Bitget App
Opera de forma inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentralMás
Trading
Spot
Compra y vende criptomonedas con facilidad
Margen
Amplifica y maximiza la eficiencia de tus fondos
Onchain
Opera Onchain sin complicaciones en cadena
Convert y operación en bloque
Convierte criptos con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventaja desde el principio y comienza a ganar
Copiar
Copia al trader de élite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA simple, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Futuros que se liquidan en USDT
Futuros USDC-M
Futuros que se liquidan en USDC
Futuros COIN-M
Futuros que se liquidan en criptomonedas
Explorar
Guía de futuros
Una experiencia de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Te esperan generosas recompensas
Visión general
Una variedad de productos para hacer crecer tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener rendimientos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Gana beneficios todos los días sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para afrontar las oscilaciones del mercado
Gestión del Patrimonio y VIP
Servicios premium para una gestión inteligente del patrimonio
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común?

La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común?

MarsBitMarsBit2025/10/22 19:43
Mostrar el original
Por:James Lavish

El artículo analiza el contexto en el que la Reserva Federal podría detener la reducción de su balance y pasar a una flexibilización cuantitativa, explora la crisis de liquidez que enfrenta actualmente el sistema financiero, compara las diferencias entre 2019 y la situación actual, y sugiere que los inversores mantengan oro y bitcoin para hacer frente a una posible expansión monetaria. Resumen generado por Mars AI. Este resumen ha sido producido por el modelo Mars AI y su precisión y exhaustividad están en una etapa de actualización iterativa.

“La Reserva Federal podría detener la reducción de su balance en los próximos meses”, una frase del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, la semana pasada, desató todo tipo de especulaciones en el mercado. La señal oculta detrás de estas palabras es “el endurecimiento cuantitativo (QT) está a punto de convertirse en flexibilización cuantitativa (QE), y la transición será más rápida de lo que la mayoría espera.”

¿Pero es esto solo una medida simbólica de la Reserva Federal, o tiene un significado extraordinario? Lo más importante: ¿qué está insinuando realmente Powell sobre el estado actual del sistema financiero? Este artículo profundizará en la estrategia de liquidez de la Reserva Federal, las similitudes y diferencias de la crisis de liquidez actual con la de 2019, y por qué la Reserva Federal se encamina hacia una política de flexibilización cuantitativa (QE) permanente.

Crisis de liquidez inminente

La herramienta de recompra inversa (RRP) ha dejado de funcionar

La RRP solía ser un enorme depósito de liquidez excedente; en 2022 alcanzó su punto máximo con alrededor de 2.4 trillones de dólares, pero ahora está prácticamente vacía. Hasta esta semana, la RRP solo cuenta con unos pocos miles de millones de dólares, una reducción de más del 99% respecto a su máximo.

La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común? image 0

Aunque la RRP fue creada originalmente como una herramienta para ayudar a la Reserva Federal a gestionar las tasas de interés a corto plazo, en los últimos años se ha convertido en una válvula de escape para el exceso de liquidez, actuando como amortiguador para todo el sistema financiero.

Durante la pandemia, la Reserva Federal y el Tesoro inyectaron billones de dólares en el sistema financiero, y ese efectivo terminó depositado en la RRP a través de los fondos del mercado monetario. Posteriormente, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ideó una jugada inteligente: agotar los fondos de la RRP emitiendo letras del Tesoro a corto plazo con rendimientos atractivos.

Los fondos del mercado monetario retiraron su efectivo de la RRP (donde ganaban la tasa de la RRP de la Fed) y lo destinaron a comprar letras del Tesoro con mayor rendimiento. Esto permitió al Tesoro financiar el enorme déficit del gobierno sin inundar el mercado con bonos del Tesoro a largo plazo.

Antes de que la RRP se agotara, esta estrategia funcionó de maravilla, pero ahora ya no es efectiva.

Las reservas bancarias están en alerta secundaria

La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común? image 1

Las reservas bancarias han caído a 2.9 trillones de dólares; desde su máximo en septiembre de 2021, han disminuido en 1.3 trillones de dólares. Powell ha declarado claramente que cuando las reservas bancarias caen por debajo del 10-11% del PIB, la Reserva Federal se pone nerviosa. El umbral del 10% no es un número arbitrario; se basa en extensos estudios de la Fed, encuestas a bancos y la experiencia real de septiembre de 2019 (que se detallará más adelante).

¿En qué nivel estamos ahora?

Reservas bancarias actuales: 2.96 trillones de dólares (hasta la semana pasada)

PIB actual de EE. UU.: 30.486 trillones de dólares (segundo trimestre de 2025) Porcentaje de reservas respecto al PIB: 9.71%

La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común? image 2

Las reservas bancarias actuales ya están por debajo del nivel mínimo de “reservas adecuadas” del 10% establecido por la Reserva Federal (el nivel necesario para que el sistema financiero funcione sin problemas). Según la Fed, para garantizar el funcionamiento fluido del mercado, las reservas deberían mantenerse entre 2.8 y 3.4 trillones de dólares. Pero considerando que el PIB ya es de 30.5 trillones de dólares, el umbral del 10% implica que las reservas deberían superar los 3.05 trillones de dólares idealmente.

Actualmente, nuestras reservas son de 2.96 trillones de dólares; en resumen, ya estamos en zona de peligro. Y dado que la RRP está prácticamente agotada, la Reserva Federal ya no tiene margen de maniobra.

En enero de este año, las reservas bancarias eran de unos 3.4 trillones de dólares y la RRP de unos 600 mil millones de dólares, lo que daba una liquidez total de unos 4 trillones de dólares. Esto significa que en menos de un año, la liquidez total del sistema ha caído en más de 1 trillón de dólares. Peor aún, la Reserva Federal sigue aplicando un endurecimiento cuantitativo de 25 mil millones de dólares al mes.

Esta vez será peor que en 2019

Quizás algunos piensen que en 2019 ya enfrentamos una situación similar, cuando las reservas cayeron a 1.5 trillones de dólares, pero al final todo salió bien, así que esta vez será igual. Pero la verdad es que la crisis de liquidez actual podría ser peor que la de 2019.

En 2019, las reservas cayeron a 1.5 trillones de dólares, alrededor del 7% del PIB (entonces el PIB era de unos 21.4 trillones de dólares), el sistema financiero se paralizó, el mercado de repos explotó y la Reserva Federal, presa del pánico, optó por imprimir dinero. Actualmente, las reservas bancarias representan el 9.71% del PIB, ya por debajo del umbral de reservas adecuadas del 10% mencionado por Powell, pero aún más alto que en 2019. Entonces, ¿por qué la situación es peor?

Hay tres razones:

· El tamaño absoluto del sistema financiero ha crecido. El sistema bancario es más grande, los balances son mayores y la cantidad de reservas necesarias para mantener el sistema funcionando ha aumentado. El 7% en 2019 provocó una crisis; hoy, el 9.71% ya muestra señales de presión, y a medida que las reservas sigan bajando, esa presión podría empeorar.

· Ya no tenemos el colchón de la RRP. En 2019, la RRP prácticamente no existía, pero tras la pandemia, el sistema financiero se acostumbró a ese colchón extra de liquidez. Ahora que ha desaparecido, el sistema debe reajustarse para operar sin él.

· Los requisitos regulatorios son más estrictos. Tras la crisis financiera de 2008 y la reciente crisis bancaria regional de 2023, los bancos enfrentan requisitos de liquidez más estrictos. Deben mantener más activos líquidos de alta calidad (HQLA) para cumplir con regulaciones como el coeficiente de cobertura de liquidez (LCR). Las reservas bancarias son el activo líquido de mayor calidad. A medida que las reservas caen, los bancos se acercan a sus mínimos regulatorios y, al hacerlo, adoptan medidas defensivas como reducir préstamos, acaparar liquidez y aumentar la tasa de financiación overnight (SOFR).

El diferencial SOFR se está ampliando

Si el aumento de las reservas bancarias y el agotamiento de la RRP son solo algunas “señales de alto” en el camino hacia una crisis de liquidez, lo siguiente es la verdadera “luz roja parpadeante”.

La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común? image 3

El SOFR (Secured Overnight Financing Rate) es la tasa a la que las instituciones financieras piden prestado efectivo overnight usando bonos del Tesoro de EE. UU. como garantía. Reemplazó al LIBOR como principal referencia para tasas a corto plazo y se calcula en base a transacciones reales en el mercado de repos de bonos del Tesoro de EE. UU. (con un volumen diario de alrededor de 1 trillón de dólares).

La tasa efectiva de fondos federales (EFFR) es la tasa a la que los bancos se prestan reservas sin garantía overnight. En condiciones normales, ambas tasas cotizan muy cerca (a unos pocos puntos básicos), ya que ambas son tasas overnight, están vinculadas a la política de la Fed y reflejan las condiciones de financiación a corto plazo.

En condiciones normales, son prácticamente iguales, pero cuando el SOFR comienza a superar claramente al EFFR, es una señal de advertencia. Significa que los préstamos garantizados (respaldados por bonos del Tesoro) se han vuelto repentinamente más caros que los préstamos interbancarios sin garantía.

Normalmente, el coste de un préstamo garantizado con un activo tan sólido como los bonos del Tesoro debería ser menor, no mayor. Por tanto, cuando ocurre lo contrario, indica un problema en el sistema, como escasez de reservas o reducción del espacio en los balances.

Que el SOFR supere al EFFR es como si los bancos dijeran: “Prefiero prestarte sin garantía a una tasa más baja que aceptar tus bonos del Tesoro como garantía a una tasa más alta”. Esto no ocurre en un mercado sano y líquido, solo sucede cuando la liquidez empieza a agotarse.

El diferencial se amplía estructuralmente

De 2024 a 2025, el diferencial ha ido ampliándose de forma constante; actualmente es de 0.19 (19 puntos básicos). Puede parecer poco, pero en el mercado de financiación overnight es una cifra considerable.

Durante 2020-2022, el diferencial promedio fue de aproximadamente -0.02; el mínimo fue de -0.14 el 14 de junio de 2022, pero el 1 de octubre de 2024 alcanzó un máximo de 0.22, y hoy es de 0.19. El diferencial ha pasado de negativo a positivo, lo que no es un pico temporal, sino un cambio estructural que advierte de una escasez de reservas en el mercado.

¿Por qué es tan importante el diferencial SOFR?

El diferencial SOFR/EFFR es una señal de mercado en tiempo real. No es un indicador rezagado como el PIB, ni una encuesta como la confianza del consumidor. Es dinero real prestado y tomado en el mayor y más líquido mercado de financiación del mundo.

Cuando este diferencial se amplía de forma sostenida, significa:

· Los bancos no tienen reservas sobrantes para prestar libremente. Si las tuvieran, arbitrarían prestando en el mercado SOFR a tasas más altas, cerrando así el diferencial.

· La intervención de la Reserva Federal en el mercado abierto es insuficiente. La Fed dispone de la herramienta de repos permanentes (SRF), diseñada para evitar tensiones de financiación permitiendo a los bancos pedir prestado con bonos del Tesoro a una tasa fija. Sin embargo, el SOFR sigue alto, lo que indica que la demanda de reservas supera la oferta de la Fed.

· La presión de fin de año se intensifica. Los bancos enfrentan revisiones adicionales de balances al final de cada trimestre y año, lo que requiere informes regulatorios. Ahora, estas presiones se han extendido a días normales, lo que indica que el nivel de reservas es demasiado bajo.

· Estamos a un paso de una crisis como la de 2019. Actualmente vemos un aumento estructural, pero (por ahora) no hay pánico. En septiembre de 2019, la tasa de repos overnight no subió gradualmente, sino que se disparó de 2% a 10% en una sola noche.

La Reserva Federal sabe perfectamente lo que esto significa; el diferencial SOFR es uno de los indicadores clave que el departamento de operaciones de la Fed de Nueva York monitorea a diario. Saben lo que ocurrió la última vez que el diferencial se amplió así y saben lo que pasará si no actúan.

¿Se repetirá la crisis de repos de septiembre de 2019?

17 de septiembre de 2019. Para cualquiera que siga la política de la Reserva Federal, es una fecha para recordar. Esa mañana, la tasa de repos overnight (el interés por préstamos overnight con bonos del Tesoro como garantía) saltó repentinamente de alrededor del 2% al 10%.

La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común? image 4

En ese momento, la tasa objetivo de la Fed era del 2.00-2.25%, pero la tasa de repos se disparó en cuestión de horas a cinco veces la tasa de política de la Fed, todo porque las reservas bancarias habían caído demasiado.

Tras la crisis financiera, la Reserva Federal expandió su balance de menos de 1 trillón de dólares a más de 4.5 trillones a través de varios programas de QE. Pero desde 2017, comenzaron a aplicar QT, reduciendo el balance al dejar vencer bonos sin reinvertir.

La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común? image 5

Para septiembre de 2019, las reservas habían caído a unos 1.5 trillones de dólares, el 7% del PIB de entonces (unos 21.4 trillones). La Fed ingenuamente pensó que no era un problema, pero se equivocaron.

La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común? image 6

En ese momento, varios factores letales coincidieron para disparar la tasa de repos overnight:

· Pago de impuestos corporativos: a mediados de septiembre vence el pago de impuestos de las empresas. Estas retiran reservas del sistema bancario para pagar al gobierno, drenando temporalmente la liquidez.

· Liquidación de bonos del Tesoro: una gran subasta de bonos acababa de liquidarse, extrayendo aún más reservas del sistema.

· Sin colchón: a diferencia de hoy (antes de que la RRP se agotara), en 2019 las reservas eran la única fuente de liquidez.

· Restricciones regulatorias: tras 2008, los bancos eran menos propensos a prestar reservas, incluso con tasas más altas, porque debían mantener ciertos ratios.

La solución de la Fed: QE antes de la pandemia

La Reserva Federal, comprensiblemente alarmada, anunció en cuestión de horas operaciones de repos de emergencia, inyectando decenas de miles de millones de dólares en el mercado overnight. En las semanas siguientes, comenzaron a rescatar el mercado:

Realizaron operaciones diarias de repos, añadiendo cientos de miles de millones de dólares de liquidez temporal. Anunciaron la reanudación de compras de bonos del Tesoro (expansión del balance). Pusieron fin al QT meses antes de lo previsto y comenzaron QE en octubre de 2019.

La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común? image 7

El aumento de los activos totales de la Fed a finales de 2019 fue obra del QE; la máquina de imprimir dinero se puso en marcha.

Pero todo esto ocurrió seis meses antes de los confinamientos por la pandemia. Así que la Fed reinició el QE no por la pandemia, ni por una recesión, ni por una crisis financiera tradicional, sino porque las reservas bancarias eran demasiado bajas y las “tuberías” del sistema financiero se rompieron.

Ahora la Fed enfrenta de nuevo el problema de reservas bancarias insuficientes; solo estamos en las primeras etapas de la crisis.

Diferencias con la crisis de 2019

Pero hoy existen algunas diferencias respecto a 2019, y estas diferencias empeoran la crisis:

· El Tesoro necesita emitir más bonos

En 2019, el déficit federal era de unos 1 trillón de dólares al año, alto para los estándares históricos pero manejable. Ahora el déficit anual supera los 2 trillones y no hay final a la vista. El Tesoro debe emitir enormes cantidades de bonos para financiar al gobierno, y cada dólar de bonos emitido puede absorber liquidez del sistema bancario.

· El balance de la Fed es mucho mayor de lo previsto

Cuando estalló la crisis de repos en 2019, el balance de la Fed era de unos 3.8 trillones de dólares. Ahora, incluso tras 2 trillones de QT, sigue en torno a 6.9 trillones. La Fed debería haber “normalizado” su balance, volviendo a niveles precrisis. Pero ya no puede, porque cada vez que lo intenta, se topa con el mismo problema: insuficiencia de reservas.

La Fed básicamente se ha empujado a una flexibilización cuantitativa permanente. No puede reducir su balance drásticamente sin dañar el sistema, ni mantenerlo sin agravar la inflación.

La era de la flexibilización cuantitativa permanente de la Reserva Federal está llegando, ¿dónde están las oportunidades para la gente común? image 8

· Niveles más altos de reservas revelan grietas en el sistema

En 2019, cuando estalló la crisis, las reservas eran el 7% del PIB; hoy, con el 9.7%, ya vemos señales de advertencia. Esto indica que el sistema financiero ahora necesita una base de reservas más alta para funcionar sin problemas. La economía, el sistema bancario y el apalancamiento han crecido, y los requisitos regulatorios son más estrictos, por lo que el colchón necesario es mayor.

Si el 7% del PIB en 2019 rompió el sistema, y hoy ya enfrentamos presión con el 9.7%, ¿cuánto más puede bajar ese número antes de que el sistema colapse?

La Reserva Federal ya ha dado la señal

Que Powell diga que la Fed “podría detener la reducción del balance en los próximos meses” no es un comentario casual, sino una señal cuidadosamente pensada. La Fed se está preparando para un cambio de política, tratando de evitar una reacción de pánico como en 2019.

Esta vez quieren parecer que tienen el control. Pero el control es solo una ilusión; el resultado será el mismo: el QT está por terminar y el QE está por llegar.

La única pregunta ahora es: ¿esperarán a que estalle la crisis o actuarán antes?

La Reserva Federal debe implementar QE

Ya sabemos que la economía estadounidense está plagada de riesgos: reservas extremadamente bajas, RRP agotada, diferencial SOFR en aumento y una situación peor que en 2019. Ahora, profundicemos en por qué la Fed está tan preocupada por el nivel de reservas y qué sucederá cuando la crisis de liquidez se agrave.

Cuando la tasa de reservas cae por debajo del 10-11% del PIB, los bancos comienzan a mostrar comportamientos de estrés, incluyendo:

· Menor disposición a prestar reservas overnight a otros bancos

· Acaparamiento de liquidez para cubrir necesidades inesperadas

· Cobro de tasas más altas en préstamos a corto plazo (diferencial SOFR)

· Reducción de préstamos a la economía real

· Balances más defensivos

Hoy, la tasa de reservas es del 9.71% del PIB; el mecanismo de transmisión monetaria puede estar empezando a romperse.

El trauma de la crisis bancaria de 2023

La Reserva Federal y los reguladores siguen profundamente preocupados por la crisis bancaria regional de marzo de 2023. Entonces, bancos como Silicon Valley Bank y First Republic Bank colapsaron por mala gestión de liquidez. Sus bonos a largo plazo perdieron valor por el alza de tasas y, cuando los depositantes retiraron fondos, los bancos no pudieron cubrir las salidas sin vender esos bonos, lo que generó enormes pérdidas.

Finalmente, la Fed intervino y lanzó el Bank Term Funding Program (BTFP), permitiendo a los bancos pedir prestado usando sus bonos depreciados como garantía a valor nominal, lo que detuvo la crisis.

La crisis sigue fresca; imagina intentar reducir la oferta total de reservas (vía QT) en un entorno donde los bancos aún están heridos, la supervisión es estricta y las tasas ya están por debajo del umbral del 10%. Así se entiende por qué Powell ya habla de detener el QT.

La Reserva Federal no tiene más remedio que avanzar

El PIB actual es de 30.5 trillones de dólares, creciendo un 2-3% anual. Si este año el PIB crece un 3%, eso supone una producción adicional de unos 900 mil millones de dólares. Si la Fed quiere que las reservas sigan siendo el 10% del PIB, las reservas deben aumentar unos 90 mil millones de dólares al año para mantenerse al ritmo.

Pero en cambio, la Fed está reduciendo unos 300 mil millones de dólares al año (25 mil millones al mes × 12). Incluso si la Fed detuviera el QT hoy y estabilizara las reservas en 2.96 trillones, la proporción de reservas respecto al PIB seguiría cayendo con el tiempo: del 9.7% al 9.5%, luego al 9.2% y así sucesivamente.

Para mantener estable esa proporción (o devolverla por encima del 10%), la Fed tiene dos opciones:

· Hacer crecer las reservas al ritmo del PIB (QE moderado)

· Dejar que la proporción siga cayendo hasta que ocurra una ruptura

No hay una tercera opción; en resumen, la Fed es como un ratón atrapado en una rueda de hámster: no tiene más remedio que seguir adelante.

La Fed anunciará oficialmente el fin del QT en la reunión del FOMC de diciembre o enero. Lo describirán como un “ajuste técnico para mantener reservas adecuadas”, no como un cambio de política. Si antes de fin de año las reservas vuelven a caer drásticamente, la Fed podría verse obligada a emitir una declaración de emergencia como en 2019.

La Reserva Federal siempre se excede

El gobierno federal tiene un déficit anual de más de 2 trillones de dólares; el Tesoro debe emitir muchos bonos y, con la RRP agotada, ¿de dónde vendrá el dinero? No hay suficiente demanda privada para absorber 2 trillones de bonos al año, a menos que los rendimientos se disparen. Si los bancos usan reservas para comprar bonos del Tesoro, eso agotará aún más las reservas y agravará el problema.

Esto obliga a la Fed a volver a ser el comprador de último recurso. Además, con un crecimiento anual del PIB del 2-3%, las reservas deben aumentar entre 60 y 90 mil millones de dólares al año para mantener la proporción actual.

Si miramos 2008-2014, la QE de la Fed no fue moderada. Hubo tres rondas de QE y una operación twist; el balance pasó de 900 mil millones a 4.5 trillones de dólares.

En 2019-2020, reanudaron la expansión del balance en octubre de 2019 (comprando 60 mil millones de dólares en bonos del Tesoro al mes). Luego llegó la pandemia y expandieron el balance en 5 trillones en pocos meses.

Cuando la Fed cambia a una política expansiva, siempre se excede. Así que cuando termine este ciclo de QT, no esperes una QE gradual y moderada, sino una expansión tan fuerte como una inundación.

La Fed podría comprar entre 60 y 100 mil millones de dólares en bonos del Tesoro al mes para “mantener reservas adecuadas y asegurar el buen funcionamiento del mercado”.

¿Qué debemos hacer?

Cuando los bancos centrales empiezan a imprimir dinero sin control, solo hay una respuesta racional: poseer activos que no puedan imprimir: oro y bitcoin.

El mercado ya ha incorporado la QE al precio del oro, que se ha disparado. En enero de 2025, el oro rondaba los 2,500 dólares; ahora ha subido más del 70% y cotiza por encima de los 4,000 dólares la onza. Los inversores inteligentes no esperan a que la Fed anuncie la QE, ya han empezado a “Buy in”.

Además del oro, bitcoin es el mejor activo para enfrentar el inminente tsunami de QE.

Bitcoin es el primer activo digital verdaderamente escaso, con un suministro total fijo de 21 millones. Aunque la Fed puede imprimir dólares ilimitadamente, ni la Fed, ni el gobierno, ni las empresas, ni los mineros pueden crear más bitcoin.

Además, el potencial de subida de bitcoin es incluso mayor que el del oro, por las siguientes razones:

· Es más difícil ganar dinero con bitcoin que con oro.

· El suministro de oro aumenta cada año por la minería, aproximadamente un 1.5-2% anual; la escasez del oro es relativa, no absoluta. El suministro de bitcoin crece a una tasa decreciente fija (halving cada cuatro años) y alcanzará el máximo absoluto de 21 millones alrededor de 2140; después, nunca se emitirán más bitcoins.

· Bitcoin es la moneda más difícil de crear en la historia de la humanidad.

· Bitcoin sigue la tendencia del oro y tiene un efecto multiplicador. Actualmente, bitcoin va “rezagado” respecto al oro, pero históricamente, cuando el oro sube por preocupaciones de política monetaria, bitcoin acaba alcanzándolo y suele superar el rendimiento porcentual del oro.

· Bitcoin te libera completamente del esquema Ponzi de la deuda soberana. El oro te protege de la inflación, pero bitcoin va mucho más allá: existe completamente fuera del sistema, no puede ser confiscado (si se almacena correctamente), no puede ser devaluado ni manipulado por bancos centrales.

En resumen, esperamos que tus decisiones de inversión sean más inteligentes tras comprender por qué la Fed está a punto de pasar de QT a QE, el estado de la liquidez y por qué bitcoin y el oro son los activos que vale la pena tener en la próxima era de expansión monetaria.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!