es amplio, en este artículo nos centraremos en su modelo de recaudación de fondos, que es precisamente el área donde Flying Tulip innova.
Motivación y oportunidad
Competir directamente con los gigantes del sector DeFi es una tarea ardua. Estos gigantes cuentan con más capital, ingresos recurrentes sólidos y equipos grandes, con capacidades operativas que superan ampliamente a las de un equipo startup reducido. Disfrutan de efectos de red profundamente arraigados, integración ecológica y una base de usuarios leales. Además, existen factores “políticos”: la influencia sobre los estándares de la industria y las alianzas, cuya importancia a menudo iguala a la calidad del producto.
Por lo tanto, incluso si una pequeña startup aporta verdadera innovación, llevarla con éxito al mercado es una batalla completamente diferente. El desafío no es solo técnico, sino también financiero y social. Flying Tulip aborda este reto reinventando la formación de capital en el sector cripto. No depende de la “liquidez mercenaria” ni de mecanismos de tokens que se agotan tras la financiación inicial, sino que busca establecer un modelo de recaudación capaz de sostener el proyecto a largo plazo, hasta que su suite de productos pueda autofinanciarse.
Limitaciones de la recaudación mediante tokens
Hasta ahora, los tokens cripto han tenido el mayor éxito como forma de crowdfunding: vender tokens, recaudar capital, lanzar el proyecto. Pero una vez superada la etapa inicial, muchos tokens se vuelven irrelevantes y, a medida que el equipo no logra generar demanda sostenida, su valor tiende a cero.
La utilidad basada en tokens sigue siendo un campo experimental activo, pero en muchos casos, el token ha servido principalmente como mecanismo de recaudación. Este rol tiene más sentido en la etapa de lanzamiento del proyecto, tras lo cual la iniciativa evoluciona hacia una empresa autosostenible.
Flying Tulip acepta esta realidad y busca construir un nuevo modelo en torno a ella.
El modelo de recaudación de Flying Tulip
El concepto central es simple: recaudar una gran reserva de fondos mediante la venta de tokens, invertir esos fondos en estrategias DeFi de bajo riesgo y utilizar los rendimientos generados para financiar la operación del proyecto hasta que la suite de productos pueda generar ingresos propios.
Los inversores reciben tokens FT respaldados por una opción de venta perpetua (perpetual put option). Mientras mantengan los tokens, pueden devolverlos en cualquier momento y recuperar su inversión original. Esta opción de venta nunca expira. Racionalmente, los inversores solo ejercerán la opción si el precio del token cae por debajo de su precio de compra, momento en el cual los tokens en su poder serán destruidos.
En la práctica, el costo para el inversor es el costo de oportunidad de un rendimiento de aproximadamente 4%, que es lo que podrían obtener invirtiendo directamente en DeFi. A cambio, obtienen el potencial alcista de FT, mientras que esta estructura minimiza el riesgo a la baja.
El objetivo de Flying Tulip es recaudar 1.1 billions de dólares. Los tokens no tienen período de bloqueo, el 100% del suministro se distribuye a los inversores al momento del lanzamiento. Con un rendimiento de aproximadamente 4% sobre los activos de la tesorería, se generan unos 40 millones de dólares al año para apoyar la operación del proyecto y el lanzamiento de la suite de productos, hasta que los ingresos por comisiones tomen el relevo.
La recompra y quema son el núcleo del modelo
Los ingresos generados por la tesorería se distribuyen entre los gastos operativos y la recompra de tokens FT. Con el tiempo, las comisiones generadas por la suite de productos principales proporcionarán nuevas fuentes de demanda para la recompra.
Es importante destacar que, si un inversor vende sus tokens FT en el mercado secundario, su opción de venta expira. El capital invertido originalmente se transfiere a la fundación, que lo utiliza para recomprar y quemar tokens. Esto significa que vender no solo priva al inversor de protección, sino que además refuerza activamente el mecanismo deflacionario del token.
En resumen, estas dinámicas hacen que FT sea un activo deflacionario desde el primer día, con múltiples fuentes reforzadas de demanda y reducción de suministro.
Significado económico
Dado que todo el suministro de FT está en manos de los inversores desde el inicio, la dinámica del mercado temprano puede ser muy volátil. El bajo float combinado con un programa de recompra constante crea condiciones para una fuerte “reflexividad”.
A diferencia de la recaudación tradicional, donde el suministro se reparte entre el equipo y los inversores, Flying Tulip comienza con un 100% de asignación a los inversores. Con el tiempo, el suministro se transfiere gradualmente a la fundación y finalmente se destruye. En teoría, el token podría eventualmente cumplir su misión y desaparecer por completo.
Nuestra lógica de inversión
Flying Tulip no es una inversión libre de riesgos, pero es única. El éxito de este modelo depende de la capacidad del equipo para gestionar eficazmente la tesorería, mantener los rendimientos y entregar una suite de productos competitiva. El costo es la pérdida de eficiencia de capital: los inversores renuncian a rendimientos que podrían obtener directamente, y solo si el proyecto tiene éxito, este sacrificio valdrá la pena.
Para que este “primitivo” de recaudación tenga éxito, son fundamentales los siguientes factores:
- La capacidad de recaudar grandes sumas, normalmente respaldada por una figura clave o equipo con reputación, influencia y confianza suficientes para atraer capital.
- Una suite de productos lo suficientemente madura y que realmente justifique un lanzamiento a esta escala.
En nuestra opinión, Flying Tulip reúne de manera poco común ambos elementos.
Andre es uno de los constructores más destacados del mundo cripto, con gran influencia pero también polémico. Sus antecedentes lanzando “primitivos” originales son bien conocidos, y Flying Tulip sigue este patrón: adopta un mecanismo no tradicional, replantea fundamentalmente el modelo de recaudación mediante tokens y la suite de productos apunta directamente a los gigantes del mercado.
Apoyamos al equipo de Flying Tulip porque representa una verdadera reflexión sobre el modelo de formación de capital mediante tokens, mecanismo que está en el corazón del movimiento cripto. Si tiene éxito, podría acelerar el lanzamiento de proyectos ambiciosos y hacer que todo el ecosistema sea más competitivo, beneficiando en última instancia al usuario final.
Es un experimento lleno de incógnitas. Pero son precisamente este tipo de experimentos los que impulsan el avance constante del mundo cripto.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Las tenencias de Ethereum de BitMine superan los 3.3 millones de ether tras la última compra de 77,055 ETH
BitMine Immersion ahora posee más de 3,31 millones de ETH tras sus últimas adquisiciones, más del triple que su competidor más cercano entre las empresas con tesorería en Ethereum. Las tenencias totales de criptomonedas y efectivo de BitMine ahora alcanzan los $14,2 billones, y la compañía posee más del 2,7% del suministro circulante de Ethereum.

"Es el día del punto naranja": Michael Saylor's Strategy compra otros 390 bitcoin por $43 millones, llevando sus tenencias totales a 640,808 BTC
Quick Take Strategy ha comprado otros 390 BTC por aproximadamente 43.4 millones de dólares a un precio promedio de 111,117 dólares por bitcoin, llevando sus tenencias totales a 640,808 BTC. Las últimas adquisiciones fueron financiadas con los ingresos provenientes de la emisión y venta de acciones preferentes perpetuas de la compañía.

El optimismo por recortes de tasas impulsa entradas semanales de 921 millones de dólares en ETPs globales de criptomonedas: CoinShares
Los productos de inversión en criptomonedas registraron entradas netas por un valor de 921 millones de dólares a nivel global la semana pasada, según el gestor de activos CoinShares. Los productos de inversión en bitcoin se recuperaron tras una semana negativa anterior y sumaron 931 millones de dólares, mientras que los fondos de Ethereum registraron salidas netas por 169 millones de dólares.

MegaETH recauda 50 millones de dólares en minutos mientras la venta del token MEGA supera la demanda en 3 veces
La subasta pública de MegaETH atrajo a inversores acreditados de todo el mundo, permitiendo a los compradores bloquear tokens con un descuento del 10%. La ventana de venta de 72 horas se acortó después de que la demanda superara tres veces la oferta disponible.

