La velocidad con la que evoluciona el ecosistema cripto exige estar actualizado, y esta semana ha sido un claro recordatorio de que la regulación, la adopción institucional y la geopolítica están moldeando el futuro de los activos digitales.
Este resumen semanal refleja un panorama de contrastes: mientras la claridad regulatoria abre grandes oportunidades en Europa, las sanciones y multas récord en América del Norte subrayan la urgencia del cumplimiento normativo global.
Blockchain.com consigue la licencia MiCA y despliega criptos en 27 países de Europa
Blockchain.com recibió oficialmente una licencia bajo el reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) otorgada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta. Este avance le permite operar en los 27 países del Área Económica Europea (EEE) bajo la nueva regulación MiCA, vigente desde finales de 2024.
La compañía planea utilizar esta licencia como plataforma para expandir sus servicios de corretaje, herramientas institucionales y wallets de autocustodia en toda Europa.
Peter Smith, cofundador y CEO de Blockchain.com, elogió la claridad regulatoria de Malta y afirmó:
«La victoria de hoy demuestra el arduo trabajo de nuestro equipo global. Obtener la licencia MiCA requirió un enfoque, colaboración y experiencia incansables. A medida que los reguladores avanzan hacia la claridad, damos la bienvenida a los marcos que protegen a los consumidores y apoyan la innovación, y continuaremos trabajando estrechamente con ellos para forjar el futuro de las finanzas».
Canadá multa a criptoempresa con $126 millones por lavado de dinero
El Centro de Análisis de Informes y Transacciones Financieras de Canadá (FINTRAC) impuso una multa récord de $126 millones a Xeltox, empresa conocida públicamente como Cryptomus.
El organismo determinó que la compañía no presentó los reportes obligatorios de más de 1.500 transacciones en criptomonedas superiores a 10.000 dólares canadienses, cada una realizada por clientes individuales. La sanción fue emitida el 16 de octubre tras un examen de cumplimiento que reveló graves fallas en la supervisión.
«Dado que numerosas violaciones estaban vinculadas a casos de tráfico de material de abuso sexual infantil, fraude, pagos de ransomware y evasión de sanciones, FINTRAC se vio obligada a tomar esta medida de cumplimiento sin precedentes», indicó la agencia.
Ferrari enciende el motor Web3 con el «Token Ferrari 499P»
Ferrari anunció su entrada oficial en el ecosistema cripto con el lanzamiento del «Token Ferrari 499P», un activo digital que permitirá a sus seguidores más exclusivos participar en subastas del legendario auto de carreras Ferrari 499P, ganador de Le Mans.
El token, desarrollado junto a la fintech Conio, estará disponible solo para los miembros del Hyperclub, una red privada de 100 clientes de élite apasionados por las carreras de resistencia.
«Queremos reforzar el sentido de pertenencia entre nuestros clientes más fieles», declaró Enrico Galliera, director comercial y de marketing de Ferrari. Los poseedores del token podrán intercambiarlo y participar en subastas privadas. El programa debutará junto con la temporada 2027 del Campeonato Mundial de Resistencia.
La Unión Europea impone sanciones a criptomonedas rusas
La Unión Europea anunció un nuevo paquete de sanciones dirigidas a criptomonedas vinculadas a Rusia, en particular a la stablecoin A7A5. Las medidas buscan cortar fuentes de financiamiento a Moscú y evitar el uso de activos digitales para eludir sanciones internacionales.
El paquete también incluye restricciones a bancos y empresas energéticas rusas implicadas en operaciones con criptoactivos como Bitcoin y Tether.
«Estas sanciones cierran una vía de evasión que Rusia ha intensificado en los últimos meses», señaló la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, durante el anuncio.
Donald Trump indulta a Changpeng Zhao
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el indulto presidencial para Changpeng Zhao (CZ), fundador de Binance, poniendo fin al prolongado proceso judicial que involucró al ejecutivo más reconocido del sector cripto, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
CZ había sido condenado a cuatro meses de prisión tras declararse culpable de no implementar controles adecuados contra el lavado de dinero en Binance. Además, el acuerdo judicial obligó a la empresa a pagar más de $4.000 millones en sanciones, mientras que Zhao aceptó una multa adicional de $50 millones.
En un mensaje publicado en X, Zhao expresó: «profundamente agradecido por el indulto de hoy y al presidente Trump por defender el compromiso de Estados Unidos con la equidad, la innovación y la justicia».
Finalizo con esta frase de Alan Watts: «la única forma de dar sentido al cambio es zambullirse en él, moverse con él y unirse a su danza».




