Bitget App
Opera de forma inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentralMás
Trading
Spot
Compra y vende criptomonedas con facilidad
Margen
Amplifica y maximiza la eficiencia de tus fondos
Onchain
Opera Onchain sin complicaciones en cadena
Convert y operación en bloque
Convierte criptos con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventaja desde el principio y comienza a ganar
Copiar
Copia al trader de élite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA simple, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Futuros que se liquidan en USDT
Futuros USDC-M
Futuros que se liquidan en USDC
Futuros COIN-M
Futuros que se liquidan en criptomonedas
Explorar
Guía de futuros
Una experiencia de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Te esperan generosas recompensas
Visión general
Una variedad de productos para hacer crecer tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener rendimientos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Gana beneficios todos los días sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para afrontar las oscilaciones del mercado
Gestión del Patrimonio y VIP
Servicios premium para una gestión inteligente del patrimonio
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses?

Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses?

BitpushBitpush2025/09/15 18:53
Mostrar el original
Por:深潮TechFlow

Escrito por|David, TechFlow de Deep Tide

Título originalRevisión del ciclo de recortes de tasas de la Reserva Federal: ¿Hacia dónde se dirigirán Bitcoin, el mercado de valores y el oro?

“Descansa primero, espera la decisión de la Reserva Federal antes de operar”. En estos días, no faltan sentimientos de espera y observación en las comunidades de inversión.

A las 2 a.m. del 18 de septiembre, hora de la zona este de Asia, la Reserva Federal anunciará su última decisión sobre tasas de interés. Desde el recorte de tasas de septiembre del año pasado, esta ya es la quinta reunión de política monetaria. El mercado espera otro recorte de 25 puntos básicos, bajando del 4.5% actual al 4.25%.

Hace un año, todos esperaban el inicio del ciclo de recortes de tasas. Ahora, ya estamos a mitad de camino en ese proceso.

¿Por qué todos esperan que caiga este “zapato”? Porque la historia nos dice que, una vez que la Reserva Federal entra en un ciclo de recortes, diversos activos suelen experimentar un rally alcista.

Entonces, ¿hacia dónde irá Bitcoin esta vez? ¿Cómo se comportarán el mercado de valores y el oro?

Revisando los ciclos de recortes de tasas de la Reserva Federal en los últimos 30 años, quizás podamos encontrar respuestas en los datos históricos.

¿En qué tipo de ciclo de recortes estamos parados?

Históricamente, los recortes de tasas de la Reserva Federal nunca han sido una acción simple.

A veces, los recortes de tasas son un estímulo para la economía y el mercado sube en respuesta; pero otras veces, los recortes son la antesala de una tormenta, lo que significa que una crisis mayor está por llegar y los precios de los activos no necesariamente suben.

En 1995, recorte preventivo de tasas.

En ese entonces, el presidente de la Reserva Federal, Greenspan, enfrentaba una “feliz preocupación”: el crecimiento económico era sólido, pero había señales de sobrecalentamiento. Así que optó por un “recorte preventivo”, bajando del 6% al 5.25%, un total de solo 75 puntos básicos.

¿El resultado? El mercado de valores de EE. UU. inició el bull market más brillante de la era de Internet en 5 años, el índice Nasdaq se multiplicó por 5 en los siguientes 5 años. Un aterrizaje suave de libro de texto.

En 2007, recorte de tasas para rescatar.

Tal como se muestra en la película “The Big Short”, la tendencia de la crisis de las hipotecas subprime ya era evidente, pero pocos se daban cuenta de la magnitud de la tormenta. En septiembre de ese año, la Reserva Federal comenzó a recortar tasas desde el 5.25%, y el mercado aún celebraba, el S&P 500 acababa de alcanzar un máximo histórico.

Pero el resto de la historia es conocida: la quiebra de Lehman Brothers, el tsunami financiero global, la Reserva Federal tuvo que bajar la tasa del 5.25% al 0.25% en 15 meses, una reducción de 500 puntos básicos. Este rescate tardío no pudo evitar la recesión más grave desde la Gran Depresión.

En 2020, recorte de tasas por pánico.

La inesperada “cisne negro” del COVID-19 llegó, y el 3 y 15 de marzo la Reserva Federal realizó dos recortes de emergencia, bajando del 1.75% al 0.25% en solo 10 días. Al mismo tiempo, inició la “expansión cuantitativa ilimitada”, expandiendo el balance de 4 trillones a 9 trillones de dólares.

Esta inyección de liquidez sin precedentes creó una de las escenas más surrealistas de la historia financiera: la economía real se paralizó, pero los activos financieros celebraban. Bitcoin subió de 3,800 dólares en marzo de 2020 a 69,000 dólares en noviembre de 2021, un aumento de más de 17 veces.

Revisando estos tres modelos de recorte de tasas, se pueden observar tres resultados similares, pero con procesos diferentes en los activos:

  • Recorte preventivo: recorte moderado, aterrizaje suave de la economía, activos suben de forma estable

  • Recorte de rescate: recorte fuerte, aterrizaje duro de la economía, los activos caen primero y luego suben

  • Recorte por pánico: recorte de emergencia, volatilidad extrema, activos con rebote en V

Entonces, en 2025, ¿en qué guion estamos parados?

Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses? image 0

Según los datos, ahora se parece más al recorte preventivo de 1995. La tasa de desempleo es del 4.1%, no es alta; el PIB sigue creciendo, sin recesión; la inflación ha bajado del pico del 9% en 2022 a alrededor del 3%.

Pero hay algunos detalles inquietantes a tener en cuenta:

Primero, esta vez el mercado de valores ya está en máximos históricos, el S&P 500 ha subido más del 20% este año.

Históricamente, en 1995 el mercado acababa de recuperarse de un mínimo cuando se recortaron las tasas; en 2007, el mercado estaba en máximos y luego colapsó. Además, la deuda del gobierno de EE. UU. como porcentaje del PIB ha alcanzado el 123%, mucho más que el 64% de 2007, lo que limita el espacio para estímulos fiscales.

Pero sin importar el modelo de recorte, hay algo seguro: la puerta de la liquidez está a punto de abrirse.

El guion de recortes de tasas en el mercado cripto

Esta vez, cuando la Reserva Federal vuelva a abrir el grifo, ¿qué pasará en el mercado cripto?

Para responder a esto, primero debemos entender qué vivió el mercado cripto en el último ciclo de recortes.

De 2019 a 2020, cuando un mercado con una capitalización de solo 200 mil millones de dólares de repente recibe un billón en liquidez, el proceso de subida de los activos no es instantáneo.

  • Ciclo de recortes de 2019: mucho ruido y pocas nueces

El 31 de julio de ese año, la Reserva Federal recortó tasas por primera vez en diez años. Para el mercado cripto de entonces, esto debería haber sido una gran noticia positiva.

Curiosamente, Bitcoin pareció anticipar la noticia. A finales de junio, Bitcoin subió de 9,000 a 13,000 dólares a mediados de julio. El mercado apostaba a que el recorte traería un nuevo bull market.

Pero cuando llegó el recorte, el comportamiento fue inesperado. El día del recorte, Bitcoin osciló cerca de los 12,000 dólares y luego cayó. En agosto rompió los 10,000 y en diciembre ya estaba cerca de los 7,000 dólares.

¿Por qué? Mirando atrás, puede haber varias razones.

Primero, el recorte de 75 puntos básicos fue relativamente moderado, la liberación de liquidez fue limitada. Segundo, el mercado cripto acababa de salir del bear market de 2018, la confianza de los inversores era baja.

Lo más importante, las instituciones tradicionales aún estaban observando, y el dinero del recorte fue principalmente al mercado de valores, donde el S&P 500 subió casi un 10% en el mismo periodo.

Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses? image 1
  • Ciclo de recortes de 2020: la montaña rusa tras el desastre del 12 de marzo

En la primera semana de marzo, el mercado ya olía a crisis. El 3 de marzo, la Reserva Federal recortó de emergencia 50 puntos básicos, y Bitcoin no solo no subió, sino que cayó de 8,800 a 8,400 dólares. La lógica del mercado: recorte de emergencia = grandes problemas económicos = mejor salir primero.

La semana siguiente fue la más oscura para el mercado cripto. El 12 de marzo, Bitcoin colapsó de 8,000 a 3,800 dólares, una caída de más del 50% en 24 horas. Ethereum fue aún peor, de 240 a 90 dólares.

El clásico “desastre del 12 de marzo” se convirtió en un trauma colectivo para el mercado cripto.

Esta caída fue parte de una crisis global de liquidez. Bajo el pánico de la pandemia, todos los activos fueron vendidos: el mercado de valores se detuvo, el oro cayó, los bonos del Tesoro de EE. UU. también bajaron. Los inversores vendían todo para obtener efectivo, incluso Bitcoin, el “oro digital”, no se salvó.

Peor aún, el alto apalancamiento amplificó la caída. En exchanges de derivados como BitMEX, muchas posiciones largas con apalancamiento 100x fueron liquidadas, las liquidaciones en cadena fueron como una avalancha. En pocas horas, el monto total de liquidaciones superó los 3 mil millones de dólares.

Pero justo cuando todos pensaban que todo se iría a cero, llegó el giro.

El 15 de marzo, la Reserva Federal anunció un recorte a 0-0.25% y lanzó una expansión cuantitativa (QE) de 700 mil millones de dólares. El 23 de marzo, la Reserva Federal fue más allá con “QE ilimitado”. Tras tocar fondo en 3,800 dólares, Bitcoin inició un rebote épico:

  • 13 de marzo de 2020: 3,800 dólares (mínimo)

  • Mayo de 2020: 10,000 dólares (subida del 160% en 2 meses)

  • Octubre de 2020: 13,000 dólares (subida del 240% en 7 meses)

  • Diciembre de 2020: 29,000 dólares (subida del 660% en 9 meses)

  • Abril de 2021: 64,000 dólares (subida del 1580% en 13 meses)

  • Noviembre de 2021: 69,000 dólares (subida del 1715% en 20 meses)

No solo Bitcoin, todo el mercado cripto celebraba. Ethereum subió de 90 a 4,800 dólares, un aumento de 53 veces. Muchos tokens DeFi subieron cientos de veces. La capitalización total del mercado cripto pasó de 150 mil millones de dólares en marzo de 2020 a 3 trillones en noviembre de 2021.

Comparando 2019 y 2020, ¿por qué, siendo ambos recortes de tasas, la reacción del mercado fue tan diferente?

Mirando atrás, la respuesta es simple: la magnitud del recorte determina la escala de los fondos.

En 2020, la tasa se bajó directamente a cero y se añadió QE ilimitado, equivalente a abrir el grifo por completo. El balance de la Reserva Federal pasó de 4 a 9 trillones de dólares, inyectando 5 trillones de liquidez al mercado.

Aun si solo el 1% fue al mercado cripto, eso son 50 mil millones de dólares. Eso era un tercio de la capitalización total del mercado cripto a principios de 2020.

Además, los jugadores de 2020 experimentaron un cambio de mentalidad de pánico extremo a codicia extrema. En marzo todos vendían todo por efectivo, a fin de año todos pedían prestado para comprar activos. Esta volatilidad emocional amplificó los movimientos de precios.

Aún más importante, las instituciones también entraron.

MicroStrategy comenzó a comprar Bitcoin en agosto de 2020, acumulando más de 100,000 monedas. Tesla anunció la compra de 1.5 mil millones de dólares en Bitcoin en febrero de 2021. El Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) aumentó sus tenencias de 200,000 a 650,000 monedas en 2020.

Estas compras institucionales no solo trajeron dinero real, sino también un efecto de respaldo.

  • 2025, ¿se repite la historia?

En cuanto a la magnitud del recorte, el 17 de septiembre el mercado espera un recorte de 25 puntos básicos, esto es solo el comienzo. Según los datos económicos actuales, el ciclo completo de recortes (próximos 12-18 meses) podría acumular 100-150 puntos básicos, llevando la tasa final a alrededor del 3.0-3.5%. Esto está entre los 75 puntos básicos de 2019 y el recorte a cero de 2020.


Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses? image 2

En cuanto a la posición del mercado, Bitcoin ya está cerca de su máximo histórico de 115,000 dólares, no tiene tanto espacio de subida como en marzo de 2020. Pero tampoco está saliendo de un bear market como en 2019, la confianza del mercado es relativamente suficiente.

En cuanto a la participación institucional, la aprobación del ETF de Bitcoin es un punto de inflexión. En 2020 las instituciones compraban de forma exploratoria, ahora tienen herramientas de inversión estandarizadas. Pero las instituciones también se han vuelto más inteligentes, no perseguirán precios como en 2020-2021.

Quizás, en 2024-2025 veamos un tercer guion, ni la calma de 2019 ni la locura de 2020, sino una “prosperidad racional”. Es posible que Bitcoin ya no suba 17 veces, pero una subida estable con la apertura de la liquidez es una lógica más convincente.

La clave también será el comportamiento de otros activos. Si el mercado de valores y el oro suben, los fondos se dispersarán.

Comportamiento de los activos tradicionales en ciclos de recortes

El ciclo de recortes no solo afecta al mercado cripto, el comportamiento de los activos tradicionales también merece atención.

Para los inversores cripto, entender estos patrones históricos es crucial. Porque son tanto fuente de fondos como competidores.

Mercado de valores de EE. UU.: no todos los recortes traen bull markets

Según los datos de investigación de BMO, podemos ver el comportamiento detallado del S&P 500 en los ciclos de recortes de los últimos 40 años:

Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses? image 3

La historia muestra que el S&P 500 suele tener retornos positivos en los 12 a 24 meses posteriores al primer recorte o reinicio de recortes de la Reserva Federal.

Curiosamente, si se excluyen las “cisnes negros” de la burbuja tecnológica (2001) y la crisis financiera (2007), el retorno promedio del S&P 500 antes y después de los recortes es aún mayor.

Esto ilustra el punto: el retorno promedio del S&P 500 tras los recortes es solo una referencia, el desempeño real depende totalmente de la razón del recorte. Si es un recorte preventivo como en 1995, todos felices; si es un recorte de emergencia (como la crisis de 2007), el mercado cae primero y luego sube, el proceso es muy doloroso.

Si miramos más de cerca a las acciones y sectores, la investigación de Ned Davis Research muestra que los sectores defensivos del mercado de valores de EE. UU. se desempeñan mejor en los ciclos de recortes:

  1. En ciclos donde la economía es relativamente fuerte y la Reserva Federal solo recorta una o dos veces, los sectores cíclicos como finanzas e industria superan al mercado.

  2. Pero en ciclos donde la economía es débil y se requieren cuatro o más recortes grandes, los inversores prefieren sectores defensivos, con salud y bienes de consumo básico obteniendo retornos medianos del 20.3% y 19.9% respectivamente. Mientras tanto, las tecnológicas solo logran un pobre 1.6%.

Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses? image 4

Además, según la investigación de Nomura Securities, en los tres meses posteriores a un recorte de 50 puntos básicos, el S&P 500 casi no cambia, pero el índice Russell 2000 de pequeñas empresas sube en promedio un 5.6%.

Esto tiene sentido. Las pequeñas empresas son más sensibles a las tasas, sus costos de préstamo son altos, por lo que el recorte las beneficia más. Además, las small caps suelen reflejar el “apetito por el riesgo”; cuando superan al mercado, indica un cambio hacia el optimismo.

Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses? image 5

Volviendo al presente, desde el recorte de septiembre de 2024:

  • S&P 500: de 5,600 a 6,500 puntos (+16%)

  • Nasdaq: de 17,000 a 22,000 puntos (+30%)

Comparando con los datos históricos, el aumento anualizado actual del 16% ya supera el promedio del 11% tras recortes de la Reserva Federal. Y lo más importante es que el Nasdaq sube casi el doble que el S&P 500. El S&P 500 ya estaba en máximos antes del recorte, algo poco común en ciclos anteriores.

Mercado de bonos: el más estable pero también el más aburrido

Los bonos son el activo más “honesto” en los ciclos de recortes. Si la Reserva Federal baja tasas, el rendimiento de los bonos baja y el precio sube, casi sin sorpresas.

Según el análisis de Bondsavvy, la caída del rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años en diferentes ciclos de recortes es bastante estable:

  • 2001-2003: bajada de 129 puntos básicos

  • 2007-2008: bajada de 170 puntos básicos

  • 2019-2020: bajada de 261 puntos básicos (periodo especial de pandemia)

Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses? image 6

¿Por qué la bajada fue tan grande en 2019-2020? Porque la Reserva Federal no solo bajó a cero, sino que hizo “QE ilimitado”, comprando bonos directamente y bajando artificialmente el rendimiento. Esta operación no convencional no ocurre en ciclos normales.

  • Progreso del ciclo actual

Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses? image 7

Según la experiencia de 2001 y 2007, la bajada total del rendimiento de los bonos a 10 años debería estar entre 130 y 170 puntos básicos. Ya ha bajado 94 puntos, así que podría haber espacio para otros 35-75 puntos.

En términos de precio, si el rendimiento baja otros 50 puntos a alrededor del 3.5%, los tenedores de bonos a 10 años pueden obtener una ganancia de capital del 5%. Para los inversores en bonos está bien, pero para los criptoinversores acostumbrados a duplicar su dinero, puede parecer poco.

Sin embargo, para los inversores en activos de riesgo, los bonos sirven más como “ancla” del costo de capital. Si el rendimiento de los bonos del Tesoro cae en picado pero el de los bonos corporativos no baja o incluso sube, significa que el mercado busca activos seguros. En ese caso, es más probable que se vendan activos de riesgo como Bitcoin.

Oro: el ganador estable en ciclos de recortes

El oro puede ser el activo que mejor “entiende” a la Reserva Federal. En las últimas décadas, casi todos los ciclos de recortes han sido positivos para el oro.

Según la investigación de Auronum, el comportamiento del oro en los últimos tres ciclos de recortes:

  • Ciclo de recortes de 2001: +31% en 24 meses

  • Ciclo de recortes de 2007: +39% en 24 meses

  • Ciclo de recortes de 2019: +26% en 24 meses

Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses? image 8

En promedio, el oro sube un 32% en los dos años posteriores a un recorte. No es tan emocionante como Bitcoin, pero es estable. Las tres veces han sido retornos positivos, sin excepción.

  • Este ciclo: desempeño mejor de lo esperado

Si la Reserva Federal comienza a bajar las tasas de interés, ¿quién saldrá ganando: bitcoin, el oro o las acciones estadounidenses? image 9

Un aumento del 41% en un año, ya supera cualquier ciclo anterior en el mismo periodo. ¿Por qué tan fuerte?

Primero, compras de bancos centrales. En 2024, los bancos centrales globales compraron más de 1,000 toneladas de oro, un récord histórico. China, Rusia, India y otros países están aumentando sus reservas. Nadie quiere tener todas sus reservas en dólares, es la llamada “desdolarización”.

Segundo, riesgo geopolítico. La crisis de Ucrania y los conflictos en Medio Oriente hacen que el mundo sea cada vez menos estable, y el oro sube por la “prima de guerra”.

Tercero, expectativas de compensar la inflación. Actualmente, la deuda del gobierno de EE. UU. supera el 120% del PIB, con un déficit fiscal anual de 2 trillones de dólares. ¿De dónde sale ese dinero? Solo se puede imprimir. El oro es la herramienta tradicional para cubrir la devaluación de la moneda. Cuando los inversores temen por el poder adquisitivo del dólar, el oro sube. Bitcoin tiene la misma lógica, pero el mercado aún confía más en el oro.

Comparación del último año:

  • Oro: +41% ($2,580→$3,640)

  • Bitcoin: +92% ($60,000→$115,000)

A simple vista, Bitcoin gana por mucho. Pero considerando la diferencia de capitalización, el oro tiene 15 trillones y Bitcoin 2.3 trillones, el 41% de subida del oro absorbió mucho más capital. Pero históricamente, cuando el oro sube más del 35% en un ciclo de recortes, suele entrar en consolidación. La razón es simple: hay que digerir las ganancias.

Palabras finales

En septiembre de 2025, estamos en un momento interesante.

El ciclo de recortes lleva un año, ni rápido ni lento. Bitcoin a 115,000 dólares, ni alto ni bajo. El sentimiento del mercado es codicioso pero no loco, cauteloso pero no en pánico. Este estado intermedio es el más difícil de juzgar y el que más paciencia requiere.

La experiencia histórica nos dice que la segunda mitad del ciclo de recortes suele ser más emocionante. Tras los dos últimos recortes de 1995, el mercado de valores inició el bull market de Internet. En 2020, Bitcoin realmente despegó medio año después del recorte.

Si la historia rima, los próximos 6-12 meses podrían ser la ventana clave.

Pero la historia también nos enseña que siempre hay sorpresas. Quizás esta vez la sorpresa sea una explosión de productividad gracias a la IA, la inflación desaparece y la Reserva Federal puede recortar indefinidamente. O tal vez sea una escalada de conflictos geopolíticos, o una nueva crisis financiera.

Lo único seguro es el cambio en sí.

El sistema monetario dominado por el dólar está cambiando, la forma de almacenar valor está cambiando, la velocidad de transferencia de riqueza está cambiando.

El cripto no solo representa una clase de inversión, sino un pequeño reflejo de esta era de cambios. Así que, en vez de obsesionarse con si Bitcoin llegará a 150,000 o 200,000, mejor pregúntate:

¿Estoy preparado para este contexto de cambio?

Si tu respuesta es sí, felicidades. El ciclo de recortes es solo el comienzo, el verdadero espectáculo está por venir.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

Polymarket está en auge: conoce 10 proyectos del ecosistema de un vistazo

Se ha desarrollado un ecosistema de terceros en torno a Polymarket, que incluye datos/tableros, experiencias sociales, front-end/terminales, seguros, agentes de IA, entre otros.

链捕手2025/09/15 22:53
Polymarket está en auge: conoce 10 proyectos del ecosistema de un vistazo