La empresa especializada en infraestructura de pagos con stablecoins, WSPN, ha presentado su nuevo producto WSPN Checkout, diseñado para que plataformas de comercio electrónico incorporen pagos con stablecoins.
Esta solución busca estandarizar el uso de monedas estables en el ámbito del comercio minorista global al permitir una integración rápida, flexible y compatible con proveedores de servicios de pago regulados.
Fluidez transfronteriza y eficiencia operativa con stablecoins
WSPN Checkout aborda fricciones que históricamente han afectado al comercio electrónico internacional: tiempos de liquidación de entre 3 y 7 días hábiles, comisiones de entre el 3% y el 7% por transacción, y riesgos derivados de la volatilidad de las divisas.
Con su llegada, presentada en Medium , Checkout promete dar soporte a distintas stablecoins -incluyendo WUSD, USDT y USDC- en redes como Ethereum, TRON, BSC y Solana.
Gracias a esta infraestructura, los comerciantes podrán acceder a liquidaciones casi instantáneas, flujos de pagos programables y una integración mediante API en aproximadamente siete días hábiles.
La arquitectura detrás de Checkout
El modelo de WSPN Checkout permite a los comercios aceptar stablecoins directamente, mientras que el procesamiento de liquidación lo facilita un proveedor de servicios de pago licenciado.
Esto reduce la dependencia de métodos tradicionales (tarjetas o transferencias internacionales) y minimiza el riesgo de recesión en márgenes por altos costos de transacción.
Por otra parte, al convertir el uso de stablecoins en una solución estandarizada para pagos en línea, WSPN busca llevar esta tecnología fuera del ámbito cripto y posicionarla como una herramienta práctica para empresas y minoristas digitales.
De esta forma, la compañía transforma un concepto innovador en un producto listo para integrarse en el comercio electrónico global.
Repercusiones estratégicas para el ecosistema digital y financiero
La presentación de WSPN Checkout ocurre cuando el mercado de pagos con stablecoins acelera su crecimiento y se proyecta que podría alcanzar los $5 billones para 2027, con una tasa compuesta anual que rondaría el 72% entre 2021 y 2027.
Adicionalmente, para el comercio electrónico global, incorporar el pago con stablecoins representa una vía para expandir mercados, reducir la fricción de cambio de divisas, mejorar los márgenes y adaptar el negocio al ámbito de las finanzas digitales descentralizadas.
Sin embargo, este tipo de infraestructura también enfrenta retos clave: la necesidad de cumplimiento regulatorio robusto, gestión de riesgos operativos frente a activos digitales y la integración con ecosistemas existentes de pago y liquidación.
En resumen, la llegada de Checkout posiciona a WSPN como puente entre el mundo Web3 y los sistemas de pagos tradicionales, abriendo una nueva capa de innovación en la forma en que los comercios interactúan con medios de pago.




