Aave formaliza un plan masivo de recompra anual financiado por DeFi
Aave acelera el ritmo. Su organización autónoma descentralizada (DAO) acaba de presentar un ambicioso programa de recompra que podría redefinir la gestión de su tesorería. La iniciativa transformaría las recompras ocasionales en una política permanente, financiada por los crecientes ingresos del protocolo. Pero, ¿será suficiente esta estrategia para sostener el token de manera sostenible frente a la feroz competencia en DeFi?

En resumen
- Aave DAO propone un programa de recompra permanente utilizando hasta 50 millones de dólares de ingresos anuales para recomprar tokens AAVE.
- Las recompras semanales oscilarían entre 250.000 y 1,75 millones de dólares, dependiendo de las condiciones del mercado.
- Esta propuesta sigue al éxito de una recompra de 4 millones de dólares en abril que impulsó el precio un 13%.
Un mecanismo institucionalizado de recompra para respaldar el valor del token
La Aave Chan Initiative (ACI) presentó una propuesta el miércoles que podría redefinir la tokenómica del protocolo. A diferencia de las intervenciones puntuales observadas hasta ahora, este plan apunta a anclar de forma permanente las recompras en la gobernanza de Aave.
El Comité de Finanzas de Aave y TokenLogic liderarán la ejecución, con recompras semanales calibradas según la volatilidad y liquidez del mercado.
El mecanismo se inspira directamente en prácticas de las finanzas tradicionales. Al igual que las grandes empresas cotizadas que recompran sus propias acciones, Aave transforma su DAO en un asignador activo de capital.
La tesorería del protocolo, alimentada por ingresos sustanciales de actividades de préstamos, cuenta con suficiente liquidez para llevar adelante esta estrategia sin comprometer sus operaciones en curso.
Las recompras anteriores han demostrado la eficacia de este enfoque. En abril pasado, el token de Aave subió un 13% después de que la comunidad aprobara una recompra de 4 millones de dólares. Esta reacción del mercado valida el interés de los inversores en la gestión proactiva del valor del token.
Sin embargo, la propuesta aún debe pasar por varias etapas. Primero atravesará una fase de comentarios de la comunidad (ARFC), luego una votación instantánea, antes de la validación final onchain. Este proceso democrático garantiza que las decisiones estén alineadas con los intereses de los poseedores de tokens.
Una estrategia a largo plazo antes de la revolución V4 de Aave
Este programa de recompra perpetua se enmarca en una visión más amplia. Complementa una propuesta presentada el viernes pasado, que abogaba por una recompra inmediata de 20 millones de dólares.
Mientras que esta primera iniciativa apuntaba a una oportunidad de mercado a corto plazo, la nueva propuesta establece un mecanismo sistemático basado en reglas claras.
El argumento se basa en un análisis fundamental sólido. Los partidarios del proyecto creen que el token de Aave sigue estando infravalorado en relación al rendimiento del protocolo.
Con más de 50 mil millones de dólares en depósitos netos y una posición dominante en Ethereum, Aave genera ingresos recurrentes que justifican una política de recompra ambiciosa.
El momento de esta iniciativa no es casualidad. Llega a pocos meses del despliegue de Aave V4, previsto para el cuarto trimestre de 2025.
Esta importante actualización introducirá, en particular, una arquitectura modular revolucionaria, con un sistema “hub and spoke” que centraliza la liquidez y permite mercados de préstamos personalizados. Esta innovación técnica debería fortalecer el atractivo del protocolo para inversores institucionales.
En resumen, al adoptar esta estrategia de recompra perpetua, Aave da un nuevo paso en su madurez financiera. El protocolo ya no solo ofrece servicios de préstamos descentralizados. Desarrolla una gestión de tesorería sofisticada, digna de las empresas tradicionales más avanzadas. Esta evolución podría inspirar a otros actores de DeFi y acelerar la profesionalización de todo el sector.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar

Polymarket busca nueva financiación con una valoración de hasta 15 mil millones de dólares en medio del creciente interés por los mercados de predicción: Bloomberg
Según Bloomberg, Polymarket busca recaudar fondos adicionales con una valuación de hasta 15 billones de dólares. El entusiasmo por los mercados de predicción ya hizo que la empresa liderada por Shayne Coplan pasara de una valuación de 1 billón de dólares en junio a aproximadamente 9 billones a principios de este mes.

Una demanda colectiva alega que Ben Chow orquestó el fraude de memecoins Melania y LIBRA
Según una demanda colectiva, Ben Chow, cofundador de Meteora, está siendo acusado de ser el cerebro detrás de al menos 15 memecoins, incluyendo los tokens MELANIA y LIBRA. La demanda afirma que Melania Trump y el presidente argentino Javier Milei fueron utilizados como “fachada” en el presunto fraude.

El Reino Unido ha cedido terreno como centro cripto a EE.UU. debido a la supervisión "excesivamente estricta" de la FCA, según Consensys
Según la empresa de software blockchain Consensys, el enfoque “estricto” de la FCA respecto a la supervisión le ha hecho perder al Reino Unido su posición como centro global de criptomonedas frente a Estados Unidos. La compañía afirmó que tratar todo lo relacionado con las criptomonedas como un instrumento financiero sujeto a una supervisión regulatoria completa socava gravemente la competitividad del Reino Unido.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








