Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
La apuesta financiera de Mr. Beast

La apuesta financiera de Mr. Beast

BlockBeatsBlockBeats2025/10/23 16:35
Mostrar el original
Por:BlockBeats

Los bancos tradicionales están perdiendo su futuro.

En octubre de 2025, MrBeast presentó una solicitud de marca llamada "MrBeast Financial" ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.


Este joven de 27 años, que en el mundo real es capaz de enterrarse vivo para crear contenido y que en el mundo virtual cuenta con 450 millones de seguidores, planea expandir su imperio comercial desde la comida rápida y los snacks hasta la banca, la inversión e incluso una plataforma de trading de criptomonedas.


Según los documentos de la solicitud, lo que quiere crear es una plataforma SaaS que abarque procesamiento de pagos cripto, micropréstamos y gestión de inversiones. MrBeast y su imperio comercial, que apunta a una valuación de 5 billones de dólares, se preparan para irrumpir en un sector fuertemente atado por la confianza, el riesgo y la regulación: las finanzas.


No es una incursión sin antecedentes. Ya posee la marca de snacks Feastables y la cadena de restaurantes virtuales MrBeast Burger. Pero los servicios financieros son completamente diferentes: tocan el nervio más sensible de las personas.


Más delicado aún, hace apenas un año fue el centro de la controversia por inversiones en criptomonedas. Investigadores de blockchain lo acusaron de aprovechar su influencia para "liquidar" a sus seguidores en varios proyectos, obteniendo ganancias de más de 10 millones de dólares.


Ahora, este gigante de la polémica y el tráfico, acompañado de cientos de millones de seguidores —principalmente de la Generación Z—, se dispone a entrar en un mundo financiero estrictamente regulado.

Es una apuesta arriesgada. Lo que está en juego es su reputación; la ficha, la confianza de toda una generación. El resultado redefinirá la relación entre tráfico, finanzas y confianza.


El "Éxodo" bancario de la Generación Z


Los bancos tradicionales están perdiendo su futuro.


Los jóvenes ya no entran en esos templos de mármol y vidrio blindado. Cambian de banco dos o tres veces más que sus padres, y no lo hacen por mejores tasas de interés, sino por una mejor experiencia digital. Solo el 16% de la Generación Z dice "confiar plenamente" en los bancos tradicionales; este porcentaje es casi el doble entre los millennials y casi el triple entre los baby boomers.


Para quienes crecieron entre algoritmos y pantallas, el traje y la corbata del cajero bancario no es tan confiable como una app con una interfaz fluida.


Los bancos tradicionales tardaron un siglo en construir mecanismos de confianza: sucursales físicas que simbolizan "accesibilidad", historia de marca que representa "resistencia al paso del tiempo", respaldo gubernamental que significa "no van a desaparecer", mostradores de mármol y empleados de traje que transmiten "profesionalismo" y "seriedad". Estos símbolos visuales y arreglos institucionales funcionaron en el pasado.


La apuesta financiera de Mr. Beast image 0

Bank of America | Fuente: BloomBeag


Pero para la Generación Z, que vive en un mundo de interacción constante y retroalimentación instantánea, lo que necesitan no es una prueba de confianza estática e institucional, sino una experiencia de confianza dinámica y perceptible. Que un banco tenga cien años de historia les importa menos que si la app es amigable, si la atención al cliente responde rápido o si el producto se adapta a sus necesidades personales.


La raíz más profunda es el descontento arraigado de la Generación Z con el sistema financiero tradicional. Crecieron después de la crisis financiera de 2008, vieron cómo los grandes bancos fueron rescatados mientras la gente común sufría desempleo y pérdida de patrimonio. Presenciaron escándalos de filtración de datos y cómo la élite de Wall Street sacrificaba la ética por intereses propios. Estas experiencias forjaron una desconfianza instintiva hacia las finanzas tradicionales.


La gran mayoría de la Generación Z se ve influenciada por las recomendaciones de influencers financieros; descubren nuevos productos financieros en redes sociales, aprenden sobre inversiones en Xiaohongshu y siguen a creadores de contenido financiero en TikTok. Detrás de estos comportamientos hay un colapso y reconstrucción de la base de confianza.


La Generación Z no busca "un mejor banco", busca algo completamente diferente: un ecosistema que integre servicios financieros, experiencia social y valores personales. Quieren que las finanzas dejen de ser un juego frío de números y se conviertan en un socio que los entienda, los escuche e incluso represente sus valores.


Eso es exactamente la oportunidad que MrBeast ha visto.


La relación que tiene con sus fans ya ha superado la tradicional relación marca-consumidor; es una relación cuasi-social. Los investigadores de redes sociales llaman a esto "interacción parasocial": los espectadores, al ver continuamente el contenido de una figura mediática, desarrollan una conexión emocional unilateral pero intensa, como si esa persona fuera un amigo en su vida.


MrBeast entiende esto a la perfección.


Cada video semanal es una elaborada puesta en escena de redistribución de riqueza: hace que 100 niños desafíen al hombre más fuerte del mundo, que desconocidos sobrevivan 100 días en un búnker nuclear por 500 mil dólares, o se entierra vivo durante 50 horas. Detrás de estos desafíos extremos hay un flujo constante de regalos en efectivo.


Ha regalado efectivo, autos y casas por un valor acumulado de decenas de millones de dólares. Estos regalos no son un accesorio de su estrategia de marketing; son el contenido en sí, la materialización continua del contrato de confianza con sus fans.


La apuesta financiera de Mr. Beast image 1

MrBeast se entierra vivo durante 50 horas | Fuente: Instagram


Cada regalo demuestra a sus fans que cumple lo que promete, que sus compromisos son reales y que está dispuesto a compartir lo que gana. Esta "generosidad visible" es, para la Generación Z, mucho más persuasiva que cualquier declaración de marca.


En 2024, MrBeast se asoció con la fintech MoneyLion para lanzar una campaña de regalos por 4.2 millones de dólares. Los jóvenes, confiando en MrBeast, descargaron la app de MoneyLion sin dudarlo. No estaban eligiendo un producto financiero, estaban siguiendo a alguien en quien confiaban.


El éxito de esta campaña le mostró a MrBeast una posibilidad aún mayor: si logra convertir el tráfico directamente en servicios financieros, eliminando intermediarios, la eficiencia de monetización alcanzará niveles nunca vistos.


Los bancos tradicionales dicen: "Tenemos 100 años de historia, sobrevivimos a la Gran Depresión y a crisis financieras, tenemos respaldo gubernamental".


MrBeast dice: "Acabo de regalarle 100 mil dólares a 100 personas".


La confianza del primero se basa en la acumulación del pasado; la del segundo, en la performance del presente. El primero necesita respaldo institucional; el segundo, amplificación algorítmica. El primero es estático y abstracto; el segundo, dinámico y visible.


Pero la paradoja es que la desconfianza de la Generación Z hacia las finanzas tradicionales proviene precisamente de los defectos de transparencia y ética del segundo. La confianza global en la industria de servicios financieros siempre ha estado entre las más bajas; el descontento de los jóvenes se debe, en gran medida, a la falta de ética ante el interés propio.


Entonces, ¿cómo puede MrBeast, un influencer con "manchas" en el mundo cripto, convertirse en su salvador financiero?


La distancia entre la "guadaña" y la "casa de apuestas"


En octubre de 2024, el detective de blockchain SomaXBT publicó en X un informe detallado que diseccionaba el otro lado de MrBeast en el mundo cripto.


El informe rastreó direcciones de wallets asociadas a MrBeast y lo acusó de participar en varios proyectos de "liquidación de seguidores". Estas acusaciones no eran infundadas, sino que se basaban en registros públicos y transparentes de la blockchain. En el mundo descentralizado, cada transacción queda registrada para siempre: no se puede borrar ni negar.


La apuesta financiera de Mr. Beast image 2

Revelaciones de SomaXBT sobre MrBeast | Fuente: X


El caso más típico es SuperFarmDAO. MrBeast invirtió 100 mil dólares en la preventa del proyecto y obtuvo 1 millón de tokens SUPER. Luego, usó su influencia para promocionar el proyecto. El precio del token se disparó y el mercado se entusiasmó. Entonces, empezó a vender.


Al final, esa inversión de 100 mil dólares le generó millones en ganancias. Detrás de esa cifra impactante están las pérdidas de innumerables inversores minoristas. Al ver que MrBeast participaba, pensaron que era una oportunidad confiable y compraron. Pero cuando él empezó a vender, el precio se desplomó y los minoristas quedaron atrapados.


Este patrón se repitió en proyectos como Polychain Monsters, STAK, VPP, SHOPX, entre otros. SomaXBT estima que MrBeast ganó más de 10 millones de dólares en total con estos proyectos.


Desde el punto de vista legal, estas acciones probablemente no violaron ninguna norma. MrBeast no prometió mantener los tokens a largo plazo ni violó ninguna ley de valores explícita. El mercado cripto estaba en una zona gris regulatoria y muchas reglas del mercado financiero tradicional no aplicaban. En la bolsa tradicional, esto podría ser manipulación de mercado y conllevar severas sanciones legales. Pero en el mundo cripto, no existen esas reglas.


Desde el punto de vista ético, estas acciones generaron mucha polémica. Muchos en la comunidad cripto creen que usar la influencia para inflar el precio y luego vender es aprovecharse de la confianza de los fans. Esto no solo destruye el valor a largo plazo del proyecto, sino que daña la reputación de toda la industria. Cuando los grandes KOLs usan la asimetría de información y su influencia para exprimir a los minoristas, el mercado se convierte en otra versión de Wall Street.


El equipo de MrBeast respondió negando su participación directa y alegando que las inversiones eran gestionadas por terceros y que él no estaba al tanto. Pero esta defensa suena débil. Aunque las decisiones de inversión las tome otro, su nombre e influencia son el núcleo que atrae a los minoristas.


Cuando menciona un proyecto en redes sociales o aparece en sus videos, los fans lo toman como un respaldo. No importa quién apriete el gatillo: la bala lleva su nombre.


Ahora, en octubre de 2025, menos de un año después de la investigación de SomaXBT, MrBeast presenta la solicitud de marca "MrBeast Financial". Más llamativo aún, planea ofrecer servicios como "exchange de criptomonedas" y "operación de exchange descentralizado", precisamente el área donde antes fue polémico.


Parece querer decirle al mundo que la antigua "guadaña" ahora quiere convertirse en una "casa de apuestas" regulada.


Detrás de esto hay dos posibles lógicas comerciales, que no se excluyen entre sí.


La primera es el "blanqueo" comercial. Al crear una plataforma financiera regulada, intenta cubrir su pasado especulativo y reposicionarse como un proveedor responsable de servicios financieros. Esta estrategia no es rara en la historia de los negocios. Muchos especuladores se convirtieron en institucionales creando empresas formales. El fundador de JPMorgan fue un especulador agresivo en sus inicios, pero terminó siendo uno de los banqueros más respetados de Wall Street.


La segunda es una lógica comercial más profunda: vio un camino más eficiente para convertir el tráfico directamente en activos financieros. En vez de invertir y operar a través de terceros y obtener ganancias especulativas puntuales, prefiere crear su propia plataforma y controlar todo el ecosistema. Así, no solo gana con la creación de contenido, sino que puede cobrar comisiones por cada transacción financiera de sus fans, ganar intereses por cada préstamo y compartir beneficios por cada inversión.


Es la forma definitiva de monetización de la economía de creadores: de monetizar contenido a monetizar finanzas, de influencia a capital, de fans a clientes. Si tiene éxito, MrBeast creará un nuevo modelo de negocio y será el primer "banquero influencer" en sentido estricto.


Pero, sea cual sea la lógica, debe enfrentar el mismo problema: el núcleo de las finanzas es la confianza, y una vez rota, reconstruirla cuesta exponencialmente más. Debe convencer a los reguladores de que alguien que antes exprimió a minoristas en el mercado cripto ahora tiene la capacidad, la voluntad y el sistema para proteger los intereses de los consumidores.


Y, además, la espada de Damocles de la regulación pende sobre su cabeza.


Bailando sobre el filo de la regulación


En 2025, la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos está experimentando un giro sutil.


El 31 de julio, el presidente de la SEC, Paul Atkins, anunció el lanzamiento de "Project Crypto", cuyo objetivo es reformar la ley de valores y promover la innovación cripto. Es una señal importante. En los últimos años, la SEC adoptó una postura dura contra la industria cripto, demandando a exchanges como Coinbase y Binance, intentando regular la mayoría de los activos cripto como valores. Pero en 2025, el viento cambió.


El 29 de septiembre, la SEC y la CFTC celebraron una histórica mesa redonda conjunta para discutir el marco regulatorio del trading spot de criptomonedas. Es la primera vez que ambos organismos discuten juntos la regulación cripto, marcando una nueva etapa: de la "represión dura" a la "claridad normativa".


La apuesta financiera de Mr. Beast image 3

Mesa redonda de la SEC y la CFTC | Fuente: YouTube


Para las empresas que quieren entrar en las finanzas cripto, es una ventana regulatoria única. Los reguladores envían señales amistosas y buscan equilibrar la protección al consumidor y la innovación. Según la cronología de la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU., la solicitud de marca "MrBeast Financial" será revisada por primera vez a mediados de 2026 y la aprobación o rechazo final se espera para fines de 2026. Es decir, incluso si todo sale bien, la plataforma recién podría operar en 2027.


Pero una ventana no es un pase libre. "MrBeast Financial" enfrentará desafíos regulatorios multilayer y de gran alcance.


A nivel federal, la SEC revisará si implica emisión de valores. Si los productos de inversión ofrecidos son considerados valores, deberá registrarse como broker o asesor de inversiones y someterse a estricta regulación. La CFTC regulará derivados y trading de commodities, asegurando que no haya manipulación de mercado o fraude. FinCEN exigirá cumplimiento de AML (anti-lavado de dinero) y KYC (conoce a tu cliente), lo que implica sistemas robustos de verificación de identidad, monitoreo de transacciones sospechosas y reporte de actividades inusuales.


Si la plataforma promueve pagos y trading cripto, probablemente será clasificada como empresa de servicios monetarios (MSB), lo que implica requisitos de cumplimiento aún más estrictos: registro, reportes periódicos y auditorías. Cada requisito demanda grandes inversiones de recursos humanos, materiales y financieros.


A nivel estatal, el reto es aún más complejo. La regulación financiera en EE.UU. es dual: federal y estatal. Para operar un exchange cripto o banca móvil en varios estados, se necesitan decenas de licencias de transmisor de dinero (MTL). Cada estado tiene requisitos diferentes y el proceso es costoso y lento.


El hecho de que MrBeast apunte directamente a jóvenes minoristas pondrá su empresa bajo la lupa regulatoria. Los reguladores harán una pregunta clave: ¿un creador cuyo núcleo de marca es el contenido extremo tiene la "prudencia" para gestionar depósitos e inversiones de consumidores?


No solo se trata de cumplimiento, sino también de riesgo reputacional. Al evaluar solicitudes de licencias financieras, los reguladores consideran la capacidad técnica y financiera, pero también la "cultura de riesgo" y la "gobernanza". Revisan el historial de la empresa, evalúan la integridad y profesionalismo de la dirección y juzgan si la empresa puede proteger los intereses de los consumidores a largo plazo.


Pocas semanas antes de la solicitud de marca, el video de MrBeast "¿Arriesgarías tu vida por 500 mil dólares?" generó gran controversia. En el video, un doble profesional escapa de un edificio en llamas simulado para ganar el premio. MrBeast defendió que las medidas de seguridad eran "más estrictas de lo que cualquiera imagina", con equipos profesionales de dobles y pirotecnia, y que todos los riesgos estaban controlados.


Pero los críticos argumentan que este tipo de contenido de alto riesgo y dramatismo transmite un valor peligroso: asociar la seguridad de la vida con recompensas monetarias. Aunque el riesgo real sea bajo, la forma de presentarlo sugiere que "vale la pena arriesgar la vida por dinero". Para los jóvenes, esto puede ser un mal ejemplo.


Para una empresa que busca licencias financieras, esta controversia puede ser evidencia negativa. Los reguladores lo verán como reflejo de la "cultura de riesgo". ¿Un creador dispuesto a que la gente arriesgue su vida por premios, diseñará productos financieros igual de arriesgados? ¿Creará productos de alto riesgo y alto retorno que en realidad perjudiquen a los consumidores solo para llamar la atención?


Esta preocupación no es infundada. El diseño de productos financieros requiere extrema prudencia; cualquier elemento que fomente el riesgo o la especulación puede causar grandes pérdidas a los consumidores. El aura de celebridad no resiste ante la necesidad de cumplimiento y ética en productos financieros.


El diseño de productos financieros requiere profundo conocimiento profesional y genuino interés por el bienestar del consumidor; no basta con el efecto de marca. Los reguladores y organizaciones de protección al consumidor son especialmente cautelosos con productos financieros de celebridades: cualquier estructura de tarifas o diseño de riesgo sospechoso será examinado minuciosamente.


El desafío de MrBeast es aún más complejo. No solo debe demostrar cumplimiento y equidad, sino también reconstruir su imagen ética bajo la sombra de la controversia cripto. Debe lograr un delicado equilibrio durante la ventana regulatoria: mantener su imagen de "bestia" para atraer jóvenes y, al mismo tiempo, mostrar suficiente "prudencia" para convencer a los reguladores.


Es un baile sobre el filo de la navaja. Un paso en falso y todo el plan puede caer al abismo. Pero si tiene éxito, creará un nuevo modelo de negocio, convirtiendo la confianza de 445 millones de seguidores en capital financiero.


El experimento definitivo sobre la confianza


La apuesta financiera de MrBeast es, más que una aventura comercial, un experimento definitivo sobre la naturaleza de la "confianza" en nuestra era.


Es el resultado de la convergencia de tres olas: la financiarización de la economía influencer, la rebelión de la Generación Z contra las finanzas tradicionales y el proceso de regulación de las criptomonedas.


Estas tres fuerzas se unen en 2025, creando una ventana de oportunidad única y riesgos sin precedentes.


Si tiene éxito, demostrará que el mecanismo de generación de confianza ha cambiado de paradigma. Ya no nace necesariamente de la acumulación del tiempo y el respaldo institucional, sino que puede acelerarse mediante carisma personal y amplificación algorítmica. Las instituciones financieras tradicionales tendrán que admitir que su orgullosa historia centenaria puede no significar nada para la Generación Z.


Esto obligará a los bancos tradicionales a replantear su estrategia para jóvenes, a reconsiderar cómo construir confianza en un mundo de algoritmos y pantallas. Tal vez deban bajar el perfil, aprender el lenguaje de los influencers, abrazar la lógica de las redes sociales e incluso asociarse con influencers para llegar a los jóvenes.


También abrirá un nuevo camino de monetización para otros influencers. La economía de creadores entrará en una nueva etapa: los creadores de contenido ya no serán solo vendedores de publicidad y productos, sino también proveedores de servicios financieros. Podríamos ver más "bancos influencer", "fondos influencer", "seguros influencer". Los límites entre tráfico y confianza serán redefinidos.


Pero si fracasa, se confirmará una vieja lección: el tráfico puede crear espectáculos, pero no puede generar confianza de la nada. Especialmente en finanzas, los defectos éticos y los riesgos de cumplimiento pueden devorar cualquier base de fans. La influencia puede atraer atención, pero no se convierte automáticamente en el activo más valioso del mundo financiero: la responsabilidad.


Recordará a los reguladores que la innovación financiera impulsada por influencers requiere mayor escrutinio y reglas más claras. Cuando los servicios financieros se fusionan con la creación de contenido y la economía de fans, el marco regulatorio tradicional puede no ser suficiente. Los reguladores deben preguntarse: ¿la influencia de un influencer con cientos de millones de seguidores constituye un riesgo sistémico? ¿Cómo proteger los derechos de los consumidores cuando la relación fan se convierte en relación financiera?


La marca de MrBeast se basa en el "espectáculo" y lo "extremo": enterrarse vivo, búnkeres nucleares, desafíos extremos. El núcleo es romper lo convencional y crear asombro.


Pero los servicios financieros requieren "estabilidad" y "prudencia", previsibilidad, seguridad y largo plazo.


¿Podrá, manteniendo su faceta de entretenimiento, construir una marca financiera creíble? No es solo una cuestión comercial, sino un dilema de identidad. Cuando un creador famoso por su "locura" intenta convencerte de confiarle tus ahorros, ¿está expandiendo los límites de su marca o diluyendo su valor central?


Este dilema no tiene una respuesta simple. Tal vez MrBeast cree una nueva forma de marca financiera, entretenida y profesional a la vez. O tal vez descubra que ambas cosas son incompatibles y deba elegir entre una u otra.


Sea cual sea el desenlace, la apuesta ya comenzó. Nos obligará a todos a repensar, en una era donde todos pueden ser medios, ¿en quién debemos confiar? ¿En instituciones de traje y lenguaje incomprensible, o en el influencer que nos da alegría y sueños desde la pantalla?


Cuando el primer usuario complete una transacción en MrBeast Financial, ya sea "comprando" o "vendiendo", estará emitiendo un voto y dando su respuesta al dilema de la confianza de nuestra era. Y cientos de millones de jóvenes, con su dinero real, escribirán juntos el desenlace de este experimento.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

INFINIT se asocia con Google para construir conjuntamente una infraestructura financiera global de agentes inteligentes

Esta colaboración marca el primer paso de INFINIT hacia convertirse en una "infraestructura financiera global de agentes inteligentes".

深潮2025/10/23 19:39

Cactus Custody se asocia con Fly Wing para lanzar OTC Desk, profundizando su misión de ofrecer servicios diversificados a instituciones

Esta colaboración proporcionará a los clientes institucionales una solución de liquidación en moneda fiduciaria segura, conforme y transparente, reforzando aún más la misión de Cactus Custody de crear una plataforma integral de servicios de activos digitales.

深潮2025/10/23 19:37
Cactus Custody se asocia con Fly Wing para lanzar OTC Desk, profundizando su misión de ofrecer servicios diversificados a instituciones