Última declaración de Powell: aumentan los riesgos a la baja para el empleo y podría finalizar la reducción del balance
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que continuarán ajustando la política monetaria en función de las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos. En el proceso de equilibrar los objetivos de empleo e inflación, no existe un camino libre de riesgos para la política.
En la madrugada del miércoles en la zona horaria GMT+8, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunció un discurso sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos y la política monetaria.
En su discurso, Powell detalló el papel del balance de la Reserva Federal y su función como herramienta de política durante la pandemia. Repasó las operaciones de política durante ese período, discutió la situación económica actual y las perspectivas de la política monetaria, y enfatizó los esfuerzos continuos de la Reserva Federal para mantener la estabilidad económica y financiera.
Señaló que, a pesar de que algunos datos gubernamentales se han retrasado debido al cierre del gobierno, los datos disponibles indican que las perspectivas de empleo e inflación no han cambiado mucho desde septiembre. Destacó que, la Reserva Federal continuará ajustando la política monetaria en función de las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos, en lugar de seguir una trayectoria preestablecida.
Powell también afirmó que, la reducción del balance podría finalizar en los próximos meses. El objetivo de la Reserva Federal es asegurar que el sistema financiero tenga suficiente liquidez para controlar las tasas de interés a corto plazo y la volatilidad del mercado monetario. Powell señaló que las condiciones de liquidez se están endureciendo, las tasas de recompra están aumentando y en algunas fechas se han producido presiones de liquidez temporales. Subrayó que la experiencia desde 2020 demuestra que en el futuro se puede utilizar el balance de manera más flexible.
A continuación, se presentan extractos del discurso de Powell sobre las perspectivas económicas y la política monetaria.
Traducción de extractos del discurso de Powell
Por último, hablaré brevemente sobre la situación económica y las perspectivas de la política monetaria. Aunque algunos datos oficiales importantes se han retrasado debido al cierre del gobierno, seguimos revisando periódicamente una gran cantidad de datos tanto del sector público como privado, que siguen estando disponibles. Al mismo tiempo, mantenemos una red de contactos a nivel nacional a través de las distintas sucursales de la Reserva Federal, de donde obtenemos valiosos conocimientos que se recopilarán en el "Beige Book" que se publicará mañana.
Según los datos disponibles actualmente, se puede afirmar con justicia que, las perspectivas de empleo e inflación no parecen haber cambiado mucho en comparación con nuestra reunión de septiembre hace cuatro semanas. Sin embargo, los datos publicados antes del cierre del gobierno indican que el impulso de crecimiento de la actividad económica podría ser más sólido de lo esperado.
Hasta agosto, la tasa de desempleo seguía siendo baja, pero el crecimiento del empleo no agrícola se ha desacelerado notablemente, lo que podría deberse en parte a la disminución de la inmigración y a una menor tasa de participación laboral, lo que ha debilitado el crecimiento de la fuerza laboral. En un mercado laboral con menor dinamismo y algo más débil, los riesgos a la baja para el empleo parecen haber aumentado. Aunque los datos oficiales de empleo de septiembre se han retrasado, la evidencia disponible muestra que, los niveles de despidos y contrataciones siguen siendo bajos, y tanto la percepción de los residentes sobre las oportunidades laborales como la percepción de las empresas sobre la dificultad para contratar continúan disminuyendo.
Mientras tanto, la tasa de inflación interanual del gasto en consumo personal (PCE) subyacente en agosto fue del 2,9%, un ligero aumento respecto al inicio del año, principalmente debido a que el aumento de los precios de los bienes básicos superó la continua moderación de los precios de los servicios de vivienda. Los datos y encuestas disponibles muestran que, el aumento de los precios de los bienes refleja principalmente el impacto de los aranceles, y no una presión inflacionaria más generalizada. En consonancia con este fenómeno, las expectativas de inflación a corto plazo han aumentado en general este año, mientras que la mayoría de los indicadores de expectativas de inflación a largo plazo siguen alineados con nuestro objetivo del 2%.
El aumento de los riesgos a la baja para el empleo ha cambiado nuestra evaluación del equilibrio de riesgos. Por lo tanto, consideramos apropiado en la reunión de septiembre tomar más medidas y avanzar hacia una postura de política más neutral. En el proceso de equilibrar los objetivos de empleo e inflación, no existe un camino libre de riesgos para la política. Este desafío también se refleja en las diferencias de las previsiones económicas de los miembros en la reunión de septiembre.
Reitero que estas previsiones deben entenderse como un rango de posibles resultados, cuya probabilidad cambia a medida que surgen nuevas informaciones, lo que constituye la base para que formulemos la política de manera dinámica en cada reunión. Estableceremos la política en función del desarrollo de las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos, y no siguiendo una trayectoria preestablecida.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Resumen de Space|Las plataformas de contratos on-chain entran en una fase de explosión, ¿cómo SunPerp se convierte en el caballo negro del sector Perp DEX?
Este artículo analiza en profundidad la lógica detrás del auge de los Perp DEX y, tomando a SunPerp como ejemplo, explora cómo impulsa a los Perp DEX hacia la adopción masiva mediante innovaciones en tecnología, ecosistema y experiencia del usuario.

El alcalde de NYC lanza una oficina oficial de activos digitales para impulsar la adopción de cripto


En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








