Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
Cashea ajusta riesgos ante crisis del modelo cambiario y auge de USDT

Cashea ajusta riesgos ante crisis del modelo cambiario y auge de USDT

CriptonoticiasCriptonoticias2025/10/17 03:24
Por:por Gustavo LópezPor Marianella Vanci

Algunos usuarios celebran que la plataforma cuide su liquidez, mientras que otros advierten sobre los riesgos que enfrenta el modelo.Cashea en el ojo del huracán

  • Para hacer frente a la inflación, los venezolanos combinan el uso de Cashea con pagos en USDT.
  • Venezolanos reclaman que se reconozca el aporte de la empresa en una economía en crisis.

Las recientes modificaciones en el sistema de financiamiento de Cashea, la aplicación que permite adquirir productos en cuotas sin intereses en comercios aliados, han generado una avalancha de reacciones en redes sociales. Mientras algunos ven la medida como un paso necesario para garantizar la estabilidad de la plataforma, otros la interpretan como un síntoma de las tensiones generadas por la crisis cambiaria en Venezuela.

En su más reciente actualización, Cashea informó su decisión de uniformar su sistema de crédito, estableciendo una cuota inicial del 40% en todas las compras sin importar el nivel del usuario. El cambio fue notificado a los comercios afiliados y entró en vigencia de forma inmediata, eliminando los planes de pago a 9 y 12 cuotas, y conservando únicamente tres para montos inferiores a 700 dólares y seis para los mayores.

Previo a la actualización, los niveles más altos —4, 5 y 6— podían financiar sus compras con una cuota inicial de solo 20%, como parte de un sistema de recompensas por buen historial de pago. El nuevo esquema, como bien reportó CriptoNoticias, elimina los beneficios diferenciados que habían contribuido al crecimiento de la plataforma.

La decisión no pasó desapercibida y provocó numerosas reacciones en redes sociales, donde varios internautas respondieron con críticas severas contra la plataforma.

Cashea en el ojo del huracán

El empresario Oliver Laufer defendió la medida al afirmar: «Cashea no está en crisis, está ajustando riesgo. A veces cuidar la liquidez también es cuidar al usuario». Señaló además que la aplicación estuvo ahí cuando nadie más daba crédito a los usuarios venezolanos, destacando el papel de la compañía en un contexto de contracción económica y limitado acceso a financiamiento.

En la misma línea, Juan Blanco Bracamonte, fundador y CEO de BitDataVzla, pidió frenar lo que calificó como ataques infundados, y agregó que Cashea «no es una lavadora de dinero [en referencia a la práctica ilegal de procesar fondos obtenidos de actividades ilícitas] ni su situación actual es un misterio; es el termómetro de la realidad económica en Venezuela», destacando su papel como reflejo de la economía local.

Según Bracamonte, la aplicación prospera «porque el venezolano tiene poco poder de compra al contado», y al ofrecer crédito «dinamiza un mercado estancado». También destacó el valor de los datos que maneja la empresa sobre los hábitos de consumo, que, a su juicio, permiten mejorar la oferta tanto para los comercios como para la propia plataforma.

Es importante recordar que Venezuela atraviesa desde hace varios años una de las crisis económicas más severas de su historia. Entre la inflación persistente, la escasez de dólares en efectivo y las dificultades para acceder a financiamiento, muchos venezolanos han recurrido a USDT , la stablecoin emitida por Tether Limited, así como al servicio facilitado por Cashea.

Los usuarios optan por combinar las virtudes del servicio y los pagos con la famosa stablecoin para así ganarle a la inflación .

Varios usuarios coincidieron en que el problema de fondo radica en la economía venezolana. Fuente: @infocracia.

Por su parte, el periodista Andrés Cañizález coincidió en que el problema va mucho más allá de la firma: «No es Cashea que está en crisis, lo que está en crisis es un modelo cambiario, bajo el cual cada día suben los precios de productos y servicios, ya que están anclados al dólar BCV (Banco Central de Venezuela). Crisis de un modelo en el cual un profesor universitario gana menos de 3 USD al mes. Eso es lo que está en crisis», señaló .

En el país suramericano, el BCV establece el valor que promueve como «dólar oficial». Al momento de redactar este artículo, esa cotización se sitúa en 201,46 bolívares por dólar.

Otros usuarios destacaron a la plataforma como un ejemplo de innovación local: «Cashea es un emprendimiento sano y lo va a seguir siendo. Es un caso de éxito no solo para Venezuela, sino para toda Latinoamérica. Mientras en muchos países estudian su caso para imitarlo, en Venezuela unos pocos lo desprestigian mientras la gran mayoría del país se ha beneficiado», se puede leer en otra publicación .

Las críticas apuntan a un «modelo agotado»

Pero no todas las opiniones fueron tan favorables. Algunas personas señalaron que Cashea podría estar mostrando signos de un modelo agotado, sosteniendo que «los negocios que parecen demasiado buenos para ser verdad, especialmente en una economía destruida, usualmente lo son».

«Cuando una operación que se sospecha sirve para el lavado de dinero empieza a quedarse sin el flujo que la alimenta, estas son las primeras consecuencias. La burbuja no puede seguir inflándose», advirtió un comentarista.

Frente a las críticas, la empresa respondió asegurando que el beneficio del 20% de pago inicial será restituido «siempre que haya aliados y campañas disponibles». Cashea reconoció los cambios recientes y afirmó estar trabajando para mantener los beneficios de manera responsable y segura. Sin embargo, aclaró que, por ahora, los descuentos y las modalidades ampliadas no podrán combinarse en una misma compra.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!